Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Murgueando el ajuste en INTI
    El País

    Murgueando el ajuste en INTI

    9 marzo, 20184 Mins Read
    INTI_1
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Luz Ailín Báez

    Mañana desde las 17.30 horas se realizará en el Parque Tecnológico de Migueletes, sede central del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el encuentro “Murgas por el INTI”, en apoyo a los 258 trabajadores y trabajadoras despedidas de dicha institución en el mes de enero.

    La consigna para este sábado se repite: En INTI no sobra nadie. Los autos que por allí pasan tocan sus bocinas mostrando apoyo a quienes desde hace más de 40 días llevan adelante el acampe. La zona se encuentra militarizada desde el 2 de febrero, tras la movilización de más de 10 mil personas al Ministerio de Trabajo, pidiendo la reincorporación de los compañeros y compañeras despedidas.  A lo largo de estas semanas se pudo ver a Javier Ibañez, presidente del INTI, diciendo por televisión que no habría más despidos. Apenas tres días después el Jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña negaba dicha aseveración diciendo que “Durante el gobierno anterior se había duplicado la cantidad de empleados estatales” y que “El objetivo del equipo que lidera el INTI es poder llegar a una dotación acorde a las necesidades y funciones”. Actualmente la sede central del INTI cuenta con 3100 empleados y empleadas (incluyendo a las y los 258 despedidos). “La reducción de personal se enmarca en el plan de ajuste que el gobierno viene realizando sobre las dependencias estatales, tocándole en esta oportunidad al instituto referente de la industria nacional”, dijeron las y los trabajadores en un comunicado.

    A lo largo de estas semanas de lucha, las redes sociales se llenaron de videos y panfletos que invitaban y difundían  espectáculos culturales diversos- desde bandas hasta compañías de danza y expresión corporal- que se llevaron a cabo en el predio, en apoyo al reclamo. La semana pasada y en medio de un cerco policial que cortaba los accesos de General Paz al predio, se realizó una exposición- TECNOINTI-  para difundir la importancia y utilidad del trabajo cotidiano que allí dentro se realiza. Este fin de semana el espectáculo será murguero.

    La cultura al servicio de la lucha

    De uno y otro lado del Río de la Plata, la murga siempre se caracterizó por brindar un relato contestatario del orden social y político. De origen popular, mezcla de ritmos gaditanos y candombe africano, la murga uruguaya, por su parte, supo hacer del canto y la denuncia carnavalera, su esencia. De allí que haya tenido que lidiar con las prohibiciones desde tiempos coloniales, con el punto álgido durante las últimas dictaduras militares. En estos últimos años se han multiplicado los talleres de murga estilo uruguayo en la ciudad de Buenos Aires. Muchos de quienes nos hemos acercado al canto murguero lo hemos hecho desde la inquietud de la construcción colectiva y artística en un contexto político y social que puja por reforzar la competencia entre pares.

    “Murga Es Pueblo surge de la necesidad de juntarse. De esa convicción de que el grito es más fuerte juntos. De volver al contacto directo con la calle, con el pueblo y sus reclamos urgentes, entre quienes compartimos que eso es la murga: expresión popular, voz del pueblo”, opina Juan, de la Che Bo Quién So?, una de las murgas que integra el colectivo. Y es que el punto está en concebir a la murga como herramienta poderosa para lidiar con la conflictividad social y transformarla.

    La actividad que tendrá lugar este sábado está organizada por los colectivos Murga Es Pueblo y El Otro Carnaval en conjunto con los Familiares y Amigos de los Trabajadores del INTI y viene a sumar  expresión artística más a las que se vienen llevando a cabo durante todas estas semanas.  “Seremos muchas murgas que intentaremos aportar a la masividad de un proceso que demostró tener muchísima unidad y más en concreto al fondo de lucha que es tan importante para los trabajadores”, expresa Nicolás, de murga La Descorchea. Siete murgas de estilo uruguayo- La Recalcada, Esa Te La Debo, Floja de Papeles, La Moña Suelta, Che Bo Quién So?, La Notalpié, La Descorchea- y una batucada- Bahía Norte Percusión- pondrán voces y percusión al reclamo que cada vez junta más adhesiones. Porque ni en el INTI ni en ningún otro lugar, sobran trabajadores y trabajadoras.

    Che Bo Quién So? Esa Te La Debo Floja de Papeles INTI La Descorchea La Moña Suelta La Notalpié La Recalcada Luz Ailín Báez Marcos Peña Mauricio Macri otras

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.