Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Silencio y muerte para otro joven Qom en Chaco
    Sin categoría

    Silencio y muerte para otro joven Qom en Chaco

    5 julio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Silencio y muerte para otro joven Qom en Chaco

    Por Luka Morello. El domingo pasado a las 16 hs fue asesinado en Fontana, Chaco, Maximiliano Pelayo de 22 años. Frente a las primeras versiones que hablaban de un supuesto enfrentamiento Marcha estuvo en la movilización a la Casa de Gobierno en Chaco en reclamo de justicia y habló con vecinos y familiares.

    Maximiliano Pelayo de 22 años fue brutalmente asesinado en lo más profundo del Chaco. Era miembro de la comunidad Qom. 

    El barrio Cacique Pelayo tiene el nombre de uno de los primeros habitantes de esa región de la intendencia de Fontana en Resistencia, Chaco. Pelayo como lo relata Don Segundo, referente del barrio y de la segunda generación de pobladores Toba, fue un cacique trabajador quien a principios de siglo XX le fue asignado junto con su comunidad (unas cien personas aproximadamente) tres hectáreas de tierra para ser pobladas. Sin embargo, las primeras viviendas de los pobladores tobas fueron misteriosamente incendiadas, es por eso que ya para la década del ´40 y ´50, las familias que ascendían a más de unas cuantas centenas, se expandieron hacia los  territorios pertenecientes al antiguo Ferrocarril Santa Fe.

    El barrio Cacique Pelayo, es uno de los tantos barrios que se encuentran en la periferia de una Resistencia poblada totalmente por descendientes de la comunidad Toba Qom. A la pobreza, la discriminación y segregación como moneda corriente se le suma el constante amedrentamiento policial que sufren los jóvenes de dichos barrios por parte de las fuerzas policiales. Nada nuevo dentro del accionar policial en los barrios populares en la Argentina: detenciones arbitrarias, torturas y golpizas en calabozos, intimidación para que los pibes roben para la Policía, pero todo esto antecedido por el usual insulto que ya es moneda corriente: “Che vos indio…”. 

    Los barrios populares Tobas tienen un largo historial de asesinatos, pibes que aparecen brutalmente golpeados, violaciones en donde no hay ningún detenido y en todas estas escenas, las fuerzas policiales tienen protagonismo. “Patrullan nuestros barrios a veces hasta drogados o borrachos” denuncian los vecinos.

    Ante el silencio, con quién dialogar

    Frente al asesinato de Maximiliano y los más de 18 casos de pibes asesinados por la policía ocurridos en los últimos seis meses según diferentes organizaciones sociales y de DDHH, más de dos mil personas caminaron cerca de 5km desde la Ruta 11 hasta la Gobernación para exigir Justicia, el fin de los asesinatos y la persecución a los jóvenes originarios.

    Una importante concurrencia de organizaciones sociales acompañaron a los familiares de las víctimas que cerca del mediodía llegaron al centro de Resistencia para pedir una audiencia con el recién nombrado ministro de Justicia y Seguridad, Marcos Verbeek. Cerca del mediodía los familiares y las organizaciones entre las que se encontraban la CCC, el MTD 17 de Julio Nueva Generación, el Foro contra el Narcotráfico, el MTR CUBA y el Frente Popular Darío Santillán entre otros, se reunieron con el ministro junto al secretario de Seguridad Pública, Javier Oteo. 

    La reunión tuvo como protagonistas a los familiares de Ezequiel Aguilar, joven de 17 años asesinado en Barranqueras por la espalda, de Diego Mendoza quien apareció muerto el 7 de Julio del 2012 en la alcaldía policial, de Adrian Godo encontrado muerto por una fuerte golpiza en la Comisaria 6ta con tan solo 23 años, y la mamá de Maximiliano Pelayo recientemente asesinado.

    Los familiares mostraron videos caseros que reflejaban el accionar de la policía el pasado domingo en el Barrio de Fontana: como arrastraron a Maximiliano una vez herido de muerte en una camioneta, enterrando la versión de un supuesto enfrentamiento divulgado oficialmente y por varios medios. Por último, exigieron la presencia del Ministerio en el barrio junto a los vecinos y a las organizaciones para exponer propuestas concretas frente a la represión y el accionar policial en los barrios de Fontana.

    “Queremos que se deje de perseguir a los pibes y a las organizaciones, si es que realmente vivimos en una real democracia” denunció a Marcha Federico Palacio referente del MTD 17 de Julio Nueva Generación.

    Recién por la tarde y luego de una multitudinaria manifestación, los funcionarios se hicieron presentes en el Centro Comunal del Barrio cacique Pelayo en donde prometieron junto al procurador general adjunto, Miguel Fontein “investigar sin ningún privilegio” y pidieron a los vecinos que presenten todas las pruebas y testigos haciéndose cargo públicamente de la integridad de los testigos. Por su parte, los vecinos y organizaciones pidieron políticas de fondo y la remoción de la cúpula policial: “Tenemos una Policía del siglo pasado en el siglo XXI” denunció Miguel Chamorro del Foro contra el Narcotráfico.

    Maximiliano era bisnieto del Cacique que le da nombre al barrio Toba, doblemente originario del barrio que lo vio nacer y morir a manos de un tiro por la espalda, cuyas pericias determinarán si salió de un arma policial como lo afirman los vecinos y lo muestran los videos tomados por los mismos.

    Maximiliano, Luciano, Jeremías, Kiki, y muchos más son ya una muestra innecesaria de una prepotente autarquía policial que en los barrios populares se sigue cargando día a día la vida de los jóvenes en la Argentina. Dos policías permanecen detenidos y será la Justica la que deba dar cauce para que un nuevo caso no quede impune.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.