Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La hora de los CEDIN
    Sin categoría

    La hora de los CEDIN

    1 julio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La hora de los CEDIN

    Hoy se lanzaron al mercado los Certificados de Inversión (CEDIN), uno de los instrumentos económicos del blanqueo de capitales dispuesto en mayo. El funcionamiento de los certificados, y los debates sobre el mercado inmobiliario.

    Desde hoy rige el llamado “plan de exteriorización de capitales”, comúnmente conocido como blanqueo, con la salida al mercado de los instrumentos financieros diseñados por el gobierno nacional. Nos referimos por un lado al CEDIN (Certificado de Inversiones) y por otro al bono para el desarrollo energético (BADE). Mientras el primero está destinado al mercado inmobiliario, aunque podrá ser utilizado en todo tipo de operaciones en pesos; el segundo está orientado a captar dólares para el sector energético, para ser utilizados especialmente en inversiones en infraestructura.

    La ley de blanqueamiento de capitales, había sido presentada a principios de mayo en una conferencia de prensa a la cual asistieron desde Hernán Lorenzino (ministro de Economía) y Marco del Pont (presidenta del Banco Central), hasta Guillermo Moreno (secretario de Comercio Interior), Axel Kicillof (secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo) y Ricardo Echegaray (titular de la AFIP).

    En ese momento el equipo económico del gobierno nacional había señalado que el nuevo blanqueo de capitales, implicaba que toda persona física o jurídica, que no haya sido imputadas judicialmente por causas como lavado de dinero, tenía hasta 3 meses para ingresas al circuito legal y de manera voluntaria, aquellos dólares no declarados. Para esto se contaba con los dos instrumentos económicos arriba señalados, el CEDIN y el BADE.  El primero estará disponible desde mañana, mientras el BADE lo estará desde el 17 de julio y con un periodo de validez de 3 años.

    Los usos del CEDIN

    Según indicaron desde la Comisión Nacional de Valores, el CEDIN podrá ser usado en todos los mercados del país, y con absoluta transparencia, para lo cual se dispuso de diferentes instrumentos como la registración del endoso. Los CEDIN podrán ser endosados cuantas veces se quiera, y utilizados en diversas operaciones, o vendido en un mercado secundario como cualquier bono, aunque para ser cobrados en billete,  primero deberán ser utilizados en una operación inmobiliaria, de la construcción o en compra de terrenos.

    Alejandro Vanoli, titular de la CNV, indicó que habrá dos tipos de CEDIN, por un lado el aplicado “que ya está calzado con una operación inmobiliaria” y por otro el CEDIN no aplicado “es decir, el comprado o vendido pero no utilizado en una transacción”. Por otro lado Vanoli también sostuvo que “El uso del CEDIN va a permitir contar con un instrumento líquido, convertible en dólares a las 48 horas de manera sencilla”.

    El lanzamiento del CEDIN contó con el beneplácito de la Cámara Argentina de la Construcción,  de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y de la Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio (CADECAC). El fin de semana antes de ser lanzado ya contaba con sitios de internet donde es ofrecido, y que buscarán captar al público minorista, ya que probablemente los blanqueos de mayores montos ser realizaran vía instituciones bancarias.

    ¿Pesificación de la economía?

    Con el lanzamiento del CEDIN, desde el gobierno nacional se busca recuperar ciertos niveles de inversión en el sector inmobiliario y de la construcción, que viene en baja, y con escaso nivel de operaciones, a raíz sobre todo de los controles cambiarios implementados por el gobierno de un tiempo a esta parte. Si bien solo los inmuebles nuevos se comenzaron a ofrecer en pesos, y los usados se mantuvieron en dólares, el nivel de operaciones bajó debido a la resistencia del sector a realizar una parte de las operaciones en dólares, cuando desde hace décadas el mercado inmobiliario se encuentra dolarizado.

    Sin embargo este esfuerzo por reactivar al sector inmobiliario, emitiendo deuda vía captar dólares hoy fuera del sistema, choca contra los intentos declamados desde el ejecutivo nacional de pesificar la economía, y se diferencia incluso de otros países de la región, que evitaron la dolarización del sector, mediante la indexación de los valores de las propiedades al índice de precios, tales son los casos de Chile y Brasil.

    La necesidad de reactivar el sector de la construcción y el mercado inmobiliario, se encuentra así entrampado por un lado en la problemática de la dolarización de las operaciones que en él se manejan, y que los certificados no vienen sino a profundizar. Por otro lado resta discutir qué mercado inmobiliario se busca reactivar, orientado a satisfacer las necesidades habitacionales de qué sectores de la población.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.