Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De alianzas, frentes y otras yerbas
    Sin categoría

    De alianzas, frentes y otras yerbas

    11 junio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De alianzas, frentes y otras yerbas

    Por Agustín Fungi. Como si se tratara de un juego de ingenio, de esos para armar y desarmar, las próximas elecciones de octubre van configurando y reconfigurando el rompecabezas del conurbano bonaerense para el 2015. Intendentes, senadores y concejales salen a jugar sus partidos.

    En las últimas semanas sucedieron varios hechos que permiten ir vislumbrando a las tres fuerzas políticas que se estarían conformando para octubre, pero cuyo horizonte principal son las elecciones en el 2015; aunque varias de ellas seguramente terminen confluyendo en una sola. Sergio Massa en Tigre, Darío Giustozzi en Almirante Brown, y la posible alianza entre De Narváez y Macri promovida por varios intendentes, se van perfilando como los principales referentes políticos de dichos espacios.

    Dentro del Kirchnerismo

    Al interior del FPV, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, si bien es uno de los mas mimados por Cristina al punto que contó con la presencia de la primera mandataria en el municipio para la inauguración del nuevo edificio del Centro de Protección Urbana (CPU) – en ese famoso acto donde Cristina habló sobre la falta de apoyo del Gobernador Daniel Scioli al proyecto nacional -, por el momento solo se posiciona como posible candidato a diputado por el FPV, junto con Florencio Randazzo y Alicia Kirchner.

    Por otro lado, Darío Giustozzi, uno de los intendentes más cercanos al Kirchnerismo, es el único que anunció que quiere ser gobernador de la provincia. El Intendente oriundo de la localidad de Saladillo, que llegó al municipio de Almirante Brown en el año 2007 con el FPV, por el momento sigue siendo leal al Gobierno Nacional, pese a haber sido tentado a integrar las filas del Frente Renovador de Sergio Massa. A Giustozzi no le gustó mucho el trato preferencial que recibió el intendente de Lomas de Zamora por parte de la presidente, y se puso a coquetear con el massismo para ver si puede atraer un poco las miradas de la Casa Rosada.

    En otros partidos de la provincia, la cuña de Massa también empezó a generar rupturas en los diferentes frentes políticos que se armaron en el 2011.

    En Lanús, Darío Díaz Pérez asumió en su momento la intendencia en una coalición con el hoy senador provincial José Luis Pallares. A comienzos de este año Pallares se abrió de su acuerdo con Díaz Pérez y cerró filas con el Frente Renovador, cercano a Sergio Massa en ese distrito del sur. Bajo la misma figura está candidateándose como concejal al ex presidente del Club Atlético Lanús, Russo, y concejales que anteriormente estaban bajo el armado de De Narváez, como Di Massi. De manera similar, en Avellaneda, el Bloque PJ – FPV que llevó a Ferraresi a la intendencia se disolvió quedando dividido entre massistas, del FPV y de la agrupación sciolista, La Juan Domingo.

    De Tigre hacia el mundo

    La incidencia del intendente de Tigre en los distintos armados políticos de la provincia de Buenos Aires viene sobresaliendo cada día más, llegando a se el jugador mas deseado para tener en el equipo. Le hace guiños a Macri presentándose como su candidato en provincia, al mismo tiempo que sigue siendo leal al Sciolismo y al proyecto nacional, por más que Mariotto no le guste sus tintes personalistas.  

    En la provincia Massa cuenta con el apoyo incondicional de los intendentes de San Fernando, San Miguel y Hurlingham; a la vez que varios de los hombres cercanos al Macrismo, como Gustavo Posse y Jorge Macri, que hoy están mirando más hacia Francisco De Narváez, nunca cortaron los diálogos con el ex Director del ANSSES.

    En este sentido, la semana pasada los intendentes de San Isidro (Gustavo Posse), de Vicente López (Jorge Macri) y de Malvinas Argentinas (Jesús Cariglino), se reunieron para avanzar en la conformación de un frente electoral que lleve al colombiano Francisco De Narváez como candidato. La idea es armar un espacio que incluya también a los sciolistas de La Juan Domingo y a los posibles candidatos de Hugo Moyano.

    Otro que intentó sumarse al Frente propuesto de De Narváez fue Mauricio Macri, quien intentó en un primer momento bajarle el tono a las peleas que venían teniendo. La idea de que el PRO tuviera un candidato bien posicionado en las encuestas –dado la pobre intención de votos que tiene Melconian y las reticencias de Michetti a presentarse en provincia- entusiasmó a más de uno de los integrantes del establishment. Sin embargo, debido a que el macrismo condicionó su apoyo a De Narváez a cambio de que un hombre de su partido fuera el único apoderado del frente electoral y que se incluyeran en las listas a 12 hombres del PRO, el posible acuerdo quede tambaleando luego de las exigencias.

    Tiempo de definiciones

    A dos días de que venza el plazo para la presentación de listas y alianzas en la justicia electoral para las elecciones de octubre, la cosa en la provincia no está tan sencilla y encaminada como a muchos les gustaría; principalmente en la derecha peronista y macrista.

    Por un lado, el kirchnernerismo va a apostar a nombres fuertes como la hermana del expresidentes y el actual ministro del interior y transporte, para asegurar las mayorías parlamentarias; a la vez que seguro se incluirán a intendentes que puedan tomar visibilidad para disputar la Gobernación en el 2015.

    Por el otro, las aspiraciones a que haya un único oposito al kirchnerismo desde el peronismo parecen cada día mas lejanas. La tensa relación entre el PRO y el De Narváez, junto con creciente protagonismo que viene tomando Sergio Massa, apunta a polarizar a los candidatos por derecha en la provincia. Al parecer, lo que define las alianzas peronistas en el conurbano bonaerense son las proyecciones políticas del tigrense para el 2015, que, si avanzan, lo condicionarían a presentarse a diputado provincial en las elecciones de octubre.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.