Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Perú: la renuncia de PPK y la fuerza del linaje Fujimori
    Sin Fronteras

    Perú: la renuncia de PPK y la fuerza del linaje Fujimori

    23 marzo, 20183 Mins Read
    pedro_pablo_kuczynski_cerca
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sergio Segura

    Tras un año y nueve meses en el cargo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) deja la presidencia de Perú tras la revelación de unos videos que Fuerza Popular mostró para denunciar actos de corrupción en su contra. Por ahora el vicepresidente Vizcarra se prepara para reemplazarlo y la familia Fujimori protagoniza la disputa política.

    Por “incapacidad moral” PPK tuvo que aceptar la proposición de vacancia que lo pone a un costado del gobierno del país: “Frente a esta difícil situación que se ha generado y se me hace injustamente aparecer como culpable de actos que no he cometido, pienso que lo mejor es que renuncie”, anunció PPK este miércoles en su alocución. Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori y excandidata presidencial en las últimas elecciones, lidera las denuncias contra el mandatario por compra de apoyos dentro del Congreso, espacio que funciona con mayoría opositora.

    En diciembre pasado ya el Congreso había solicitado la vacancia de PPK por su posible vinculación a los sobornos de la constructora brasilera Odebrecht, la cual presuntamente hizo negocios por 4,8 millones de dólares a consultoras vinculadas a Kuczynski entre 2004 y 2012. Sin embargo, el otro hijo de Fujimori, Kenji, se alineó con el gobierno y movió influencias para evitar su destitución, lo que se leyó como un favor político pues, días después, el gobierno le otorgó un indulto a su padre quien se encontraba condenado (hasta 2032) por actos de corrupción y la responsabilidad en violación a los derechos humanos.

    Esta maniobra ya es conocida en Perú, en el año 2000 fue Fujimori quien fue destituido de la Presidencia como consecuencia de los videos que muestran a Vladimiro Montesinos comprando apoyos políticos.

    El ‘fujimorismo’ es el definitivo beneficiado de esta crisis, sobre todo la tendencia de Keiko, pues persiste como la fuerza política dominante en el país  con el 25% del electorado, aun cuando sus hermanos están aparentemente divididos. Por su parte, las tendencias “antifujimori” siguen siendo dispersas y poco cohesionadas. Keiko representa el ala conservadora y su hermano Kenji sostiene posturas más liberales (en 2011 y 2016 Kenji fue el congresista más votado, mientras que Keiko perdió las últimas disputas electorales).

    Más allá de la conmoción nacional y los debates políticos en el Congreso, el vicepresidente Martín Vizcarra se prepara para asumir la jefatura de la Casa de Pizarro, mientras que algunos de sus ministros y el mismo PPK argumentan la decisión como una prevención, desestimando su eventual participación en algún delito.

    El país se hunde en la ingobernabilidad y se espera que en los próximos días se conozcan las verdaderas consecuencias políticas, económicas y sociales del fin de PPK y el anuncio de los cambios en el gabinete de gobierno. Las ramas legislativa y ejecutiva en Perú están sumidas en la corrupción y solo auguran continuismo para los poderes auspiciados por el linaje Fujimori.

    Fujimori mas noticias Perú PPK renuncia Kuczynski

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    El dinero no se compra, la riqueza la creamos nosotrxs

    24 junio, 20255 Mins Read

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.