Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Nuevos miembros y crisis, los temas del Mercosur
    Sin categoría

    Nuevos miembros y crisis, los temas del Mercosur

    21 diciembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La 42º Cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Montevideo, fue marcada por los debates acerca de la entrada de Venezuela y Ecuador, y de medidas preventivas contra la crisis mundial.

     

    Los mandatarios y cancillerías de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se reunieron entre los días 19 y 20 de diciembre en la capital de Uruguay, país que deja la presidencia pro témpore del Mercosur. José Alberto Mujica pasó la presidencia de los próximos seis meses a Cristina Fernández de Kirchner.

    La entrada de Venezuela en el bloque como miembro pleno fue uno de los temas que recibieron especial atención en la Cumbre. Su participación ya fue aceptada por los parlamentos de todos países, excepto por el de Paraguay, y por eso su entrada todavía no puede ser efectuada.

    Por su parte, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó que su gobierno hará todo lo necesario para lograr la incorporación de Venezuela al bloque, y también mencionó la importancia de una posible participación de Ecuador.”Entendemos que la incorporación de Ecuador y Venezuela y otros Estados vendría a fortalecer nuestro  bloque”, añadió. Sin embargo, destacó que se debe respetar la institucionalidad y procesos de cada país. “Debemos comprender entonces que hay procesos desiguales de resistencia al cambio”.

    La mayoría de los parlamentarios en el Congreso paraguayo pertenece a partidos de la oposición y obstruyen la entrada de Venezuela. Mientras Lugo estaba en Montevideo, el líder del Senado, Jorge Oviedo Matto del partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace), en declaraciones a la prensa, amenazó hacerle juicio político a Lugo en caso de que el mandatario diese su consentimiento sin la previa aprobación en el Congreso.

    El presidente venezolano, Hugo Chávez estuvo presente el martes 20 e hizo críticas al parlamento paraguayo que desde 2009 impide la entrada de Venezuela. Chávez pidió más voluntad política a los demás países integrantes. “Un pequeño grupo de personas se han plantado con intereses inconfesables para evitar que Venezuela sea miembro pleno de Mercosur”, dijo el mandatario. “Nosotros podemos, tenemos cómo. Falta el querer, la voluntad de hacerlo. Mucha burocracia e infiltraciones están presentes”, completó.

    Ecuador

    El presidente Rafael Correa también estuvo presente en la Cumbre y afirmó el interés de su país de ser parte del bloque comercial.  “La decisión está muy avanzada y como Estado asociado hemos participado en muchas reuniones del Mercosur […] queremos ratificar esas coincidencias para tomar la decisión final”, dijo Correa a los periodistas.

    El mandatario ecuatoriano señaló que la visión del Mercosur coincide más con los criterios de su gobierno en comparación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la cual, en su opinión, beneficia los Tratados de Libre Comercio y perjudica a pequeños productores. “Nosotros creemos en el comercio pero creemos que los tratados de libre comercio pueden ser tremendamente riesgosos y el Mercosur comparte con el Ecuador esa visión escéptica sobre esta clase de tratados”, aseguró.

    Para acelerar el proceso de entrada del Mercosur, el bloque anunció la formación de una comisión especial para estudiar la entrada del país andino. “Tenemos la obligación que nos impone la agenda, habría que anunciar la creación de un grupo de trabajo que pueda definir las condiciones o procedimientos para poder definir el ingreso de Ecuador”, expresó el jefe de Estado uruguayo.

    Además de la entrada de nuevos miembros, la crisis económica ocupó una gran parte de los debates. El bloque anunció nuevas tasas arancelarias a 100 productos de importación. El promedio de la tasa de importación empleada en el Mercosur es de 13% y la nueva medida – que entra en vigencia en 2012 – permitirá una tasa de 35%.

    Geopolítica

    Uno de los hechos destacables de la Cumbre fue la firma de un acuerdo con la Autoridad Nacional Palestina (ANP). El canciller Riyad al-Malki agradeció a los países del Mercosur por reconocer Palestina como una nación independiente. El acuerdo ha sido negociado durante todo este año y es el primero de tal naturaleza firmado entre la Autoridad Nacional Palestina y un bloque de países fuera del Medio Oriente.

    Ron Gerstenfeld, de la cancillería israelí en Montevideo, afirmó que el acuerdo “no es la mejor manera para promover paz en el medio oriente”. El Mercosur tiene también acuerdos comerciales con Israel, desde 2010, y fue el primer país con el cual el Mercosur firmó un tratado.

    Sobre otro conflicto, la Cumbre dio respaldo a Argentina en la pugna por las islas Malvinas. El bloque acordó impedir el ingreso a los puertos del bloque de buques con bandera del archipélago. La presidenta Cristina agradeció la solidaridad de los países e hizo un nuevo llamado a Reino Unido para que respete la resolución de Naciones Unidas que lo obliga a dialogar con Argentina sobre el tema.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.