Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Nuevo round en la pelea con los fondos buitre
    Sin categoría

    Nuevo round en la pelea con los fondos buitre

    26 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nuevo round en la pelea con los fondos buitre

    Argentina presentó el lunes la primera apelación por la disputa legal que sostiene con los fondos buitre que no entraron en los canjes de deuda abiertos anteriormente. Los argumentos sostenidos desde el gobierno nacional y el futuro de la deuda.

    El día lunes, Argentina presentó en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la primera apelación por el pleito legal que sostiene desde octubre del año pasado con los fondos buitre NML Capital Limited de Paul Singer y Aurelius. Estos fondos especulativos, no entraron en los dos canjes de deuda abiertos por Argentina en los años 2005 y 2010, donde fue reestructurada el 93% de la deuda contraída, y exigen al Estado argentino el pago completo, sin ningún tipo de quita ni de renegociación. Ya habían rechazado la última propuesta de cancelación de deuda realizada por Argentina en abril de este año, luego de que la causa fuera llevada ante los tribunales de Nueva York.

    La causa mantenida en los tribunales neoyorquinos tiene ya un extenso recorrido, que se intensificó en octubre del año pasado cuando el fallo del juez Thomas Griesa hizo lugar a un reclamo por parte de los fondos buitre NML Capital Limited y Aureilus, quienes exigían el pago de 1300 millones de dólares en una sola vez y argumentaron que Argentina tenía capacidad de pago. Ante este panorama, el equipo económico argentino presentó un recurso de emergencia de “stay”, que llevó a la Corte de Apelaciones a frenar la aplicación del fallo cuestionado. Este año, desde el mes de febrero, comenzaron las audiencias en la Corte con la participación no solo de la defensa Argentina y los fondos buitre, sino también de terceros involucrados como el Bank Of New York, y la Reserva Federal.

    El recurso extraordinario, Writ of Certiorari, presentado en esta ocasión por el equipo económico del gobierno nacional, es “contra la sentencia dictada el pasado 26 de octubre de 2012, cuando aún se aguarda un fallo definitivo”, señalaron desde el ministerio conducido por Hernán Lorenzino. El hecho de que la presentación judicial se haya hecho al límite del cierre del plazo previsto responde a la estrategia de “no anticipar los argumentos de una futura apelación contra la resolución definitiva de la Cámara”, señalaron fuentes de Economía.

    La presentación judicial realizada por  Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, tiene dos puntos centrales. Por un lado se señala que existe una violación de soberanía, ya que con el fallo dictado por Griesa se restringe el uso de los activos del país, mas allá de las fronteras de Estados Unidos, violando de esta manera la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA). Por otro lado, la defensa argentina sostiene que “”si una Corte Federal puede emitir medidas cautelares con anterioridad a la sentencia, forzando a un país a pagar un reclamo puramente monetario, va así en contra de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a que los remedios equitativos tradicionales no incluyen órdenes diseñadas para forzar pagos acordados contractualmente o el cumplimiento específico de obligaciones monetarias”. 
    Argentina sostiene que el fallo del juez Griesa, que exige el pago a los fondos buitre por la suma de 1330 millones de dólares, viola la cláusula pari passu, ya que en caso de realizarse el pago a estos tenedores de bonos tal como es exigido, no habría igualdad de trato con aquellos acreedores que entraron en los canjes de deuda del 2005 y 2010.

    Un fallo contra Argentina en los tribunales norteamericanos tendría un fuerte impacto en el mundo de las finanzas globales. No solo porque habilitaría a abrir nuevas negociaciones con los acreedores con los que se realizó el pago tras la quita, exigiendo ahora ellos también un trato igualitario, en este caso al recibido por los fondos buitre, sino que afectaría futuras reestructuraciones de deuda que otros países tienen o podrían llegar a tener en el futuro, sentando un precedente. Aun más, un curso favorable al fallo del juez Griesa pondría en cuestión incluso el rol de Bank Of New York como plaza de pagos y transacciones mundiales. De aquí la importancia y el seguimiento que la batalla librada en los tribunales neoyorquinos adquirió.

    Resta la definición de la Corte de Apelaciones, que según se indica debería llegar en algunas semanas. De cara al futuro Hernán Lorenzino aseguró que se “recurrirá a todas las instancias” para defender la posición que tiene Argentina en torno al caso.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.