Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»San Fernando por la cultura popular
    Sin categoría

    San Fernando por la cultura popular

    5 junio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    San Fernando por la cultura popular

    Por Tamara Bunke.  El sábado 1 de Junio la Coordinadora Cultural de Zona Norte realizó una marcha y un mega-festival por la cultura popular, libre e independiente en San Fernando. Cuál es el panorama cultural de la gestión de Luis Andreotti: recorte, demolición y presión.

    El sábado pasado la Coordinadora Cultural de Zona Norte movilizó a las 15:00 desde Plaza Canal hasta Plaza Mitre, para convocar luego a un mega-festival hasta cercana la medianoche. El objetivo: “Visibilizar el conflicto a través de la denuncia y la propuesta artística con trabajadores de la cultura independiente”. Los resultados: más de 300 personas marchando, organizaciones culturales, políticas y de derechos humanos acompañando el repudio y un festival con dos escenarios y una grilla con 100 artistas del distrito que difundieron la problemática a más de 2000 personas en diez horas.

    La marcha tuvo payasos en zancos y monociclos abriendo paso a los veinte tambores que encabezaban la bandera de la Coordinadora, seguidos del Centro Cultural Villa del Carmen, el elenco del Teatro Martín Fierro, vecinos y otros espacios culturales y políticos.

    El festival fue en Plaza Mitre y hubo dos escenarios paralelos con circo, teatro, títeres y música. Mesas de difusión de problemáticas y acciones de la Zona como Punta Querandí, Asamblea del Bosque Alegre, Comisión por la Memoria, entre otros. Comercio justo, cooperativas y artesanos. Rincones de la Plaza con muestras de pintura y fotografía, la posibilidad de pintar parches y remeras con estencils. El punto culmine llegó con Actitud María Marta rapeando para un San Fernando presente en la vía pública.

    La Coordinadora Cultural de Zona Norte que lo organizó funciona desde Octubre del año 2012. Surge a partir de la preocupación de diferentes espacios culturales independientes, entre ellos el Centro Cultural Villa del Carmen y Casa Joven,  por la política cultural implementada desde la nueva Intendencia de Luis Andreotti (Frente para la Victoria). Se cerraron más de 200 talleres gratuitos y se arancelaron otros, entre ellos, los que se desarrollaban en la Quinta El Ombú. La misma fue donada históricamente con fines culturales, pero hoy alberga secretarías municipales. Se recortó en un 60% del presupuesto de la Biblioteca Madero. Se intentó desalojar a los artesanos de la Plaza Mitre. Se cerró el Ciclo por la Memoria, Verdad y Justicia del Teatro Martinelli y se eliminaron los Presupuestos Participativos. Estas y otras acciones limitan el derecho al acceso a la cultura, la expresión y la formación de los sectores populares.

    El 23 de febrero la Coordinadora realizó un festival por la Cultura Popular y contra las medidas municipales en el Centro Cultural de Villa del Carmen.

    El 25 de febrero se le impidió el acceso a Casa Joven al Club Crisol, del cual formaban parte como subcomisión. Luego, se les informó una suspensión general por un  año. Entre los motivos, la Comisión planteó haber sido presionada por la Municipalidad. Casa Joven funcionaba en el club desde el año 2009 tras haber ganado el Proyecto del Presupuesto Participativo Joven, con contrato hasta Marzo del 2014. Más de 30 jóvenes organizados, ofrecían talleres y actividades culturales periódicamente, haciendo del Club un espacio de inclusión y participación comunitaria. 

    El 28 de Febrero, a las 7:00, el Centro Cultural Villa del Carmen fue saqueado y desmantelado por personal municipal, acompañado de fuerzas policiales. Sin juicio de desalojo, orden judicial ni aviso previo, se llevaron el equipamiento del comedor (cocina, horno industrial dos heladeras, cuatro computadoras), mercadería, materiales, y se destruyeron paredes y baños. La Asociación Civil Villa del Carmen contaba con un contrato de comodato firmado en 2010. La Municipalidad desconociendo esta situación avanzó en su plan de demolición. Los vecinos de Villa del Carmen debieron intervenir para evitar la destrucción completa del Centro Cultural, topadoras de por medio.

    La comunidad resistió el desalojo y la demolición con un acampe de diez días dentro del Centro Cultural, acompañado de actividades culturales. Finalmente, el 16 de Abril el edificio fue demolido.

    Tanto Villa del Carmen como Casa Joven no obtuvieron respuestas a sus reclamos en el Municipio. En ambos casos hay un incumplimiento de los protocolos legales de demolición y suspensión. Hoy, apuestan a continuar con la organización popular y la difusión de la problemática. Luego del festival, Joaquín, integrante de la Coordinadora, afirma: “Vemos que cada vez más vecinos se involucran en este tema, que ya se instaló en San Fernando. Eso nos da fuerza para seguir luchando por nuestros derechos y obliga al intendente a revisar su política de vaciamiento y dar soluciones a los espacios afectados”.

    La política cultural en San Fernando no es un hecho aislado. La educación y la salud de los sectores populares también ha sido una variable de ajuste presupuestario. Andreotti, intendente de San Fernando, se muestra cercano al resto de los intendentes de la Región Metropolitana Norte de Buenos Aires: Massa, Posse y Jorge Macri. Responden a un proyecto político específico. Mientras que la clase trabajadora ve cada vez más obstaculizada la concreción de sus derechos básicos, las minorías se benefician de obras públicas de paisaje y mediadas económicas de privatización. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.