Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El “trueque” como difusor del arte
    Sin categoría

    El “trueque” como difusor del arte

    7 agosto, 20132 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El “trueque” como difusor del arte

    Foto: Juan Noy

    Por L. C*. Los integrantes de Jícara Teatro encontraron una forma autogestiva de solventarse económicamente. ¿Cómo hacer un teatro independiente y no morir en el intento? Acá se los contamos.

    Financieramente, los integrantes del grupo de investigación teatral Jícara se declaran en un “excelente empate”: no sobra ni falta, al menos en cuestiones esenciales. Dentro del circuito independiente, el Galpón de Diablomundo, lugar en donde desarrollan sus producciones teatrales, sobrevive mediante la apertura de talleres y la venta de entradas.

    Conformado como una Asociación Civil, el espacio se encuentra actualmente en la búsqueda de recursos para reacondicionar la sala. Lámparas, sillas, mesas, pintura, letreros, todo es útil. Ante esta necesidad, Enrique Pagella (actor y docente de Diablomundo) destacó que las charlas siempre terminaban con la misma oración: “No hay guita”.

    “Nos pusimos a pensar y dijimos: nuestros espectáculos son guita, nuestra capacidad de dar talleres son guita, nuestras producciones son guita. Entonces sí tenemos con qué pagar”, reflexiona Pagella al contar cómo se les ocurrió retomar el viejo sistema de cambio llamado “trueque” para generar nuevos recursos.

    La modalidad es simple: quien quiera ver una obra de teatro en la sala de Temperley (Almirante Brown 3589), podrá elegir si pagarla en pesos o con algún elemento que pueda servir a la remodelación de la sala. En el segundo caso, la cantidad de entradas recibidas será proporcional a la donación realizada.

    “Es nuestra forma de pago. Iniciamos una campaña por Facebook y la vamos a seguir porque una cosa es salir a pedir como favor y otra es decir ‘necesitamos esto y podemos pagar con esto otro’”, destacó el actor que además considera que esta modalidad no es útil solo para mantener una sala sino para hacer llegar un mensaje, el que difunde Diablomundo desde hace 25 años, referido a esa concepción distinta del teatro.

    La única forma de generar recursos genuinos es incrementando el número de actividades y la difusión por redes y el famoso “boca en boca”. En ese sentido, además las obras teatrales que actualmente presentan (el ciclo “MMM”, “Brisas en Agua”, “Primeras gotas de Rocío” y “Misteriosos ecos del ser”), la Asociación Civil lleva adelante talleres de diversas disciplinas vinculadas al arte escénico.

     

    *Laura Cabrera.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.