Por Lorena López Guzmán y Nicolás Armando Herrera. Los editores de Ciencia, compromiso y cambio social, notable compilación de escritos de Orlando Fals Borda, cuentan la génesis de este trabajo.
En tanto colombianos residentes en Argentina desde 2008, parte de la labor militante que nos hemos propuesto ha sido socializar y compartir la dura realidad que vive nuestra tierra natal, visibilizando la violencia endémica desatada por la clase dominante. En el curso de esta tarea surgió la posibilidad de difundir algunas de estas inquietudes a través de los escritos de Orlando Fals Borda, amigo de Camilo Torres Restrepo (otro trabajador sobre el que también estamos trabajando en la actualidad) y compañero de numerosas luchas. Veíamos que era un autor vital para el momento actual, que debía ser resaltado y socializado con fuerza. Su último libro (editado por CEPA-FICA), la nueva edición de La subversión en Colombia, había salido en 2008 y junto a aquél, por contemporaneidad, un libro chiquitito Hacia el Socialismo raizal que editó DesdeAbajo. De ahí para atrás estaba la obra de Fals. Su obra generosa y maravillosa había tenido mucho reconocimiento en el mundo entero, sin embargo, por estas tierras, resonaba a manera de eco de un pasado y muchos de nuestros contemporáneos, salvo núcleos muy específicos, apenas habían escuchado hablar de él o leer referencias de sus obras e ideas, pero no circulaban textos.
Fue conversando con compañeros de la Editorial El Colectivo durante 2010 que surgió la idea conjunta de hacer una edición antológica de textos de Fals Borda, pensada en perspectiva de herramienta de lucha de confluencia: militancia intelectual y militancia social. Es decir, un libro que sirviera para los intelectuales y universitarios que buscan una nueva ciencia comprometida y los militantes que buscan herramientas teóricas para la acción transformadora. Ellos nos pusieron “la papa caliente” y dejaron a nuestro arbitrio la decisión final.
Hacia mediados de ese año nos pusimos en la tarea de buscar bibliografía para leer, con base en el enfoque (militancia e intelectualidad) y las motivaciones (rescate-homenaje a Fals y socialización del pensamiento contrahegemónico colombiano) que teníamos en mente. Revisamos los índices de los libros de Fals, buscamos artículos en revistas, descargamos de internet, y encargábamos a amigos y amigas que iban y venían de Colombia alguna fotocopia de algún texto específico. Así fuimos armando nuestra biblioFalsgrafía. Y comenzó la artesanía de la antología.
Por supuesto que revisamos las tres antologías que han salido de Fals Borda: Una sociología sentipensante para América Latina de Víctor Manuel Moncayo (492 p., editada en 2009 por Clacso y Siglo del Hombre), Antología de Orlando Fals Borda, de Jaime Eduardo Jaramillo (282 p., editada en Madrid en 2010 por la AECID) y Antología Orlando Fals Borda (287 p., editada por la Universidad Nacional en 2010). En las tres encontrábamos que estaba muy presente el tema de la IAP, La Violencia y la cuestión agraria (como era obvio). Veíamos que faltaba ahondar más en las categorías políticas (aunque el libro de Moncayo le dedica un apartado a la cuestión) propuestas por Fals y ver el asunto del socialismo.
El resultado es este libro que comenzamos a compilar en serio durante todo el 2011 y que tardó un año más de edición, diagramación, artes y consecución del dinero para la impresión. Ha sido un libro bien militante, desde sus orígenes (aquella charla inicial la tuvimos en un predio de Lanús (área metropolitana de Buenos Aires), recuperado por el Movimiento de trabajadores desocupados agrupados en el Frente Popular Darío Santillán (entonces sin fisuras) que funcionaba como lugar de formación y discusión política y donde quedaba el depósito de la Editorial El Colectivo, al lado de la serigrafía y la bloquera (emprendimiento económico inicial del propio Darío Santillán).
Para el tema de derechos de autor, fuimos acompañados y asistidos por Miguel Eduardo Cárdenas. Y bueno, de la tarea editorial se encargaron, para nuestra alegría y sorpresa, tres editoriales: El Colectivo (Argentina), Lanzas y Letras (Colombia) y Extensión (Uruguay).
Nuestra intención ha sido poder contribuir con una perspectiva novedosa del pensamiento de Fals que nos arrojen elementos para la acción política hoy, teniendo en cuenta la preponderancia que hoy cobra la Batalla de ideas de Martí.