Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Literatura y realidad cubana
    Sin categoría

    Literatura y realidad cubana

    14 agosto, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Literatura y realidad cubana

    Foto: Miriam Moreyra.

    Por L. S*. Marcha dialogó con la escritora cubana Nuria Barbosa León y con el periodista y editor Jaime Rodríguez sobre la reciente publicación en nuestro país de Por este motivo. Relatos desde Cuba.

    Marcha dialogó en forma exclusiva con la periodista y escritora cubana Nuria Barbosa León, autora de Por ese motivo. Relatos desde Cuba, y con el editor y periodista Jaime Rodríguez, miembro del GAC -Grupo Anti Cuento- en el marco de la presentación del libro de la autora en el Bachillerato Popular Darío Santillán de nuestra capital federal.

    Sobre su presencia en el país y el nacimiento de este libro, Nuria Barbosa León señaló: “Estoy en Argentina gracias a un esfuerzo extraordinario que hizo el editor, Jaime Rodríguez. En la década del 2000 nos plantean a los periodistas hablar un poco de la realidad cubana. Yo me inicié con comentarios pero necesitaba un impacto mayor, de ahí que busqué el relato. Mis relatos fueron compilados por Jaime. Él me preguntó por el nombre del libro pero a mí me daba lo mismo, por eso quedó éste, Por ese motivo. Relatos desde Cuba”.

    A continuación, reproducimos sus nociones acerca de la literatura cubana y de este texto que ya puede encontrarse en nuestra ciudad.

    – ¿Consideran que la obra de Nuria -y en particular este libro que se presenta ahora en la Argentina**– se puede considerar como una búsqueda literaria que intenta dar reflexiones a la realidad actual en la isla?

    Nuria: -Yo no hablo de búsquedas literarias para nada. Mis relatos se presentan con un lenguaje directo para ser leídos en breve tiempo. Están muy condensados, el texto es muy pequeño. Mi objetivo solamente es emitir un mensaje. Para nada busco técnicas literarias ni me apoyo en técnicas narrativas. No es mi interés convertirme en una figura literaria.

    Jaime: -De todos modos, ese mensaje tiene que ver con una construcción. Tiene una parte de crónica periodística acerca del personaje del libro, pero por otro lado, describe una figura que tiene características literarias. Aunque no esté la búsqueda por parte de Nuria, existe esa figura en ese escrito.

    Evidentemente, hay una confluencia entre el ángulo de lo periodístico y el ángulo de la literatura, de la escritura. Por lo tanto, una serie de relatos contribuyen a poner en evidencia cómo fue el proceso prerrevolucionario, cómo fue el proceso de la epopeya revolucionaria. Es decir, hay toda una cronología. La tintura de cada uno de los personajes tiene tal certeza, que da la impresión de que estamos al lado de esos personajes. Sin embargo, Nuria nació después de las vivencias narradas.

    -Para estos relatos, ¿Qué autores pensás que influyeron en vos a la hora de escribir?

    Nuria: -Yo no hablo de autores ya que en mis escritos plasmo las historias de vida de los cubanos. No me apoyo en autores concretos. Lo que pasa es que con el conocimiento que tengo de marxismo, de los estudios que he  realizado por el tema de la identidad cubana, tengo casi clasificadas las etapas de la revolución. Ahora, si me preguntas por mis referentes literarios, por gusto personal, son por ejemplo Eduardo Galeano, que es el “gran” escritor. Yo quisiera escribir esas anécdotas tan sintéticas y bien escritas. Me encanta él y casi toda la literatura latinoamericana. También me gusta de mi país Daniel Chavarría, Leonardo Padura, el premio en Ciencias Sociales Fernando Martínez Heredia, el historiador Pedro Pablo Rodríguez y, entre las mujeres, la cubana Marilín Bobes. En lo internacional, aparte de Galeano, Isabel Allende y Laura Pérez Esquivel.

    – ¿Cómo fue la edición del libro que están presentando en distintas organizaciones?

    Jaime: -La edición del libro fue toda una aventura. Empezamos de cero. Juntamos el dinero para poder hacer la edición del libro de relatos de Cuba y desde Cuba. Luego dijimos, la segunda parte de este sueño es traer a la autora para que lo presente. Si no, no tiene sentido.

    Lo hicimos sobre la base de la preventa del libro, antes de que saliera editado, y con eso se logró cubrir una parte de la edición y una parte de los pasajes. Una vez que ya el libro estuvo en nuestras manos, con la capacidad de Nuria de “gestionar” amigos, tanto en Cuba como en Argentina, hemos organizado con ellos una cantidad de presentaciones que nos han ayudado a difundirlo, así como también la labor de  organizaciones populares como el Bachillerato Popular Darío Santillán, donde podemos hacer las presentaciones, donde aprovechamos para vender el libro. Y anexamos un material, pedido por ella, dada la cercanía del aniversario de otro 26 de julio, que es el alegato famosísimo de Fidel Castro, que no es sólo un alegato de defensa de él, sino también un programa político social y económico que hoy incluso tiene su aplicación en Cuba.

    En ese material adjuntamos también el último discurso de Evita (22/8/1951), ya que también se cumple la conmemoración del 61° aniversario de su muerte.

     

    *Leandro Segado.

    ** En venta en Libros y Alpargatas, Santiago del Estero 866

    Notas relacionadas
    • "Los cubanos queremos un socialismo sustentable"

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.