Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»México: una mujer indígena, precandidata presidencial
    Nuestra América

    México: una mujer indígena, precandidata presidencial

    30 mayo, 20172 Mins Read
    temp_nota_01_52826_17_20170529174226_1171
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ricardo Ortiz*

    María de Jesús Patricio Martínez fue elegida como candidata indígena para las elecciones presidenciales 2018 por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN) el día 28 de mayo de 2017, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

    María de Jesús,  representa hoy  al Concejo Indígena de Gobierno (CIG)  en el que se constituyen más de 93 pueblos indígenas del país, los cuales acordaron brindar su apoyo rumbo a la representación de los pueblos originarios en el proceso electoral del año 2018.

    Nacida el 23 de diciembre de 1963 y originaria de Tuxpan, Jalisco, cursó el bachillerato para dedicarse a la preservación de la medicina tradicional y la herbolaria, obteniendo el galardón por la preservación de la cultura y por su vinculación con las comunidades indígenas del país; actualmente se encuentra adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas y miembro del Foro Nacional Indígena, convocado por el movimiento zapatista en 1994.

    “El levantamiento de los zapatistas, en 1994, fue para mí sumamente inspirador: siendo quizá más pobres que yo, se atrevieron a luchar contra los ricos y poderosos, …advertí que los habitantes de mi comunidad no éramos los únicos pobres, sino que los mismos problemas que nos afectaban eran compartidos por otros pueblos indígenas del país, y descubrí que éste era mi espacio y que debía unirme a la lucha contra el poderoso. Desde entonces decidí participar en las siguientes reuniones, fungiendo como puente entre mi comunidad y el resto de las comunidades organizadas”, declara para la revista Tukari.

    “Mi compromiso con el combate al machismo y la reconstitución de las comunidades, así como mi constante asistencia a las reuniones, me permitieron que el 29 de marzo de 2001, ante el Congreso de la Unión, hablara en nombre de las mujeres indígenas de México, para dejar en claro que el proceso de reconstitución integral de los pueblos indígenas del país es una tarea que incumbe tanto al hombre como a la mujer, en una misma lucha por lograr nuestra plena liberación”.

    “Sé que otros más buscan la destrucción de nuestras comunidades. Por ello, considero que es indispensable que los pueblos indígenas y no indígenas permanezcan unidos para resguardar la vida y la salud; para preservar la organización colectiva y salvar a nuestra madre tierra”, señala.

    __

    *Publicado inicialmente en el portal Somos el Medio.

    Chiapas elecciones México EZLN María de Jesús Patricio Martínez mas noticias

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.