Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Fachin maniobró para perjudicar a Lula en las elecciones, dicen juristas brasileños
    Sin categoría

    Fachin maniobró para perjudicar a Lula en las elecciones, dicen juristas brasileños

    27 junio, 20185 Mins Read
    brasil
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Julia Dolce para Brasil de Fato |  Edición: Diego Sartorato | Traducción: Pilar Troya

    Ministro mandó al pleno del STF recurso que sería juzgado en la 2ª Sala y anexó votación de la Ley de Inelegibilidad

    Juristas consideran que el magistrado Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal (STF), realizó una maniobra para evitar que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores (PT) sea electo presidente de la República en las elecciones de octubre de este año.

    Este lunes (25), Fachin decidió enviar al pleno de la corte un recurso de la defensa de Lula para suspender la ejecución de su condena a 12 años y un mes de prisión, emitida por el juez de primera instancia Sergio Moro y confirmada por el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4).

    El caso iba a ser analizado este martes (26) por la 2ª Sala del STF – colegiado reducido formado por cinco magistrados y que evalúa materias que no implican interpretación de la Constitución. Sin embargo, el juzgamiento fue aplazado por Fachin este viernes (22), con el argumento de que, hasta la fecha, el TRF4 aún no había enviado el recurso a la corte.

    Según el abogado Marco Aurelio de Carvalho, integrante de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), y uno de los 271 juristas que firmaron un manifiesto por la “Defensa y presunción de inocencia de Lula y contra actos que debilitan la Constitución” esta semana, la decisión de llevar la votación al pleno fue política.

    “Afirmo de forma categórica que existe un activismo judicial indiscutible, una manipulación orquestada por el Poder Judicial”, afirma.

    En la Segunda Sala, Fachin tiene minoría, entonces con el objetivo de alcanzar el resultado que quería alcanzar, sacar a Lula del proceso electoral y mantenerlo preso, mandó la materia al pleno, una acción cuestionable, atípica, y, en mi evaluación, absolutamente personal”, afirmó.

    Este martes (26), los ministros Dias Toffoli, Gilmar Mendes y Ricardo Lewandowski, integrantes de la 2ª Sala del STF, decidieron conceder una medida cautelar que da libertad al ex ministro José Dirceu, condenado a más de 30 años de prisión, justamente por cuestionar la ejecución de la pena solo con condena en segunda instancia, cuando aún caben recursos para para reducir la pena del integrante del PT, el mismo argumento de la defensa de Lula.

    De acuerdo con el abogado Raimundo Bonfim, coordinador de la Central de Movimientos Populares (CMP) e integrante del Frente Brasil Popular (FPB), si no fuera por la acción de Fachin, “habría una gran posibilidad de que Lula tuviera su libertad garantizada hoy [26/06]”.

    Derecho electoral

    En su despacho, Fachin citó que el caso debería ir al pleno porque involucra la discusión sobre la admisión de recursos extraordinarios. Además de eso, el ministro añadió, en el análisis del recurso de Lula, una evaluación sobre la aplicación del artículo 26-C de la Ley Complementar 64/90, que se refiere a la Ley de Inelegibilidad. Fachin argumentó que cabe al colegiado analizar ese tipo de medida cautelar.

    Bonfim destaca que la inclusión de la discusión sobre la elegibilidad de Lula no podría ser realizada en conjunto con la votación del recurso.

    “Fachin coloca un accesorio que no tenía nada que ver con el recurso de Lula, lo que llamamos extra pedido, porque la defensa de Lula no pidió ese asunto. Ahora serán analizadas la cuestión penal y la cuestión electoral en el mismo juzgamiento”, criticó.

    El abogado Marco Aurelio de Carvalho afirma que las causas son “absolutamente distintas” y deberían ser analizadas en esferas distintas.

    “El hecho de que el haya acoplado ese artículo 26 transmite a los operadores de Derecho la comprensión de que su interés es mantener a Lula preso, y, pensando que podría no conseguirlo, anticipa el debate sobre las condiciones de inelegibilidad, que, en circunstancias normales, debería darse en el Tribunal Superior Electoral (TSE)”, afirmó.

    Incluso con la condena, Lula continua liderando todas las encuestas electorales realizadas. Vencería en las elecciones presidenciales en segunda vuelta en todos los escenarios explorados por el instituto Vox Populi en encuesta realizada la semana pasada. Esta, encomendada por la Central Única de los Trabajadores (CUT), señala que el petista tiene de 44% a 45% de los votos válidos.

    Como la Fiscalía General de la República (PGR por sus siglas en portugués) tiene que manifestarse sobre el caso antes de la votación, y tiene un plazo de hasta 15 días para hacerlo, según plazo regimental destacado por Fachin, es probable que la sesión quede para las primeras semanas de agosto, ya que el STF estará en receso todo el mes de julio. Así, la votación se dará en vísperas del límite de los pedidos de inscripción de candidaturas, el 15 de agosto.

    Se consultó a la defensa del ex presidente Lula que afirmó que aún está elaborando el posicionamiento y la estrategia para la decisión de Fachin. Brasil de Fato entró en contacto con el gabinete del ministro Edson Fachin, en el STF, preguntando sobre la posible motivación política en las decisiones contra el ex presidente. Sin embargo, las preguntas no fueron respondidas hasta la actualización más reciente de este reportaje.

    #EleccionesBrasil2018 #LulaLivre Brasil Brasil de Fato frente brasil popular Julia Dolce Lula da Silva mas noticias

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.