Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Bachilleratos populares reclaman pago de salarios
    Sin categoría

    Bachilleratos populares reclaman pago de salarios

    11 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bachilleratos populares reclaman pago de salarios

    Este martes se movilizarán al ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires diversos bachilleratos populares que exigen el pago de salarios. El año pasado habían firmado un acuerdo con las autoridades que garantizaba el pago de los sueldos docentes por parte del Estado y hasta ahora no se cumplió.

    Los bachilleratos populares, que son impulsados por organizaciones sociales y políticas hace más de una década, funcionan como espacio de inclusión para jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo formal para que puedan finalizar sus estudios secundarios. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el conurbano existen decenas de estos espacios educativos.

    En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, durante el año pasado, varios bachilleratos habían firmado un acuerdo con el gobierno porteño para que se les garanticen salarios ya que, previamente, habían sido reconocidos como instituciones educativas capaces de expedir un título secundario. Habiendo transcurrido seis meses de lo que va de 2013, por lo menos 50 docentes de estos bachilleratos no han cobrado un peso. Es por eso que docentes y estudiantes se concentrarán el martes 11 de junio en las puertas del Ministerio de Educación de Ciudad de Buenos Aires para exigir el pago de los sueldos atrasados y el reconocimiento de las instituciones.

    “Durante los últimos dos años, en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro nuevos bachilleratos abrieron sus puertas en distintos barrios y aún no han sido reconocidos a pesar de su funcionamiento diario. No contento con esto, el macrismo ha decidido también no pagarles los salarios a tres de las escuelas que sí fueron reconocidas a principios de 2012, dejando como saldo a más 50 docentes sin cobrar los sueldos que les corresponden por su trabajo” sostuvo en diálogo con Marcha Paula Ramírez, quien da clases desde el año 2011 en el bachillerato “Vientos del Pueblo” del barrio de Balvanera. Ramírez agregó: “Es el Estado quien debe garantizar el derecho a la educación y por tanto, los docentes de los bachilleratos populares, como trabajadores de la educación pública, deben ser reconocidos y remunerados”.                                       

    También los y las estudiantes que participaron y participan de estas experiencias se sumarán a la movilización. Daniel Correa, estudiante de una escuela popular, señaló que “este tipo de lugares es distinto a otros colegios. Acá construimos entre todos y nos comprometemos con el espacio porque lo sentimos propio”.

    Los bachilleratos populares, una lucha por mantenerse en pie.

    Luego de años de lucha, parte de los bachilleratos lograron ser reconocidos como escuelas en el campo de la educación pública bajo gestión estatal. Sin embargo, todavía quedan muchas cosas por resolver. La situación es adversa tanto en la CABA como en la Provincia de Buenos Aires. El avance de las experiencias se encuentra al menos condicionado por la falta de voluntad política, tanto del macrismo como del sciolismo, para permitir que estas escuelas se desarrollen y crezcan tanto en número como cualitativamente.

    Nahuel Rueda, otro estudiante de un bachillerato, declaró a Marcha que “gracias a la lucha en la calle logramos obtener ciertas reivindicaciones pero todavía falta. Los estudiantes y los profesores tenemos que ser reconocidos porque las escuelas ya existen. Necesitamos los títulos oficiales y los sueldos”.

    “Como trabajadores de la educación sostenemos un espacio educativo reconocido por el Estado pero que no recibe financiamiento. Nosotros mismos no cobramos salarios, razón por la que el esfuerzo es doble”, señaló también a Marcha Romina Chuffardi, quien se encuentra en la lista de 50 docentes de bachilleratos que no reciben salario. Asimismo, sostuvo que “es una contradicción en sí misma que el Estado reconozca ciertas escuelas y las autorice a emitir títulos oficiales pero que no le pague salarios a sus trabajadores. No es más que una violación a los derechos laborales de los profesores”.

    En los últimos años el gobierno de Mauricio Macri ha generando un vaciamiento cada vez mayor de la educación pública en pos de los intereses privados, dejando por fuera a amplios sectores de la población. En este marco, los bachilleratos populares cumplen un rol relevante. No solo haciendo frente al déficit educativo sino también proponiendo un proyecto político pedagógico propio.

    Mariano King, docente del bachillerato “Vientos del Pueblo”, remarcó la importancia de estas instituciones en este aspecto al sostener que “somos más de 15 bachilleratos en la Ciudad. Pasan y han pasado por las aulas cientos de estudiantes. Trabajan en estas escuelas no menos de un centenar de docentes. Todo apunta a la construcción de un proyecto político pedagógico que aporte en la construcción de una educación pública popular garantizada por el Estado”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.