Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»15 días de subte para Villa Urquiza
    Sin categoría

    15 días de subte para Villa Urquiza

    15 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    15 días de subte para Villa Urquiza

    Pasados dieciocho días desde la inauguración de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas,  recién esta mañana comenzarán a formar parte del recorrido de la Línea B. Los Metrodelegados y Metrovías llegaron a un acuerdo provisorio para que se preste el servicio por los próximos quince días.

    El 26 de julio pasado el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, hizo uso de su último día antes de la veda electoral (que no permite inauguraciones de obras en los quince días previos a los comicios) para inaugurar dos nuevas estaciones de la línea B. Las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas le permitieron al barrio de Villa Urquiza ser parte de la red de 56 kilómetros de subtes de la ciudad. Sin embargo, esa inauguración duró muy poco, ya que diferentes conflictos entre los trabajadores del subte y el Gobierno de la Ciudad y Metrovías pararon momentáneamente el servicio en el nuevo tramo subterráneo.

    Los delegados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) dieron el primer llamado de alerta. Las estaciones recientemente estrenadas están construidas hace varios años. A pesar de esto los delegados señalan que no habían vagones para incorporar los 50 mil pasajeros diarios que se sumarian a la traza, que no había trabajadores para sumar ese tiempo de trabajo, y tampoco la infraestructura necesaria para terminar con filtraciones en los talleres de Juan Manuel de Rosas (que se encuentra sobre a una napa subterránea). Estos hechos no fueron atendidos por el jefe de Gobierno, ni por Metrovías, explicaron en el gremio AGTSyP.

    Tras dos semanas de idas y vueltas entre los Metrodelegados, el Gobierno de la Ciudad y Metrovías, finalmente los primeros y la empresa llegaron a un acuerdo “provisorio”, donde se rescatan los pedidos de los trabajadores para poder hacer funcionar el subte hasta la nueva estación terminal. Por un lado, las filtraciones ya habían comenzado a ser reparadas por SBASE, la empresa estatal a cargo de los subtes porteños. Otro de los requerimientos de los delegados era que no existe un sistema de comunicación “tierra-tren”, por lo que se complementará el sistema para las estaciones nuevas mediante una compañía de telefonía celular. El reclamo más importante de estos fue la extensión de la jornada laboral de los guardas y choferes, y la reducción del tiempo de descanso entre vueltas. Para llegar a un acuerdo en este punto, ambas partes acordaron que durante estos quince días se realicen cuatro vueltas y media entre cabeceras. Al respecto, Juan Pablo Piccardo, gerente de SBASE, explicó que en el nuevo esquema los trabajadores trabajarán 4 horas y 39 minutos (aumentando en 14 minutos con respecto al esquema anterior), y descansarán una hora y 21 minutos. De esta manera, los guardas y choferes darán cuatro vueltas completas entre Los Incas-Juan Manuel de Rosas, y media vuelta hasta Federico Lacroze desde algunas de las cabeceras.

    El acuerdo provisorio deja entrever las sospechas de motivaciones “políticas”, por la suspensión de estas nuevas estaciones. No hubo duda de que la inauguración apresurada por parte del gobierno porteño no tenía previstos todos los inconvenientes planteados por los trabajadores del subte y que la búsqueda de rédito político ante las nuevas estaciones primó por sobre la prestación de un servicio en tiempo y forma.

    Todos los reclamos que presentaron los Metrodelegados fueron respondidos. Incluso, cuando la Justicia dio visto buena para la operación de las estaciones, todavía quedaban puntos por responder desde Metrovías y el gobierno porteño. Néstor Segovia, secretario adjunto de la AGTSyP, explicó que a pesar del acuerdo “nosotros decimos que tienen que tomar más gente, poner más formaciones y poner el sistema de comunicación tierra-tren”. Además que advierte sobre el funcionamiento del servicio ahora que se suman 50 mil pasajeros a la línea y donde la frecuencia de los servicios no ha sido mejorada.

    Desde hoy el subte suma nuevos kilómetros de vías para llegar a esos 10 kilómetro de subte por año que alguna vez prometió Macri. Queda pendiente que sucederá con las estaciones Flores y San Pedrito de la línea A, que están listas desde 2007, y que por falta de vagones no pudieron ser estrenadas. Se conocen intenciones de que sean prontamente inauguradas, ya que se han restaurado nuevos vagones para esta línea, luego de la llegada de los vagones “chinos”. Sólo resta esperar si esta vez se tomará en cuenta la voz de los trabajadores de la línea a la hora de pensar la forma en que se prestará el servicio en el nuevo recorrido.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.