Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Un profundo silencio
    Libros

    Un profundo silencio

    13 marzo, 20183 Mins Read
    Juan Pablo Gómez_opt
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Cezary Novek / @CezaryNovek

    Una lectura sobre La casa de la puerta amarilla, de Juan Pablo Gómez.

    Miguel regresa a la Argentina después de un largo exilio autoimpuesto. Su padre ha muerto y la noticia le llega con tres meses de demora. Es 1983, víspera de la restauración democrática después de siete años de dictadura militar. Algo raro pasó con su casa y él está dispuesto a lo que sea con tal de recuperarla. Durante esta lucha por el territorio aparecen unos secundarios interesantes, cuya relación con Miguel es –como mínimo– enigmática, sino turbia. La historia está narrada por él mismo protagonista y es sólo a través de su voz que accedemos a los vericuetos de la trama. Tal vez sea por esto mismo que son más las preguntas pendientes que las respuestas lo que se va acumulando a medida que avanza la historia, que tiene muchos rasgos de novela policial. La propia historia del protagonista, la relación con sus padres, la de ellos entre sí y para con terceros son algunos de los misterios que se despliegan mediante incómodas elipsis.

    Hay novelas que parecen simples y breves pero que, después de una atenta lectura, develan más de una interpretación posible. Este rasgo de ambigüedad es lo más atrapante de La casa de la puerta amarilla, ya que el autor logra sostener de principio a fin la respiración entrecortada, el tono persecutorio y –lo que puede ser una de sus mayores virtudes– la capacidad de dar a entender, de sugerir entre líneas lo que no puede ser contado.

    La casa de la puerta amarilla (Zona Borde, 2017) es la historia de una pesquisa. Hay más de un misterio, más de una estafa. La policía sólo aparece como un agente más de corrupción, junto a los vecinos misteriosos, una extraña mafia y amigos que reaparecen repentinamente. Miguel deambula por Buenos Aires tratando de recuperar la casa familiar, ahora convertida en prostíbulo, pero sólo se topa una y otra vez con un entorno hostil en una ciudad que ha dejado de ser la suya hace mucho. Las dudas, como el desamparo, lo van cercando cada vez más hasta empujarlo a una situación desesperada. En el medio de todo, descubrirá cosas que preferiría no conocer. Al igual que el recordado politólogo y Premio Nobel de la Paz Ralph Bunch, Miguel podría apropiarse y convertir en su estribillo la frase “me encuentro solitario cuando busco una mano y sólo encuentro puños”.

    Juan Pablo Gómez

    (Buenos Aires, 1975). Es periodista e inventor. Instinto domiciliario, su primera novela, fue premiada por la Dirección de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con un jurado presidido por Carlos Chernov. También publicó el libro de cuentos Los desquiciados, que ganó el primer premio en el concurso “Manuel Mujica Lainez” (Noé Jitrik, Tununa Mercado y Mario Goloboff) y fue distinguido por el Fondo Nacional de las Artes (Félix Bruzzone, Fernanda García Lao y Elvio Gandolfo). 

    Cezary Novek cultura Juan Pablo Gómez Literatura mas noticias Zona Borde

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.