Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»Macri y su orgullo blanco
    Opinión Nacionales

    Macri y su orgullo blanco

    31 enero, 20186 Mins Read
    DUaTFlmXUAEmMkU
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Federico Pita*

    Es hora de darnos una discusión profunda sobre nuestra identidad nacional, y de poner en el centro de la discusión política la cuestión racial, históricamente irresuelta y negada.

    Mauricio Macri, en el Foro Económico Mundial de Davos dijo: “Yo creo que la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea es natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos.” Semejante falsedad expresada por el presidente no me sorprende y desde el campo popular, lejos de indignarnos porque no reconoce la diversidad argentina, debemos intentar hacer una lectura política de los dichos presidenciales y de la falta de sanción por parte de la oposición.

    Macri está en Europa pero no le estaba hablando a la Unión Europea (como si fuese posible hacerles creer a los europeos que somos como ellos). Le estaba hablando a su electorado, al que le hace arrasar en la Ciudad de Buenos Aires, y en el lenguaje que ellos quieren. En medio de medidas de ajuste, desempleo, pobreza, represión, presos políticos, inflación, devaluación, endeudamiento récord, desapariciones forzosas y muertos a manos de las fuerzas de seguridad, nuestro presidente busca mantener viva la “revolución de la alegría” apelando al “destino manifiesto” de los europeos y sus descendientes para seguir surcando las aguas del progreso y la civilización. Macri está diciéndoles “Yo gobierno para ustedes. Voy a cerrar un acuerdo con Europa para que ustedes sean más europeos.” Apelar a su base electoral con un discurso racista es un recurso clásico de los políticos conservadores.

    Después de todo, el racismo está en el ADN de la administración actual y esta idea en nuestro país es tan vieja como la constitución nacional (ver su artículo 25, “El Gobierno federal fomentará la inmigración europea…”). O dicho en castellano antiguo, la coalición CAMBIEMOS gobierna para los blancos, para los que se sienten blancos o aspiran a “serlo”. El PRO y sus aliados son los que mejor han entendido esa relación histórica y corren con la ventaja del desparpajo y la iniciativa política. Por eso desde las redes sociales de la Televisión Pública, bajo la conducción de Hernán Lombardi, destacan la nefasta frase de Macri y la acompañan con el hashtag “#BuenJueves”. Pero sobre todo actúan en el marco de una oposición política para los que la cuestión racial no representa un conflicto porque son todos tan blancos como el presidente y sus laderos (basta echarle un vistazo a la composición étnica de los miembros del Congreso para ver que la enorme mayoría son descendientes de europeos, como dice Macri).

    Macri y su gabinete están hablando para su tribuna. Al mejor estilo Trump, están provocando, están agitando el fantasma del odio. No ignora que en Brasil la mayoría de la población es afrodescendiente, como tampoco ignora que en Argentina como en todos los países del Mercosur, lejos de ser todos descendientes de europeos, la mayoría desciende de pueblos originarios. Dijo semejante falsedad no solo porque le está hablando a los propios, sino porque puede hacerlo ya que no entra en conflicto con el resto de la dirigencia argentina. Para marcar la diferencia no basta con adoptar una retórica o un eslogan inclusivo (por ejemplo, “La patria es el otro”), tampoco basta con trabajar por el acceso a derechos. De lo que se trata es de acceso al poder, de que los negros tengamos acceso al poder.

    El activista sudafricano Steve Biko entendía que ser negro es una actitud mental, la actitud de, más allá de la pigmentación, saberse discriminado, políticamente oprimido, económicamente explotado y socialmente degradado. Los pueblos de América del Sur somos todos negros. Mientras la derecha en el continente entero agita la bandera del odio y el desprecio, denostan la corrección política y nos quieren borrar de la historia y del presente, les tenemos que gritar fuerte que somos negros, choripaneros, negros de mierda, y organizarnos.

    Del cambio de siglo a esta parte, asistimos a lo que Enrique Dussel llamó la Segunda Emancipación de América Latina. Sin embargo, esto se entendió en algunas latitudes más que en otras y en lo que atañe a Argentina, ese proceso quedó trunco. Hay que “volver”, sí, pero hay que volver mejores. Esta vez, los pueblos originarios, los afrodescendientes, los negros en sentido amplio, tenemos que tener voz, voto y poder. Tenemos que ocupar espacios de poder, tenemos que estar en las listas, tenemos que encabezarlas. Si no, al campo popular se le escapa la tortuga y lamentablemente, el fenómeno CAMBIEMOS no se trata sólo de que la derecha gana elecciones, lo más grave es que las opciones progresistas, populares y/o de izquierda, las pierden y las consecuencias las seguimos pagando los negros. La forma de contrarrestar el avance de la derecha es analizando y comprendiendo el conflicto racial, reconociendo y entendiendo que la grieta tiene colores, incorporando verdaderamente los movimientos sociales y étnicos a los espacios de poder.

    En Argentina, la discusión de género logró ingresar a la agenda política, la de clase se discute de forma marginal y la de raza brilla por su ausencia. A raíz de esta frase del presidente, es hora de darnos una discusión profunda sobre nuestra identidad nacional, y de poner en el centro de la discusión política la cuestión racial, históricamente irresuelta y negada. Mientras la oposición pretenda responder al discurso racista del gobierno con argumentos macroeconómicos, por más ciertos que sean los datos, no les alcanzará. Necesitamos entender que el racismo ordena nuestra sociedad, que la grieta tiene colores. Que de un lado están los blancos y del otro estamos los negros; de un lado están los qom, del otro los Insfrán; de un lado los mapuches, Rafael Nahuel, Facundo Jones Huala, del otro las Michetti, los Bullrich y su Gendarmeria; de un lado Milagro Sala y Luis D’Elía, del otro los Gerardo Morales y los Pichetto.

    Macri y los suyos exaltan, sin vergüenza alguna, su orgullo blanco. Yo quiero ver a los negros, los que fuimos invadidos, los que fuimos carne de cañón en las guerras por la independencia, los que vamos presos, a los que las balas de goma nos pegan, a los que las balas de plomo nos matan, los que le ponemos el cuerpo a la democracia, con la frente en alto, encabezando listas, ocupando espacios de poder. Si desde el campo popular queremos dar vuelta esta página de la historia, sólo lo lograremos cuando el racismo estructural y sus implicancias dejen de ser temas importantes y se tornen urgentes.

    *Politólogo – Presidente de la Diáspora Africana de la Argentina

    Cuestion Racial Federico Pita Macri mas noticias mercosur union europea

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Elecciones en Brasil: por qué es clave para el futuro de la región 

    30 octubre, 20225 Mins Read

    Vencedores vencidos: el largo camino al 2023

    15 noviembre, 202111 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.