Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»Refundar la Nación
    Opinión Nacionales

    Refundar la Nación

    7 noviembre, 20175 Mins Read
    macri
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Federico Pita* 

    Nueva editorial del Periódico Afroargentino, impulsando la voz de los afrodescendientes frente al silencio cómplice del racismo estructural. El miércoles se presentara en el Centro Cultural de la Cooperación, un nuevo número de El Afroargentino, el periódico de la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR). Al igual que el año pasado, Marcha te adelanta el editorial del séptimo número. 

    La Argentina del siglo XXI se sigue rigiendo por los parámetros políticos del siglo XIX, donde hablar de la paridad de género en la representación política genera los más furibundos debates misóginos. A su vez, plantear la representación de los Pueblos Originarios les resulta gracioso y hasta ridículo a las personalidades de los programas políticos de mayor audiencia en el prime time televisivo. Ni que hablar de los fantasioso que les sonaría a estos mismos sectores hablar de bancas de legisladores para afrodescendientes argentinos, “¡¿A caso a los esclavos no los mataron a todos en las guerras de independencia y en la del Paraguay?!” se preguntarían. Estudios estadísticos arrojan que un 5% de nuestra población nacional tiene ascendencia de africanos y africanas esclavizadas. Nosotros nos preguntamos cómo es que dos millones de afrodescendientes argentinos/as no tienen ni una banca en el Congreso.

    La naturaleza racista del poder en nuestra Nación tiene rango constitucional, basta con ver el texto de nuestra Constitución Nacional que reza: “Artículo 25.- El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.” De la idea anterior se extrae el proyecto de nuestro “padres fundadores” de construir sobre un territorio “desierto”, una nacional moderna y civilizada, o sea, blanca. A la postre resultó que no llegaron las hordas anglosajonas con las que soñaba Sarmiento. Sin embargo los trabajadores rurales pobres del sur europeo que vinieron, de todos modos gozaron de su privilegio blanco, y encontraron una rápida inserción en este nuevo mundo. De ahí el salto en la escala social que experimentaron cuando en tan solo una generación grandes mayorías blancas accedieron a la famosa igualdad de oportunidades del rezo laico “m’hijo el dotor”… mientras que los sectores populares de rostros oscuros (afrodescendientes e indígenas) verían pasar una y otra vez, generación tras generación, la promesa incumplida de la movilidad social ascendente.

    Hoy, en Argentina, la idea de un país con una gran “clase media” se cae a pedazos como la fantasía de la democracia racial en Brasil. En ambos casos vamos a votar en las elecciones sin discriminación por motivos de sexo, raza o religión, pero siempre gobiernan los mismos: los hombres, blancos, ricos. Por ejemplo, que el xenófobo y eterno legislador Miguel Ángel Pichetto, que ayer fuera espada clave del proyecto nacional y popular y hoy sea garante de la “gobernabilidad” no es una cuestión de traición a un ideario, se trata del pragmatismo del poder. ¿Quienes detentan el poder, invariablemente? Los hombres, blancos, ricos.

    Latinoamérica vive un periodo de retrocesos sociales y políticos. Avanza la derecha en nuestro continente, y a caballo del neoliberalismo se ve decidida a barrer con las conquistas históricas de nuestros pueblos (siempre negros, indígenas y obreros). El racismo, la xenofobia y la misoginia de Trump tienen su correlato en el gobierno ilegítimo de Temer, donde por vía de una brutal reforma laboral se busca volver a las condiciones del Brasil esclavista. Argentina no es la excepción, con un gobierno de derecha que entiende a los derechos humanos como un “curro”, se muestra cómplice del terrorismo de Estado y promueve cárceles para inmigrantes. Lo particular del momento argentino es que este gobierno de derecha tiene un importante apoyo popular que le permite ganar elecciones y hacerse del control del Estado de manera legítima.

    Negros/as, pueblos originarios, mujeres y trabajadores/as prácticamente seguimos viendo el poder desde afuera. Como pueblo negro argentino nos sentimos reflejados en la lucha del movimiento de mujeres que toman por asalto las calles, la resistencia mapuche en el sur de nuestro país que hace que personajes siniestros como el genocida Astiz desempolve la teoría de la seguridad interior y los tilde de terroristas y abogamos porque las bases trabajadoras le arrebaten un paro general a una conducción sindical subordinada al poder. Es por eso que desde esta tribuna que es El Afroargentino lanzamos un llamado a unir a las fuerzas populares bajo la bandera de la interseccionalidad de género, sexualidad, raza y clase, como la única alternativa al feroz avance neoconservador.

    A más de 200 años de nuestra independencia nacional, firmada por hombres, blancos, ricos y poderosos, hacemos un llamado urgente a convocar una Asamblea Constituyente para refundar la Nación como un verdadero proyecto inclusivo, democrático y popular.

    * Politólogo. Director de El Afroargentino

    Afroargentino Federico Pita mas noticias

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Vencedores vencidos: el largo camino al 2023

    15 noviembre, 202111 Mins Read

    Argentina: pasado, presente y futuro del trabajo

    15 junio, 20216 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.