Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Resistencia en otra fábrica que cierra: la mirada incierta de quien se queda sin trabajo
    El País

    Resistencia en otra fábrica que cierra: la mirada incierta de quien se queda sin trabajo

    5 mayo, 20174 Mins Read
    Jocri Polchi
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nota y foto: Mauricio Polchi

    Un día después de conmemorar el Día Internacional del Trabajador, los operarios de JOCRI S.A. se quedaron en la calle. El martes 2 de mayo, cuando fueron a cumplir con su actividad, los dueños de la empresa bloquearon el acceso. En total, son 54 empleados y empleadas con más de 25 años de antigüedad. Por ahora ocupan el inmenso local de Villa Ortúzar para resguardar las herramientas y las máquinas.

    Felipe ahora tiene la mirada incierta de quien se queda sin trabajo. Vive en Virrey del Pino, en el corazón del conurbano bonaerense, entre los límites de Laferrere y González Catán. Todos los días se despierta a las 4 y media de la madrugada y se toma dos colectivos para llegar antes de las 7 a Villa Ortúzar, en la Ciudad de Buenos Aires.

    Felipe es tabartalero en la compañía Jocri S.A. Produce y arma monturas de caballos, entre otros elementos criollos. Tiene 27 años de antigüedad y es un maestro en el arte del cuero. El martes 2 de mayo, un día después del Día del Trabajador, cuando llegó a la fábrica, la puerta estaba cerrada. En total, 54 obreros se quedaron en la calle.

    “Vamos a crear trabajo para todos los argentinos”, había prometido el presidente Mauricio Macri, unas horas antes, rodeado de ministros y dirigentes sindicales, en un acto armado en el micro estadio de Ferro. Fue el 1 de mayo, en un evento convocado por el controvertido Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo “Momo” Venegas. Ese mensaje, lamentablemente, choca de frente con la realidad de su país.

    Según un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el mes de marzo otras 4823 personas perdieron sus puestos de trabajo. La cifra supera al mes de febrero. De cada diez despedido o despedida, seis se desempeñaban en fábricas. La gran mayoría de los casos se registraron en el sector privado (4008 despedidos y 560 suspendidos).

    Voces que no son cifras

    Por eso Cristian Gutiérrez, con 10 años de antigüedad, es otra voz que se suma. “Nos encontramos con la fábrica cerrada. Había un rumor sobre la posibilidad de que iban a vaciar el lugar. Entonces coordinamos con los compañeros y armamos una vigilia para que no se lleven nada. Queríamos cuidar nuestras herramientas y nuestros puestos de laburo”, explica.

    Y se suma Fernando, padre de 4 hijos, en un pedido general: “Esto es un desastre, le pido al pueblo argentino que despierte. Más allá de esta situación personal, hay que parar esto. Es horrible”. Felipe vuelve a tomar la palabra, y agrega: “Yo hice toda mi vida acá. Pasé por tres mudanzas, porque cambiamos lugar. Y muchas veces dijeron que tenían ganas de cerrar todo, pero nunca lo hicieron”.

    El viernes 28 de abril los trabajadores decidieron custodiar el gigantesco inmueble de Monasterio 1369. Con el temor por perderlo todo, se turnaron, diagramaron grupos, rotaron, y así atravesaron cada madrugada del fin de semana largo. Estuvieron un rato en la vereda, otro en la plaza de la esquina. El plan era mostrarse, evitar que los dueños de la compañía secuestraran las mercaderías y las máquinas. Lo lograron. El patrón, Jorge Canave, merodeó las inmediaciones pero la presencia de los obreros lo intimidó. Canave se fue, dejó todo como estaba y no apareció más.

    Para resguardar sus fuentes de trabajo, los operarios resolvieron ingresar y mantener una ocupación pacífica. El miércoles tenían una audiencia con los abogados de JOCRI S.A. Los obreros fueron, los representantes de la firma no. Otra historia de resistencia de parte de los trabajadores que protegen su fuente de laburo, pero también la idea del trabajo en la fábrica, el oficio al que le vienen poniendo el cuerpo hace tantos años.

    desocupación fábrica tomada JOCRI S.A. Macri mas noticias Mauricio Polchi obreros trabajo digno

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.