Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“La policía siempre es local”
    Sin categoría

    “La policía siempre es local”

    18 junio, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “La policía siempre es local”

    El sociólogo Pablo Alabarces reflexionó sobre la violencia en el fútbol, a propósito del asesinato del hincha de Lanús Javier Gerez, y la posterior prohibición de asistencia a los visitantes.

    El sociólogo especializado en temas de violencia en el fútbol, Pablo Alabarces, aseguró durante una entrevista con el programa Llevalopuesto en FM La Tribu 88.7. que la prohibición de asistencia a los estadios para las hinchadas visitantes no significa ninguna solución dado que para generar violencia “basta y sobra” con la policía. 

    El pasado lunes 10 de julio un hincha de Lanús, Javier Gerez, fue asesinado por la Policía Bonaerense en el Estadio Ciudad de La Plata, en la previa del partido de su equipo con Estudiantes. La respuesta a este asesinato por parte de la AFA y los organismos de seguridad fue una vieja y conocida: prohibir la entrada de simpatizantes visitantes hasta el final del torneo.

    “No hace falta el público visitante para que haya violencia” dijo sobre esta medida Alabarces, “la policía siempre es local y en general le pega a los visitantes, pero si no los tienen van a ir contra los locales”. El autor de Crónicas del aguante afirmó que se siente tentado de pedir que se suspenda el fútbol, pero “no valdría la pena porque sería para hacer algo, y ese algo no lo van a hacer”.

    “Ayer [por el domingo] no había hinchas visitantes en el partido de Boca, pero los jugadores de Arsenal estaban más que dispuestos a matar al árbitro cuando terminó el partido” continuó con ironía el sociólogo. “Lo que estructura la violencia en el fútbol argentino, y la garantiza por mucho tiempo, es un complejo cultural que podemos denominar ‘cultura del aguante’, que entre otras cosas obliga a los jugadores a querer trompear al referí para demostrarle a la hinchada que son machos”.

    Cuando se conoció la noticia de la muerte de Gerez, rápidamente la Policía Bonaerense y algunos medios masivos de comunicación echaron a rodar la versión de una interna entre la propia barra granate, y es allí a donde se suele apuntar ante cualquier hecho de violencia en el fútbol. Sobre esto, opinó Alabarces: “Si pensamos que la cuestión de la violencia se termina en las barras nos estamos equivocando. Hace una semana la policía mató a un hincha. No voy a decir que no son un problema, pero no son el único”.

    La espiral de los incidentes relacionados con el deporte parece no tener fin y no hay a la vista soluciones ni voluntad política para encontrarlas. Para el docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se trata, entre otras cosas, de una cuestión de enfoque: “Es una de las pocas cosas en que los ingleses [cuando resolvieron el problema con los hooligans, a principios de los ‘90] acertaron. La violencia en el fútbol no es una cuestión de seguridad policial, sino de seguridad del espectador”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.