Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“En Siria defendemos la causa justa de todos los árabes”
    Sin categoría

    “En Siria defendemos la causa justa de todos los árabes”

    5 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “En Siria defendemos la causa justa de todos los árabes”

    Ghassan Abbas, embajador de Siria en Venezuela. Crédito: Verónica Canino

    Por Leandro Albani, desde Caracas. Durante el acto que por el Día Mundial de Al Quds, en defensa de la causa palestina, que se realizó el viernes pasado en Caracas, Marcha dialogó con el embajador de Siria en Venezuela, Ghassan Abbas. 

    El diplomático se refirió a la situación actual de la nación árabe, que atraviesa hace más de dos años un conflicto interno debido a los combates entre grupos mercenarios y el Ejército. Abbas también analizó las posiciones de los países del Golfo Pérsico que financian al terrorismo y opinó sobre las nuevas negociaciones entre Palestina e Israel.

    -Después de más de dos años de conflicto interno en Siria, ¿cómo analiza la situación actual del país?

    Nosotros estamos acostumbrados a las luchas y es la tercera vez, en menos de sesenta años, que nos atacan con esta fuerza salvaje. Lo que sucede es una invasión, es una guerra de agresión, pero nosotros no estamos desesperados, seguimos defendiendo nuestro derecho a existir como pueblo y como nación. No solo estamos defendiendo nuestro territorio, sino las causas justas de todos los árabes que viven en el territorio.

    -¿Cuáles son las razones para que el gobierno, el pueblo y el Ejército sigan de pie tras más de dos años de combates?

    El gobierno junto al pueblo están combatiendo el terrorismo, pero hay que decir que parte del pueblo sirio está engañado debido al trabajo de los mercenarios y terroristas. Pero nuestra fortaleza viene de la fe en que vamos a ganar y salir victoriosos, porque sabemos desde el principio que hay un plan desestabilizador muy grande. Por eso seguimos firmes en nuestra lucha.

    -El gobierno de Siria siempre dijo que la oposición no violenta iba a participar en el diálogo nacional. ¿Cómo es la relación entre el gobierno y este sector?

    Desde el principio, la relación con la oposición ha sido clara porque los hemos invitado al diálogo nacional, hemos ampliado la participación política, pero la gente a la que no le interesa el pueblo sirio está interviniendo para crear una agenda extranjera, es la agenda de la Otan y del imperio, y por eso no les interesa el diálogo, sino destruir a Siria. Pero sabemos también que parte de la oposición siria no violenta no tiene una visión muy clara y tiene muchos contactos con la oposición que se encuentra fuera del país y que trabaja con los países occidentales, como Estados Unidos.

    -¿Existe un peligro real de que el conflicto sirio se traslade a Líbano?

    No solo al Líbano, sino que se puede desbordar mucho más. Este es un peligro clarísimo, no es un cuento de hadas sino una realidad. Por el momento se está controlando el conflicto en Siria, porque si se llega a exportar a Palestina, Líbano, Jordania o Irak, se va a salir del control de la agenda de ellos.

    -¿Cuál es la situación humanitaria en Siria hoy en día?

    Antes de hablar de la ayuda humanitaria, hay que recordar que los miles de millones de dólares gastados por Arabia Saudita, Qatar, Turquía y los países occidentales para armar a los terroristas y destruir a Siria, es mucho más que lo que utilizan para resolver los problemas de pobreza y de infraestructura en todo Medio Oriente. Estos países que se dicen democráticos están pagando para destruirnos, por lo cual la situación es bastante compleja. En Siria están destruyendo la infraestructura, los hospitales, las escuelas y además obligan a la gente a refugiarse. Nos quieren obligar a cumplir un plan que no corresponde con los intereses de nuestro pueblo.

    -¿Piensa que Estados Unidos e Israel tendrán algún cambio en sus posiciones con respecto a la causa palestina?

    No, porque el proyecto colonialista israelí que empezó en Palestina se instaló para servir al imperio. Nosotros estamos en contra de que cualquier pueblo en el mundo sufra. Pero hemos visto que este proceso de transferir a los judíos de Europa a Palestina ha sido en contra del interés nacional de los árabes y en contra de los derechos de los palestinos, que fueron desalojados de sus tierras bajo un slogan falso que dice que Palestina es una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra. Eso es una propaganda sionista e imperialista falsa para justificar las masacres que sufrieron los judíos en Europa. Nosotros tenemos que defender el derecho de los judíos a un Estado, o a más Estados, en Europa, porque en nuestra tierra no tienen lugar. Los judíos vivían como una minoría y tienen sus derechos como minoría, pero no tienen derecho a tener un país y obtener un Estado. Este error cometido por los europeos de muy mala fe será corregido por las nuevas generaciones.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.