Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Crítica intelectual para el cambio social
    Culturas

    Crítica intelectual para el cambio social

    16 diciembre, 20164 Mins Read
    petruccelli
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariano Pacheco / (@PachecoenMarcha)

    Una mirada sobre el libro de Ariel Petruccelli, coeditado por El Colectivo y Herramienta. Un libro que  cuestiona las versiones cientificistas y tecnologicistas del marxismo ortodoxo y una entrevista con su autor en el programa semanal “La luna con gatillo”.

    Historiador y ensayista argentino, Ariel Petruccelli se ha transformado en un importante referente del pensamiento crítico en la Patagonia. Su libro Docentes y piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral Có salió a las calles en 2005 por una co-edición porteño-patagónica realizada entre El cielo por asalto y El fracaso, y volvió a ser reeditado en 2015 por Ediciones con doble zeta, una editorial de la región (agotada rápidamente su primera edición, de baja tirada, el libro circuló asiduamente entre las militancias en forma de fotocopias). Allí Petruccelli emplea el concepto de “contra-cultura de la protesta” para intentar comprender las particularidades de las luchas sociales y sindicales de Neuquén durante la post-dictadura. Entendido como una “cultura minoritaria y disidente, contrapuesta a una cultura política dominante y mayoritaria”, el concepto se asumía como uno de los tres rasgos (junto con la economía energética y la hegemonía política de un partido provincial) a partir de los cuales pensar la dimensión regional de la lucha de clases en el país, y fue asumido no solo como una herramienta de análisis sino como una suerte de palabra clave, un guiño de ojo de la militancia de izquierda local.

    tapita_ariel_ciencia_y_utopia

    Este año, Petruccelli volvió a la carga con Ciencia y utopía en Marx y en la tradición marxista, un libro co-editado por El Colectivo y Herramienta, experiencias que cumplieron diez y veinticinco años de existencia respectivamente, y que más allá de algunas ediciones conjuntas realizadas en esta última década, cada una logró transformarse en referente de los movimientos sociales (la primera) y del marxismo heterodoxo (la segunda) en el país.

    El libro, según afirma el propio autor en su introducción, forma parte de un mismo programa de trabajo intelectual, que viene sosteniendo desde hace ya una década y del cual también forman parte dos libros anteriores, Materialismo histórico: interpretaciones y controversias y El marxismo en la encrucijada, publicados por Prometeo en 2010 y 2011, respectivamente.

    En Ciencia y utopía… Petruccelli cuestiona las versiones cientificistas y tecnologicistas del marxismo ortodoxo y se mete con rigor a trabajar sobre cuatro nudos temáticos: en primer lugar, la actitud de Marx y Engels respecto de los utopistas; en segundo  y tercer lugar, retoma los debates en torno al estatuto científico del marxismo y repasa la “imaginación histórica en Marx”: desde sus posiciones alrededor de la cuestión colonial hasta la revalorización de la comunidad rusa en los momentos finales de su vida, pasando por su posición respecto de la Comuna de París y la reivindicación de la figura de Espartaco; por último, analiza el problema d ella ética, los ideales y los criterios de justicia en el autor de El capital y en el marxismo.

    “Que el marxismo se haya derrumabado como guía para comprender lo que sucede en el mundo”, nos dice su autor, es algo que aún queda por discutir en las izquierdas, y propone no atar la suerte de las teorías y saberes impugnadores del orden del capital a las experiencias histórico-concretas que se edificaron durante el siglo XX en nombre del socialismo y se han derrumbado, para concluir que “el socialismo de nuestro tiempo debería mantener un compromiso múltiple con la reflexión ética, la imaginación utópica, la rigurosidad científica y la responsabilidad política”. Como puede verse, lejos de las miradas cientificistas, el autor rescata a Marx –sin embargo– en el intento por seguir  promoviendo una “nueva alianza entre movimiento social y un determinado conocimiento científico”, ya que considera que el marxismo, como totalidad, sigue siendo tanto una filosofía como una política que persigue fines, pero también, una teoría que formula análisis y realiza pronósticos, es decir, una ciencia de la historia y una crítica de la sociedad actual. Y la utopía, ¿queda relegada a los utopistas? Nada de eso: Petruccelli se esfuerza en rescatarla para el marxismo, como una dimensión para reactualizar los ideales por los cuales luchar por derrumbar el capitalismo, y edificar una nueva sociedad (socialista).

    La entrevista completa, realizada en el programa radial semanal La luna con gatillo: una crítica política de la cultura, puede escucharse acá:

    http://ar.ivoox.com/es/entrevista-al-historiador-ensayista-argentino-ariel-petruccelli-audios-mp3_rf_14843379_1.html

    Ariel Petruchelli cambio social La Luna con Gatillo Mariano Pacheco Marxismo mas noticias

    También te puede interesar

    “La novela es una fantasía de lo que hubiera querido: ocupar esa casa”. Laura Ortiz

    7 julio, 202511 Mins Read

    El dinero no se compra, la riqueza la creamos nosotrxs

    24 junio, 20255 Mins Read

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.