Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Gélido despertar
    Libros

    Gélido despertar

    8 julio, 20183 Mins Read
    Cuando amanecen inviernos_opt
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Cezary Novek

    Una lectura de Cuando amanecen inviernos, primer poemario de Dante Minervi.

    He visto las tinieblas

    desde tus entrañas

    El primer libro de poemas de Dante Minervi es un breve recorrido sobre el dolor de la ausencia de un ser querido. Con ecos de La amada inmóvil, de Amado Nervo, y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de García Lorca, Cuando amanecen inviernos (Pan Editora, 2018) explora el duelo por la muerte de la madre. A lo largo de sus páginas, los poemas exploran el trayecto que va desde los momentos finales hasta la instancia en que los recuerdos se van diluyendo y sólo quedan vestigios que la memoria trata de aferrar. Es un canto a los terrores de la vida adulta también, ya que no hay nada más terrible que el ser testigo, a medida que pasan los años, de cómo el universo que nos vio nacer se va desintegrando minuciosamente hasta terminar habitando la soledad de la propia conciencia.

    La frialdad resultante de ser conscientes de la finitud y la separación de la materia, otro de los temas que ocupan el libro de Minervi, es expresada de a cuentagotas, en dosis homeopáticas. Los versos son breves y lacónicos, conteniendo el dolor en pequeñas vasijas que se atesoran con cuidado ya que incluso el dolor es una manera de mantener vivo el recuerdo.

    No es una lectura emotiva ni que cae en golpe bajo. La tristeza se graba en el cuerpo y es la carne la que llora la carne querida. Las salas de espera, la evolución inexorable de la enfermedad, el caos del final y el silencio helado de cuando ya todo pasó son los peldaños que constituyen este breve viaje.

    Cuando amanecen inviernos es una narración del dolor en forma de poemas. Nos cuenta la historia de un desprendimiento a través del recorrido por los espacios vacíos que deja ese cuerpo que ya no está. Fruto que llora al árbol. Carne que añora la carne. Y la eterna pregunta de cómo se llenará ese vacío que habita en el interior y que acompaña a donde sea que se camine. Podrás cambiar de país pero no de pozo, parece decir entre líneas, antes de sugerir que la muerte ajena nos duele pero sobre todo nos aterra porque nos recuerda nuestra propia finitud: cada deceso nos acerca un paso más al propio final. Un momento que por ser individual e intransferible, subraya la soledad de la existencia humana, eso que Diego Arandojo describe muy bien el prólogo como “el silencio que aterra”.

    Dante Minervi

    (Córdoba, 1982) Protesista dental y escritor. Cursó talleres de escritura con Nicolás Viglietti. Publicó poemas y microrelatos en la revista digital Lafarium y diversos sitios de internet. Participó con un poema del proyecto Bisiesto (2016) de Nicolás Lepka. En 2017 fue seleccionado por el portal literario Diversidad Literaria de España para formar parte de una antología de haikus y en 2018 participó del libro compilatorio sobre los veinte años de Lafarium.

    Cezary Novek cultura libros Poesía portada reseñas

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.