Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Entrevistas»El conflicto del diario Hoy de La Plata desde sus trabajadoras
    Entrevistas

    El conflicto del diario Hoy de La Plata desde sus trabajadoras

    8 marzo, 20185 Mins Read
    2018-03-06 Playa frente al HOY (8)xGbH_opt
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Juliana Díaz Lozano / Fotos de Gabriela Hernández

    En el marco de la lucha contra los despidos y el vaciamiento del diario Hoy, en los albores del 8M nos interesa iluminar el derrotero de las mujeres comunicadoras, quienes además tienen sus propias demandas e intereses dentro y fuera de lo gremial. Para esto, entrevistamos a Estefanía Velo y Vanesa Odino, trabajadoras del diario y participantes desde el día cero de la organización contra los despidos.

    Cuando detuvieron al empresario y pope sindical del SOEME Marcelo Balcedo en su mansión uruguaya, fueron lxs trabajadorxs del multimedios que su familia dirige en La Plata quienes tuvieron la peor parte. Luego de aquel 4 de enero, Miriam “Nené” Balcedo, madre del detenido, se hizo cargo del diario hoy y la FM 92.1, comenzando una lucha sin cuartel contra lxs empleadxs, quienes ya trabajaban en condiciones de precariedad e incertidumbre y anunciando un centenar de despidos.

    “El diario Hoy tiene 25 años de historia y siempre avasalló los derechos de trabajadores/as con total impunidad, – comenta Estefanía- siempre hubo trabajadores en negro, por fuera de los convenios colectivos que nos corresponden, pagando salarios bajos”, y refiere además que esta situación fue avalada por el Estado, por las diferentes gestiones gubernamentales que no obligaron a la patronal a registrar debidamente a lxs trabajadorxs, resguardando además con su pauta publicitaria millonaria los negocios oscuros de los Balcedo. Incluso ahora, que la gobernadora María Eugenia Vidal propagandiza la detención de Marcelo Balcedo como parte de su lucha contra las mafias sindicales, el Banco Provincia sigue colocando pauta en el medio platense.

    Desde el anuncio del vaciamiento y los despidos, el conflicto está bajo conciliación obligatoria pero lxs trabajadorxs no cobraron sus salarios. Pasados ya casi tres meses de los hechos, lxs empleadxs han hecho gala de ingenio y fortaleza en su plan de lucha: asambleas, permanencias pacíficas, movilizaciones, festivales, y hasta han realizado dos instalaciones cuasi-humorísticas. Por una parte, la simulación de una playa de veraneo frente a las oficinas del matutino, en alusión a la imposibilidad de vacacionar de lxs empleadxs por falta de salarios. Por otra parte, la semana pasada, se hicieron presentes frente al country Abril, donde vive “Nené” Balcedo, en busca del dinero adeudado, con palas y cascos de seguridad, simulando cavar pozos para buscar el dinero de los sueldos no percibidos.

    En este marco de protesta ininterrumpida alrededor de 20 mujeres resultaron afectadas por los despidos y forman parte activa de los reclamos. Las asambleas, como ámbitos democráticos, han permitido sortear a las burocracias sindicales y la emergencia de las diferentes voces dentro del proceso de lucha. Según Vanesa “la mayor dificultad en la lucha de las mujeres trabajadoras es que no queden relevados nuestros derechos en los reclamos. Tendía a pasar que los salarios, estabilidad laboral, etc. fueran lo único”.

    Evidentemente, existe una lucha dentro de la lucha, los despidos y el ajuste afectan de manera desigual a las mujeres, las más pobres y las más precarias dentro del pueblo trabajador, aquellas sobre las que pesa la mayor carga de trabajo invisible para la supervivencia de las familias.

    Al calor de la organización en el diario, las trabajadoras fueron conformando una Comisión de Género, tendiente a incorporar reivindicaciones propias. Este proceso fue posible, según ellas, debido a que las mujeres del Diario habían comenzado a reunirse previamente, para denunciar a un trabajador violento al interior de las redacciones. Este episodio había permitido crear solidaridades entre las mujeres, logrando incluso la convocatoria a asambleas generales para charlar estas problemáticas. Explica Estefanía: “Cuando surge este conflicto con la detención de Balcedo, teníamos este tema bastante candente, siempre presente, que posibilitó que se conformara una Comisión de Género, que se repensara la línea editorial, lo que escribíamos”. Es decir, al mismo tiempo que lxs trabajadorxs resolvían sus medidas de lucha en asambleas, las mujeres comunicadoras insertaban el debate sobre el contenido de género de lo que producían.

    El contenido sexista de la producción mediática que las trabajadoras del Hoy debaten es una preocupación compartida con otras periodistas este 8M. En relación con esto, en un comunicado difundido por trabajadoras de medios y comunicadoras de la región entre las que firman las periodistas del Hoy, se señala algunos datos de interés: “en la agenda de los medios persiste la invisibilización de las personas travestis, trans y de la disidencia sexual, el lenguaje sexista es habitual así como los chistes misóginos”, “las voces legitimadas son mayoritariamente masculinas y la agenda de los medios naturaliza la violencia de género, los femicidios y las desapariciones de jóvenes”.  Esta persistencia del mensaje machista y misógino en los medios se agrava, según las comunicadoras, “con el cierre de fuentes laborales y la concentración mediática que generó la pérdida en el país de más de 3mil puestos de trabajo en medios de comunicación”. Desde su perspectiva, el cierre de medios pequeños, medianos, el recorte en los medios públicos y la persecución a medios populares empobrecen los discursos. Las comunicadoras plantean que la concentración “no sólo silencia nuestras voces sino que sostiene el andamiaje de las violencias machistas y la desigualdad dentro de cada redacción y en nuestro gremio”[1].

    Esta situación es advertida desde las trabajadoras del diario quienes invitan junto con otras colegas a realizar una acción específica de las mujeres comunicadoras. Se trata de un abrazo colectivo a la sede del medio el 8 de marzo, previo a la movilización unitaria que recorrerá las calles platenses. “Para este 8 de marzo las trabajadoras de prensa vamos a estar en las calles, lo que demuestra que las mujeres, lesbianas, trans, estamos pensando en la situación que vivimos en el país, denunciar los despidos masivos que nos afectan, sumado a todas las violencias que vivimos día a día y vamos a poner el cuerpo por todas estas cuestiones a la vez”, define Estefanía.

     

    [1] Documento completo disponible en: https://www.facebook.com/notes/colectiva-de-trabajadoras-de-la-comunicaci%C3%B3n-la-plata-berisso-ensenada/8m-hartas-de-la-violencia-machista-y-de-la-opresi%C3%B3n-patriarcal-nosotras-paramos/415773492204761/

    8M Balcedo despidos Diario Hoy Entrevistas Gabriela Hernández géneros Juliana Díaz Lozano La Plata mas noticias precarización laboral

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    Mailén Frías: “Denunciar en la justicia es un hecho bastante traumático”

    20 agosto, 202412 Mins Read

    Dapthne Cuevas: “Esta elección es resultado del activismo de toda nuestra vida”

    2 junio, 202414 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.