Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Opinión»El pueblo y las mujeres de diciembre
    Opinión

    El pueblo y las mujeres de diciembre

    19 diciembre, 20173 Mins Read
    25398918_1082665608542100_3733545701139926441_n
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Claudia Korol

    Somos el pueblo. Ni la vanguardia ni la retaguardia. Somos el pueblo rebelde, iracundo, rabioso, solidario, impaciente, gritón.

    Somos las mujeres del pueblo. Las que inventamos cada día los modos de sobrevivir con nuestra familia, y nuestra comunidad. Las que hacemos huertas en nuestras casas o en los terrenos propios o apropiados que logramos sembrar con semillas no transgénicas. Las que hacemos comedores y ollas populares pensando la soberanía alimentaria. Las que aprendemos que las plantas también nos pueden sanar, acompañar, en las duras y en las maduras. Las que salimos a las calles a cortar las rutas cuando se vuelve necesario. Las que regamos al limonero, porque algún día necesitaremos sus frutos para usos diferentes. Las que improvisamos cantos y danzas callejeras como las brujas temidas de otros tiempos. Las que tiramos una piedra si es necesario, para intentar poner orden a este país malcriado.

    Somos el pueblo. Ni la vanguardia ni la retaguardia. Somos el pueblo que se tropieza una y otra vez en la misma grieta. Somos el pueblo que cae y se levanta, vuelve a caer y vuelve a levantarse. Que aprendió a marchar con los dirigentes a la cabeza o reclamando la cabeza de los dirigentes.

    Somos las mujeres del pueblo. Las que vivimos buscando a quienes nos faltan. Las que conocemos de memoria las direcciones de las comisarías donde en tantas vueltas de la historia preguntamos por un pibe preso, por una piba desaparecida, por aquellos y aquellas que jamás supimos quienes eran hasta que nos dijeron de su ausencia.

    Somos el pueblo de diciembre. El de Pocho Lepratti. El de tantas compañeras y compañeros que adivinamos cercanos entre la bruma de los gases.

    Hoy lloramos con un solo ojo cuando nos dicen que Horacio fue atravesado en el rostro por la bala que le arrancó la mitad de la visión. Hoy gritamos con furia, cuando vamos reconociendo a los heridos y heridas por la maldita policía. Hoy abrazamos con amor a nuestras Madres que ahí están, al lado, como siempre, y a los viejos que se plantan en su dignidad, para dejarnos como herencia toda una vida de trabajo y de lucha.

    Somos el pueblo. Arrastramos los pies cuando el dolor nos parte. Descansamos y seguimos caminando.

    Somos las mujeres del pueblo. Celebramos la música de las cacerolas en las esquinas de todos los barrios. Miramos bien cuál machucaremos en este diciembre. Llevamos la cuenta de las que perdimos (¿ganamos?) en otros diciembres en los que las golpeamos hasta abollarlas por completo. Son ollas que aprendieron que el guiso popular se cocina en las calles y a cielo abierto.

    Nuestras ancestras nos enseñaron muchos secretos de los guisos de las resistencia, que les dejaremos a las pibas que vienen ya caminando a nuestro lado. Las enseñanzas de nuestras viejas, y de las compañeras caídas que caminan con nosotras laten en nuestros actos, como un aldabonazo de conciencia despertando del cansancio, del dolor, de la amargura, para ser parte de la fiesta del pueblo. Ellas nos enseñaron a burlarnos del poder, tan de saco y corbata, tan solemne, tan jodido. No creemos en su poder temporal y pasajero. Creemos en el poder popular que estamos tejiendo con paciencia.

    Somos el pueblo. Somos las mujeres del pueblo. Hacemos un pacto de rebeldía en cada diciembre, y un paro de mujeres en cada 8 de marzo. Somos la rabia que arde a fuego lento. En la hoguera se alimenta nuestra terca esperanza. Nos robaron la jubilación, muchos derechos, varias libertades, pero no nos robarán todos los matices de nuestra alegre rebeldía.

     

    19 y 20 de diciembre claudia korol Congreso de la Nación diciembre Diputados feminismo popular reforma previsional represión

    También te puede interesar

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read

    Libertad para Öcalan: solidaridad desde Abya Yala hasta Kurdistán

    10 diciembre, 20246 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.