Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los silencios (oficiales) y las voces de Argentina
    Sin categoría

    Los silencios (oficiales) y las voces de Argentina

    7 mayo, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los silencios (oficiales) y las voces de Argentina

    Por Leonardo Rossi. La comunidad Qom sufrió un nuevo atentado. El silencio desde el gobierno de la provincia de Formosa y desde la propia Presidencia de la Nación acrecienta las sospechas. 

    Viernes por la noche: Abelardo Díaz, hijo del qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (garra del oso hormiguero), y Carlos Sosa fueron brutalmente golpeados. En diversos medios, Díaz habló de una patota y apuntó al gobierno provincial, como en anteriores ataques que sufrió su pueblo. El gobierno de Gildo Insfrán respondió por terceros: “Confirman alcohol y riña en La Primavera”, tituló a primera hora de ayer el portal del diario El Comercial de Formosa.

    El medio desestimó la versión de Díaz con ese titular, un primer párrafo que sostiene el título (“Todos los testimonios, incluso de los mismos familiares de los jóvenes Qom de La Primavera Abelardo Díaz y Carlos Sosa, que fueron golpeados la madrugada del sábado, coinciden en señalar una gresca”) y varias citas del ministro de Gobierno, Jorge González. Al final se cita la fuente: Prensa de Gobierno. Hacia la noche, el portal dio tres párrafos para que Díaz haga su descargo.  

    El hecho puntual del viernes fue denunciado y Díaz espera justicia, como espera justicia por el asesinato de Roberto López el 23 de noviembre de 2010, durante una represión de la Policía provincial, revindicada por González. También espera justicia por las muertes de Lila, de once meses y la abuela Celestina Jara, atropelladas por un gendarme el día de los derechos humanos y la democracia del año pasado.

    Lo ni ni y el no

    La comunidad esquiva la muerte. No hubo ni Corte Interamericana ni Corte Suprema ni Ministerio de Seguridad ni de Interior ni Secretaría de Derechos Humanos ni Inadi ni Madres Línea Fundadora ni Centro de Estudios Legales y Sociales ni Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ni Amnistía Internacional ni Servicio de Paz y Justicia ni Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ni básicamente nada de todo a lo que apeló la comunidad para que se le devolviera una vida normal.

    Desde que en 2010 se decidieron reclamar sus tierras ancestrales comenzó la cacería. Desde que en 2010 comenzó la cacería nunca fueron recibidos por la Presidenta. Díaz entendía que en la mandataria podía haber una llave para frenar los ataques. Hoy perdió esa esperanza.

    Tras el ataque a su hijo el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda se contactó con el qarashe y “se solidarizó”.

    “-¿Le volvió a pedir una reunión con Cristina Fernández?

    -Ya no espero que me reciba la Presidenta, no tengo esperanza de eso porque sé que es muy aliada del gobernador. Sólo quiero que se cumplan las leyes que nos protegen.

    -¿Qué le diría si pudiese hablar con ella?

    -Que nos dejen de perseguir por pensar diferente, y que nos hagan sentir argentinos.”

    País con buena gente

    En un gesto destacable, la Presidenta recibió días atrás, durante dos horas a un joven, militante del Pro, atacado por ser homosexual. Los medios oficialistas dieron una amplia cobertura al tema, especialmente en televisión -por si hiciera falta-, el medio de mayor alcance. Félix Díaz, y varios de sus hermanos acamparon cinco meses en Buenos Aires esperando conversar con Cristina Fernández. Jamás le vieron la cara. No la escucharon. No los escuchó.

    El domingo, el colectivo periodístico villero La Garganta Poderosa publicó una carta abierta a la Presidenta. Aquí algunos extractos.

    Ante cualquier posible acusación de cooperar con el golpismo o la desestabilización aclaran: “Somos villeros, que vivimos acá, que no compramos dólares y que no marchamos el 18 A”.

    Y luego denuncian: “En buena hora fueron descolgados esos asesinos que colgaban de la pared, pero todavía falta descolgar a los asesinos colgados de usted. Lejos del oportunismo, vivimos denunciando al macrismo. Y en esta impotencia toba (qom) que nos desborda, ni en pedo nos olvidamos lo que vivimos en el Borda. Justamente por eso, no podemos aceptar la naturalización del exceso, del abuso policial, de la violación sistemática a la diversidad cultural. 

    Necesitamos una reacción, ni K, ni anti K: una reacción ya, un volantazo histórico en la conducción, del oficialismo y la oposición de estos pagos, que nos permita reconciliarnos con nuestros antepasados.

    ¿Usted llamó a Insfrán para preguntarle qué pasó el fin de semana? ¿Por qué no se expresa públicamente, como cuando nos pega la Metropolitana? Nuevamente, la víctima del silencio y la represión vuelve a ser la comunidad qom: ahora cagaron a palos a Abelardo Díaz y Omar Sosa, en otro capítulo de esa razia silenciosa que viene desangrando a Formosa”.

    Invisibles

    Aún resuenan las palabras de Díaz. “Ya no espero que me reciba la Presidenta”. El qarashe ha asumido la negación, el ser invisibles. Díaz y su comunidad ya no esperan, no pueden esperar, porque los están matando.

     

    Notas relacionadas
    • Carta abierta a Cristina: Qom, represión y DD.HH.
    • “La tierra no se negocia”

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.