Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El mundo está re caliente
    Sin categoría

    El mundo está re caliente

    8 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El mundo está re caliente

    La Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés) difundió un informe que da cuenta del avance del cambio climático a nivel mundial. Durante 2012 se batieron records respecto a la pérdida de hielo en el Ártico, el aumento del nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero.

    Según el informe de la NOAA, publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Meteorología, 2012 estuvo entre los 10 años más cálidos desde que se comenzaron a hacer registros a mediados del 1800. El promedio de la temperatura de la tierra y el océano combinados dio una diferencia de entre 0,14 °C y 0,17 °C por encima de la media de 1981 a 2010.

    Hay que tener en cuenta que en estos más de 150 años que se viene realizando la medición, los diez años más calurosos fueron todos luego de 1998, la última vez que el fenómeno climático “El Niño” tuvo un fuerte impacto a nivel mundial. Desde esa misma perspectiva, países como EE.UU. y Argentina tuvieron en 2012 el año más caluroso de su historia.

    Cuadro 1: Aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre desde 1880 a 2012

    Fuente: Informe NOAA 2012

    Otro punto que destaca el informe es la tendencia a la disminución de la superficie cubierta con nieve, principalmente en el hemisferio norte. Hay que tener en cuenta que la nieve refleja hasta el 90% de la luz emitida por el sol, en cambio un suelo libre de nieve absorbe entre cuatro y seis veces más radiación solar.

    Respecto a este tema el informe sostiene que, desde 1979, la capa de nieve durante el mes de junio (verano en el hemisferio norte) ha disminuido un promedio de 17,8% por década. Además el hielo marino del Ártico alcanzó su nivel mínimo en septiembre (2,12 millones de kilómetros cuadrados). Este es el más bajo desde que comenzaron los registros por satélite hace 34 años.

    Cuadro 2: Disminución de la superficie cubierta de nieve en el hemisferio norte de 1967 a 2012

    Fuente: Informe NOAA 2012

    Continuando con los datos aportados por el informe, se resalta que las temperaturas de la superficie de los océanos también aumentaron, al igual que el nivel del mar. En parte, la elevación del nivel del mar se debe a que se añade más agua (deshielo de los glaciares y capas de hielo) y además por el aumento de la temperatura del agua: el agua se expande en volumen cuando se calienta.

    Sobre el problema del deshielo, los especialistas que elaboraron el documento aseguran que 2012 fue el vigésimo segundo año consecutivo en que se observan pérdidas netas de masa glaciar. Es decir que desde hace 22 años los glaciares han disminuido su tamaño en términos absolutos.

    Retomando, de acuerdo con la NOAA, el nivel global del mar se situó en un máximo histórico en 2012 y ha aumentado a una tasa promedio de 3,2 milímetros por año durante las últimas dos décadas. Esta situación ha puesto en peligro de desaparecer bajo el agua a varios países, sobre todo algunas islas del pacífico, cuya elevación es de pocos metros sobre el mar.

    Sin embargo hay que tener en cuenta también que el 44% de los habitantes de la Tierra viven a menos de 150 kilómetros de alguna costa, y 8 de las 10 ciudades más grandes del mundo están cerca del mar. La posibilidad de inundaciones y otras problemáticas derivadas de la elevación de las aguas pueden afectar a gran parte de la población mundial.

    Finalmente, otro dato es que después de un ligero descenso asociado a la recesión económica mundial, las emisiones globales de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles también fueron récord. Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) llegaron a un promedio de casi 400 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia.

    “Los niveles de carbono están subiendo, los niveles del mar están subiendo, el hielo del Ártico se está derritiendo y nuestro planeta en su conjunto se está convirtiendo en un lugar más cálido”, resumió la directora interina de la NOAA, Kathryn Sullivan.

    Este estudio sobre el estado del clima en 2012 fue elaborado por 384 científicos de 52 países. Se anunció que un segundo informe, a divulgarse el mes próximo, explicará las causas de estas tendencias climáticas.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.