Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Atentados y tensiones en Irak
    Sin categoría

    Atentados y tensiones en Irak

    23 diciembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A tres días de completarse la retirada estadounidense de Irak, una serie de atentados rompió la ‘tensa calma’ de la capital Bagdad, dejando más de 60 muertos.

    Once coche bombas y diferentes explosivos atacaron ayer varios barrios de la capital iraquí dejando un saldo de 63 muertos y decenas de heridos. Ocurrió a sólo tres días de la conclusión de la retirada de las tropas estadounidenses del territorio iraquí, que puso fin a más de nueve años de ocupación militar por parte de EEUU en el país de Oriente Medio. La misma Casa Blanca, fue la primera en anunciar su ‘repudio’ a las explosiones de la mañana a través de un comunicado de prensa. “Condenamos enérgicamente los ataques terroristas contra iraquíes inocentes”, reza el documento, que asegura que “estos intendos de descarrilar el progreso continuo de Irak fracasarán”, y que las fuerzas de seguridad locales “han demostrado que están a la altura para responder y mantener la estabilidad”.

    Una reacción, la norteamericana, que ha generado fuerte escepticismo en Oriente Medio, ya que la ocupación en territorio iraquí se registraron la muerte de miles de civiles, torturas y violaciones reiteradas de los derechos humanos.

    El ‘terrorismo’ al que se refiere la Casa Blanca, es para algunos el comienzo de una guerra interna desencadenada por el pedido de arresto del vicepresidente iraquí, Tareq al Hashemi, acusado de vinculaciones con grupos terroristas. Al Hashemi es representante de la comunidad sunita, con una fuerte influencia política en la región autónoma del Kurdistan, donde decidió refugiarse tras el anuncio de su pedido de detención.

    El primer ministro, Nuri al Maliki, instó a las autoridades de esa región a entregar de inmediato al vicepresidente, quien en la última semana dio instrucciones a su partido, Al Iraqiya, para boicotear las reuniones de gobierno del cual es parte. Al Hashemi, es uno de los líderes del Movimiento Nacional Iraquí, surgido a partir de la unión entre diferentes grupos sunitas y chiitas con el objetivo de generar un estado laico y liberal. Con este intento de detención, se estaría minando el frágil equilibrio logrado entre las dos expresiones religiosas, y se trataría este, del motivo que desencadenó la serie de atentados en los barrios de Halawi, Bab Al-Muatham y Karrada, en el centro de Bagdad, los barrios de Adhamiyah, Shuala y Shaab (norte), Jadriyah (este), Ghazaliyah (oeste), así como en Al Amil y Al-Doura (sur).

    El primer ministro, chiita, busca entonces desplazar a sus ex aliados sunitas del poder, justo dos días después de que EEUU declarara que “el sueño de un Irak independiente y soberano es ahora una realidad”. El secretario de defensa norteamericano, Leon Panetta, ya había advertido acerca de las divisiones internas en el país. “Irak será puesto a prueba en días venideros por el terrorismo, por quienes busca la división, por problemas económicos y sociales, por la demanda de la democracia misma” sostuvo Panetta al recibir los soldados estadounidenses en su regreso definitivo. “Continúan los desafíos pero Estados Unidos estará allí para respaldar al pueblo iraquí mientras navegan por esos desafíos para construir una nación más fuerte y más próspera”, aseguró.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.