Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una peña donde no sólo se baila
    Sin categoría

    Una peña donde no sólo se baila

    9 mayo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una peña donde no sólo se baila

    La Peña del Pasaje pretende construir un espacio a mitad de camino entre el recital y el baile. Un lugar para escuchar música popular, aprender a bailar y, el que se anime, subir al escenario y cantar. Ofrece un ciclo mensual para aproximarnos a los ritmos de diversas regiones del país.

    La del Pasaje ofrece una variante poco común entre las peñas bailables argentinas. A mitad de camino entre la peña folklórica tradicional que tiene un espacio de baile a los concurrentes y el recital telúrico que permite disfrutar en tranquilidad de la música popular, busca integrar ambas situaciones en un mismo lugar, y no sólo eso, ya que brinda clases básicas de baile in situ y –luego del concierto del día- un micrófono abierto para quienes se animen a cantar.   

    Sus organizadores destacan que “queremos privilegiar, junto a la posibilidad de bailar, un momento para escuchar, descubrir y disfrutar distintas propuestas novedosas de nuestra música popular. En otras palabras: mostrar lo nuevo del folklore en un espacio donde, además, se pueda bailar y no sólo escuchar desde la silla”.

    Una vez por mes, una hora antes de la medianoche de Almagro se abren las puertas de esta peña en Casa Dasein. La jornada empieza con una clase de danza con el objetivo de acercar al público los ritmos populares nacionales. Luego, el músico invitado da su recital, durante el cual se pretende generar un momento de escucha en tranquilidad, para ir poco a poco “abriendo la pista” y arrancar con el baile, que continúa por toda la madrugada.

    El ciclo que en este 2013 ofrece la Peña del Pasaje se llama “peñas viajeras” porque cada mes está dedicado a una región particular. Así, diversos estilos musicales propios de diferentes provincias se hacen presentes en la ciudad capital. Hasta ahora ya han pasado Jujuy y Provincia de Buenos Aires, y este próximo 11 de mayo -en lo que es el tercer evento de esta peña mensual- le toca el turno al Chaco con la presencia excluyente del cantor Seba Ibarra, quien tocará temas de sus tres discos solistas –Collage de río, Palimay e Irrefrenable Paraíso-.

    En junio podremos aproximarnos a la música de la región cuyana en lo que promete ser una noche donde no faltará la cueca -con la participación confirmada del grupo La hendija-, y a no cansarse en julio porque Santiago del Estero llega con sus chacareras y escondidos a través de la música de Paula Suárez. Posteriormente otras provincias como Salta, La Pampa y Corrientes formarán parte de esta propuesta, que se extenderá hacia fin de año a países hermanos con música proveniente del Ecuador y del Paraguay.

    Este sábado 11 de mayo La Peña del Pasaje se presentará en CASA DASEIN, Estado de Israel 4116, Almagro, Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 23:0o horas.

    El costo de la entrada es de $30.

    Más información vía Facebook.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.