Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Violencias»Ya son 20 las denunciantes de las violencias de Lucas Carrasco
    Violencias

    Ya son 20 las denunciantes de las violencias de Lucas Carrasco

    21 febrero, 20174 Mins Read
    Tadeo Bourbon
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Lucía Cholakian, Alejandra Zani, María Brun Lubatti, Ailín Bullentini y Laura Salomé Canteros* / Foto: Tadeo Bourbon

    El 12 de febrero se publicaron los relatos de cinco mujeres que fueron acosadas y/o violentadas sexualmente por el periodista Lucas Carrasco. Hoy, a poco más de una semana y gracias a la difusión, ya son 20 las mujeres denunciantes y varias de ellas analizan llevar su testimonio a la justicia.

    En una acción conjunta y colaborativa entre varios medios (La Primera Piedra, Revista NAN, Marcha, Matria y la Agencia Paco Urondo), para llevar adelante la lucha contra la violencia de género y el silencio de la impunidad en los abusos, a raíz de la publicación del relato de las violencias machistas que ejerció el periodista Lucas Carrasco, y de la réplica que tuvo la nota en distintos medios y en redes sociales, el número de sobrevivientes y denunciantes ascendió a 20 mujeres.

    La gran mayoría de ellas decidió compartir sus propias experiencias con el periodista, y sus testimonios, recibidos en la casilla yodenuncioalucascarrasco@gmail.com y algunos publicados en la página Yo Denuncio a Lucas Carrasco, repiten y evidencian las mismas prácticas comunes para un accionar sistemático contra las mujeres: acoso en diferentes modalidades, abuso sexual, violencias física y psicológica y privación ilegítima de la libertad.

    La primera denuncia había sido realizada por Lucía F. en sus redes sociales en mayo de 20166. A partir de sus declaraciones, muchas mujeres se pusieron en contacto con ella para compartir experiencias similares de acoso por parte de Carrasco. Juntas, cuatro de ellas tomaron valor para realizar las respectivas denuncias ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). “Yo no quería denunciar sola así que hablé con las chicas que me habían contactado, y así me junté con Sofía. Nosotras fuimos organizadas a denunciar”, explicó Lucía.

    Lucas Carrasco está acusado de “Abuso sexual con acceso carnal”. La causa quedó en manos del Juez Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Nº 5, Manuel de Campos, quien derivó la investigación en la Fiscalía N° 26, y una vez terminada la feria judicial de enero, comenzaron a llamar a las y los testigos de las denunciantes.

    “Estamos juntando muchas pruebas. No nos sirve de nada que nos llamen a indagatoria ya, aunque sería un gran paso, porque estamos reuniendo todos los testimonios que nos van llegando a raíz de esto para fortalecer las denuncias que están hechas”, nos cuenta Sofía O., y agrega: “La fiscalía permitió que las denunciantes puedan ir a declarar a UFEM a la que consideran un ambiente más propicio que cuenta con el correspondiente acompañamiento de profesionales de la psicología”.

    La sensibilización y el apoyo de las y los colegas periodistas fue fundamental para que la causa se agilizara en la justicia, sobre todo en Entre Ríos, no obstante, numerosos sectores siguen encubriendo las violencias machistas de Lucas Carrasco. La radio La Voz de Paraná (FM 90.1), en la provincia donde actualmente reside el acusado, continúa cediéndole un espacio diario de 17 hs a 19 hs para que salga al aire, incluso después de que numerosas radios y el Canal 11 de Entre Ríos hayan dado voz a las denunciantes en vivo y en directo. Ayer, paradójicamente, en medio del programa de radio, el periodista habló de unas víctimas de violación sin hacer alusión a la causa que tiene en su contra y sin haberse pronunciado al respecto en ninguna de sus redes sociales.

     

    Si sufriste cualquier tipo de violencia por parte de Lucas Carrasco y te gustaría contarla, o tenés un testimonio que sumar a la causa de sus denunciantes, podés escribir a yodenuncioalucascarrasco@gmail.com

     

    *nota colectiva redactada por periodistas integrantes de Matria, La Primera Piedra, Agencia Paco Urondo, Revista NAN y Marcha respectivamente.

    Lucas Carrasco

    También te puede interesar

    Juicio contra del Pópolo día 2: Declarar para que no les pase a otras

    30 agosto, 20249 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo día 1: Desarmar la estrategia de la bondad

    21 agosto, 202410 Mins Read

    Mailén Frías: “Denunciar en la justicia es un hecho bastante traumático”

    20 agosto, 202412 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.