Diversas organizaciones gremiales, políticas y sociales realizaron ayer una masiva manifestación frente a la Jefatura de Gobierno porteño en repudio a la represión de la Policía Metropolitana en el hospital Borda
Durante el acto realizado ayer por la mañana el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital, José Luis Matassa exigió el juicio político al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y la renuncia del Ministro de Seguridad y Justicia Comunal, Guillermo Montenegro, quien es el responsable de la Policía Metropolitana. Asimismo, anunció que presentará una denuncia penal contra las autoridades por la represión a pacientes y trabajadores del hospital Borda mientras resistían la demolición de un taller para la construcción de oficinas del Ejecutivo Comunal.
Otra de las consignas de la movilización fue la implementación de la Ley de Salud Mental 448, que debería garantizar el derecho a la salud mental de todas las personas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los trabajadores del Borda llevaron pancartas con la leyenda “La violencia sobre los pacientes ofende la dignidad humana”.
Durante su discurso, Matassa remarcó que la demolición del Taller Protegido 19 no debía llevarse a cabo por regir el amparo judicial presentado por el gremio y los trabajadores del Borda y aseguró que los funcionarios del gobierno que ordenaron la demolición “violaron la ley”.
Seguidamente agregó que tanto ATE como las organizaciones que apoyan la demanda no permitirán que se lleve adelante “el negocio inmobiliario que quieren hacer en el Borda y en los hospitales Ramos Mejia y Rawson” y aseguró que el Centro Cívico es “solo la punta del iceberg del negocio inmobiliario”.
Durante la previa a la movilización que comenzó en Avenida de Mayo y 9 de Julio, Matassa recordó, en conversación con Radio Sur, el accionar de la Metropolitana en otras oportunidades y llamó a “reflexionar” a los legisladores.
“Después del accionar del otro día (viernes) no hay que olvidar cuando levantaron a los manteros de la calle Florida o los muertos del Indoamericano. La verdad que tendrían que tendrían que reflexionar todos los legisladores que dieron por aprobada la configuración de esta Policía Metropolitana”, aseguró.
La medida tuvo el apoyo de los docentes porteños y de los metrodelegados que levantaron los molinetes hasta el mediodía para facilitar la llegada de los manifestantes a la concentración. De la misma manera, se plegaron al reclamo los gremios de prensa Utpba y Argra, las Madres de Plaza de Mayo y el premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, entre otras personalidades y dirigentes.
Matassa afirmó a Radio Sur que los trabajadores se unían a decir basta de represión “más allá de los matices”.
“Es importante entender la solidaridad de los trabajadores, la solidaridad de la clase. Entender que en la Ciudad de Buenos Aires tenemos a un mismo patrón que es Macri y entender que el problema de la salud publica y del hospital publico no es solo un problema de ATE. Cuando atacan en una escuela el problema no es solo de los maestros, y así tendríamos que entender todo. Más allá de los matices que tenemos todos los que nos vamos a movilizar hoy, entendemos que estas cosas no hay que dejarlas pasar, que con mucha fuerza hay que enfrentarlo”, remarcó el Secretario General.
Como consecuencia de la represión, que dejó 20 pacientes heridos, otras 60 personas lastimadas y ocho miembros de ATE-Capital detenidos, el gobierno de Mauricio Macri recibió una carta de Amnistía Internacional pidiendo que se investigue “no solo a quienes hicieron uso abusivo de la fuerza, sino también a los encargados de controlar el accionar” de la Metropolitana.
Por su parte, la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró que la administración de Macri llevará adelante una investigación para identificar a los “agresores” de los efectivos policiales y ponerlos “a disposición de la Justicia”.
Sin embargo, insistió con que el accionar de la Metropolitana fue en respuesta a las agresiones de los manifestantes.
“Se presentaron las cosas como si solo hubiese habido agresión de la Metropolitana, pero la manifestación fue donde estaba la Policía a generar incidentes con empujones, con piedrazos y palazos. Vamos a identificar a todos aquellos que agredieron a la Policía y los vamos a denunciar”, sentenció la funcionaria.