Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Facultades y colegios tomados en Chile
    Sin categoría

    Facultades y colegios tomados en Chile

    5 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Facultades y colegios tomados en Chile

    Actualmente se encuentran tomadas por los estudiantes o en paro dependencias de 19 universidades chilenas (públicas y privadas) y 26 colegios secundarios. El reclamo se da en el marco de las protestas que vienen llevando los estudiantes desde hace años en pos de una reformulación del sistema educativo.

    Hasta este martes 19 universidades chilenas tenían alguna facultad en paro o fueron ocupadas por sus estudiantes en protesta contra el sistema educativo del país. En el caso de los estudiantes secundarios, se contabilizan 26 liceos (nombre que se le da a las escuelas secundarias en Chile) también ocupados o en paro.

    De las universidades 15 pertenecen al Consejo de Rectores, organismo que las representa ante el Estado, y las otras son privadas. Entre las que se encuentran bajo la órbita pública están afectadas por esa situación la Universidad de Chile, donde hay ocho facultades en paro y están ocupadas la Casa Central y dos facultades, y sus homólogas de Santiago, Tecnológica Metropolitana y Metropolitana de Ciencias de la Educación.

    Fuera de la capital del país se cuentan bajo protesta las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Playa Ancha, Técnica Federico Santa María, de Concepción, de Tarapacá, de La Serena, de Los Lagos, de la Frontera, Arturo Prat y la de Magallanes. En tanto, las instituciones privadas que tienen facultades movilizadas son la Universidad Diego Portales, Academia de Humanismo Cristiano, de Viña del Mar y la del Mar.

    Entre los colegios secundarios que están protestando, los más importantes son el Instituto Nacional, el Internado Nacional Barros Arana (INBA), el Liceo Darío Salas, el Liceo Eduardo de la Barra, el Liceo Arturo Alessandri Palma y el Liceo Industrial de Talcahuano.

    Según un comunicado de la Federación de Estudiantes Chilenos (FECH) estas medidas de protesta son “un acto político de repudio al permanente deterioro y precarización de la Educación Pública en el país”. También agregaron que “esa situación continúa y le es ajena a las autoridades y organismos que tienen la obligación de garantizar el Derecho Humano a la Educación, en condiciones dignas para todos los ciudadanos”.

    Por su parte la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Isabel Salgado, explicó que los alumnos han tomado los colegios para exigir que las direcciones respeten la organización estudiantil y no expulsen a alumnos por participar en movilizaciones. También reclaman por las deficiencias en la infraestructura de los recintos y exigen que el pase escolar sea gratuito los 365 días del año.

    Las manifestaciones estudiantiles se intensificaron después de que el presidente Sebastián Piñera rindió cuentas de su mandato ante el Parlamento, el pasado 21 de mayo, sin dar respuesta a las demandas de este sector.  Los estudiantes se quejan de que Piñera, durante su discurso anual ante el Congreso Nacional, ni siquiera mencionó la coyuntura que atraviesa la educación en Chile, ni los pliegos de demandas del sector estudiantil, que protesta por tercer año consecutivo. 

    Las protestas estudiantiles en Chile sobre este tema comenzaron en mayo de 2011 en demanda de una reforma del actual sistema educativo que permite una amplia participación del sector privado frente al Estado, que solo aporta el 25% del financiamiento. 

    El sistema educativo chileno actual está marcado por la impronta neoliberal de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En la década de 1980 se promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), que dejó al Estado como regulador y delegó gran parte de la enseñanza a la iniciativa privada. Tras la movilización de 2006, conocida como la “Revolución pingüina”, la LOCE fue reemplazada en 2009 por la Ley General de Educación, pero sin cambios significativos motivando nuevas protestas que continúan hasta hoy.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.