Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Trata y explotación sexual»Elba Chura Gutiérrez: buscan a otra piba en la 1 11 14
    Trata y explotación sexual

    Elba Chura Gutiérrez: buscan a otra piba en la 1 11 14

    3 enero, 20174 Mins Read
    NiUnaMenos-Nayko-4-600x300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariela Velardez 

    Elba Chura Gutiérrez está desaparecida desde el lunes 2 de enero a las 7.40. Tiene 17 años. Su hermana Laura la vio bajarse del colectivo 46 en la esquina Perito Moreno y Varela, justo frente a la cancha de San Lorenzo. Vestía musculosa negra, calza gris y ojotas negras.

    Elba vino hace poco más de un mes desde Sucre, Bolivia. Estaba yendo a acompañar a su otra hermana  embarazada, Adriana, durante la mañana, en su casa del bajo Flores. Laura la acompañaba todas las mañanas en el colectivo y la pasaba a buscar por la parada por la tarde. Hacían el mismo recorrido todos los días.  El lunes, Elba se bajó del colectivo y ya no se la volvió a ver.  

    Laura se acercó a la comisaría 34 de Pompeya para pedir asistencia, con la esperanza que la ayudaran a buscar a su hermana. El personal policial del lugar le dijo que no podían hacer nada, ni siquiera dejar asentada la denuncia por desaparición, y que debía esperar 24 horas.

    Laura se fue pero volvió, porque tras insistir con desesperación y preguntar, entendió que no sirve esperar. Esta vez, la policía le dijo que “estaban en reunión” y que no podían atenderla.  Ya pasaron más de 24 horas y Elba sigue desaparecida.

    La  Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabaja en conjunto con la línea 145 desde julio de 2015. Desde entonces y hasta febrero de 2016, fueron más de mil las denuncias recepcionadas en la línea y todas ellas tuvieron un seguimiento particular. Del total de las denuncias,  el 45 por ciento fueron casos de desaparición de mujeres con fines de explotación sexual. El informe de la Protex, lamentablemente no define en ningún lugar cuantas de esas mujeres aparecieron y fueron restituidas a sus hogares.

    Mientras buscamos a Elba, aún desaparecida, mientras la policía de la Ciudad le niega a la familia de Elba la radicación de la denuncia por su desaparición, hoy martes 3 de enero, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, realizó en la Comisaría 30 de Barracas, el acto de lanzamiento de la nueva Policía de la Ciudad, que ya comenzó a funcionar integrada por unos 25 mil efectivos fusionados entre la Policía Federal y la Metropolitana. Uno de los ejes del acto fue el cambio de uniformes de los efectivos policiales.  Rodríguez Larreta destacó el cambiar de imagen que comienza con en la Policía: “El camino es traumático, pero tomamos una decisión historia. Es un cambio integral, necesario”. Además hizo hincapié en la incorporación de más efectivos y de tecnología.

    En los hechos, la cantidad de efectivos, la tecnología y el color o diseño de los uniformes, realmente no modifican el trato y la inoperancia con que las fuerzas de seguridad y el estado manejan este tipo de casos, así como los casos de violencia de género.

    Luego de mucho andar, y con el aporte del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la familia de Elba ha podido entablar la búsqueda a nivel nacional, tras la denuncia en el 145 y el seguimiento en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Numero 7, a cargo del caso.

    En diálogo con Marcha, Florencia, del espacio de mujeres del FPDS que está acompañando a la familia, aseguró: “Es incalculable la bronca cuando la policía no quiere tomar la denuncia de las desapariciones de las pibas en los barrios. Parece que lo hacen a propósito, todos y todas sabemos que las primeras horas son fundamentales para encontrar a las chicas que son desaparecidas. Es una vergüenza.”

    En relación a la famila de Elba, Florencia destacó: “Están todas las hermanas muy angustiadas, con mucha incertidumbre pero con mucha fuerza; no están solas, somos muchas las mujeres que estamos organizándonos para encontrar a Elba”

    Terminando el 2016, la violencia machista se despedía y hacia la entrada el 2017 con  los femicidios de Lorena Dávalos, de 22 años, en la Villa 21-24. María Lucía Argüello, de Hurlingham, asesinada a puñaladas. Daniela Iara Soledad Rodríguez, de 15 años en Pablo Podestá. Diana Rivero, de 34 años. Y ahora mismo, una joven de 20 años lucha por su vida, tras haber sido prendida fuego por su pareja.

    Pero el 2016 dejó una herencia importante en relación a la organización de las mujeres. Quedó claro que somos miles, millones en todo el país tendiendo redes, lazos. Que no hay una mujer sola, ni una que deba sentir miedo, porque acá estamos todas.  

    Acá estamos todas, buscando a Elba, hasta encontrarla.   

     

    1 11 14 Bajo Flores desaparición Mariela Velárdez trata y explotación sexual

    También te puede interesar

    Libertad para Morelia: “Ella se defendió y la justicia patriarcal la condena por eso”

    7 marzo, 20224 Mins Read

    Ollas populares comunitarias: lo esencial es invisible al gobierno

    13 julio, 20207 Mins Read

    Es sobreviviente de trata, denunció violencias y fue sentenciada a cadena perpetua

    22 agosto, 20193 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.