Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Fidel: Cuando vencer es morir
    Sin categoría

    Fidel: Cuando vencer es morir

    29 noviembre, 20164 Mins Read
    Fidel Marcha
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Luka Morello

    “Pero de tanto morirnos, al menos nos hemos ganado el derecho de decidir cómo queremos morir”, canta y proclama en una de sus conmovedoras canciones Liliana Felipe. “El que es revolucionario puede morir donde quiera” sentenciaba Víctor Jara en su memorable “Juan Sin Tierra”. La muerte en su consumación y signifícate es símbolo de luto, tristeza y derrota. La muerte implica la mas abnegada realidad que la voluntad humana tiene un limita, un acontecimiento que nunca podrá modificar. Pero la muerte es un campo de batalla en un mundo en donde el valor de la vida no es igual para todos. Fidel murió como vivió, libre, lucido y despierto.  Fidel y su historia hicieron que su muerte sea una más de sus grandes victorias en esa incansable lucha por la vida que supo emprender.

    Su muerte no solo significa la tristeza para toda mujer u hombre digno y rebelde que habite esta tierra, sino que también significa la derrota estrepitosa de los planes imperiales para ese pequeño país latinoamericano; la significación irrisoria de unos pocos gusanos que festejan mientras todo un pueblo despide a su líder como lo vivió, en la calle y con la dignidad bien alta; la burla a la CIA y sus 634 obsoletos intentos por asesinarlo; la materialización de la unidad del “tercer mundo” (Asia, África y América Latina) en el homenaje a un líder común; una muerte después de que un presidente yanqui negro reconozca en Cuba todos los avances de la Revolución y un mundo entero repudie el bloqueo a la isla.

    La muerte es el final, es la materialización más drástica de la desesperanza y la derrota definitiva. La voluntad militante y los anhelos incansables de liberación de los pueblos, han hecho que los muertos en la causa popular se transformen en iconos para la lucha, en mártires que renuevan la mística del cambio social. Pero Fidel le escapo a este engaño esperanzador, Fidel no es un mártir, Fidel no murió en batalla, no lo ajusticio ningún traidor, no lo bolaron por el aire, Fidel murió con la victoria como lecho hacia la otra vida. En su muerte se simboliza la victoria de todo un pueblo que soporto aberraciones humanas como bloqueos, terrorismo mediático, atentados terroristas y demás males que el capitalismo sabe engendrar. Una muerte tranquila y natural, con aires burlescos ante el tirano.

    Nosotros si celebramos la muerte de quien fue tan libre que derrotó a quienes intentaron imponerle un destino y que fracasaron. Pero celebramos la muerte porque es la muestra más acabada de su vida, su dignidad y su entrega.

    Y también lloramos. Lloramos por que se nos fue un padre que hasta en su último aliento nos demostró que es posible, derrotar a l imperio, empoderar al pueblo, hacer patria y socialismo al mismo tiempo.

    Para los que nos toco nacer sin un Vietnam, si una URSS (cuestionable pero existente), sin un Cordobazo o un Mayo del ´73, Fidel fue ese puente con ese pasado heroico.

    Cuando en un 26 de mayo del 2003 pudimos escuchar sus palabras en aquella atiborrada escalinata de la Faculta de Derecho, nuestra generación se sintió parte de esa continuidad historia que habían sabido abrigar a nuestros viejos, de esos anhelos de futuro que tanto palo y tortura no había podido enterrar definitivamente.

    Fidel no dejó obras completas (aunque con sus reflexiones y discursos seguramente se llenaran varios volúmenes) ni grandes tratados de filosofía política. Fidel nos deja el imponderable ejemplo de la praxis revolucionaria. Encarnada en un líder que ya es un pueblo y muchos pueblos, que pario y apaño con su lucidez miles de fuegos de resistencia en toda América, fuegos que prendieron como el de la Venezuela de Comandante C havez o la Bolivia aborigen de Evo y muchos otros que pretendieron apagar pero aún arden en cenizas prestas a renacer.

    Estas desordenadas líneas solo intentan decir que este hombre demostró su grandeza hasta en su último aliento, en ese desprendimiento humano que hasta ordeno que sus restos fueran creemados y no puestos en un inerte mausoleo, como quien sabe que la muerte solo fue uno de los últimos actos heroicos que cumplir, ante un historia que mas que absolverlo lo eligió como constructor y artífice. El padre de nuestros sueños ya partió, ahora nos queda revalidar su grandeza cada día realizando tal sueño.

    Cuba Fidel Castro otras

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.