Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Nada como ir juntos a la par
    Sin categoría

    Nada como ir juntos a la par

    23 abril, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nada como ir juntos a la par

    Sectores de Proyecto Sur, algunas fuerzas del Frente Amplio Progresista (FAP) y la Coalición Cívica – ARI sellaron un acuerdo electoral de cara a los comicios de octubre.

    En una conferencia de prensa brindada ayer por la tarde, compartieron la mesa Pino Solanas, Rafael Gentili, Jorge Selser, Martín Hourest, Roy Cortina y Maximiliano Ferraro, en representación de Elisa Carrió, quien no asistió por encontrarse de viaje según explicaron los organizadores. Hicieron uso de la palabra en representación del partido Proyecto Sur, la agrupación El Acento, el Partido Socialista Autentico (PSA), Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el Partido Socialista y la Coalición Cívica – ARI, respectivamente.

    Solanas, Gentili y Selser son parte mayoritaria del Movimiento Proyecto Sur, espacio que también integra el MST, ausente en esta reunión y sin pronunciamiento público sobre el acuerdo hasta el momento.

    Tampoco participaron fuerzas de FAP como Buenos Aires para Todos y Libres del Sur. Desde el partido que tiene como principal referente a Claudio Lozano rechazan el acuerdo de Pino con Carrió y también el armado que impulsa Libres del Sur con la UCR y Prat Gay por diferencias políticas. “Pino descarrió”, escribió Lozano en su cuenta de twitter para mostrar su descontento con lo que llamó la “lógica del rejunte opositor” del diputado y cineasta.

    Humberto Tumini, del movimiento Libres del Sur, calificó como “desacertada” la decisión de Roy Cortina de acordar con Solanas y Carrió, por considerar que estos últimos no apoyarán la candidatura de Hermes Binner a la presidencia del país en 2015. “Debemos buscar un marco de unidad amplio que nos permita arrebatarle al kirchnerismo sus senadores y también acechar la mayoría que hasta hoy tiene el macrismo”, sostuvo Tumini en un comunicado, y propuso dirimir las diferencias sobre las candidaturas en internas abiertas.

    Desde la izquierda independiente, el referente de Marea Popular Itai Hagman criticó el acuerdo electoral de Pino y Carrió. “Es una opción reaccionaria reeditar la Alianza. Los cuestionamientos al PJ y la estructuración de alianzas del gobierno deben ser para construir otro tipo de movimiento político y social, y no una alianza con estructuras igualmente viciadas”.

    Sobre el final de la conferencia de prensa, ante la pregunta de un medio acerca de la posibilidad de incluir la UCR, Pino Solanas evitó una negación rotunda y respondió con un nuevo llamado hacia Libres del Sur y Buenos Aires para Todos a ser parte del frente electoral, hecho poco probable en lo inmediato.

    Los impulsores del acuerdo también expresaron la intensión de disputar la jefatura de gobierno en 2015, comicios en los que no podrá competir Mauricio Macri porque la constitución de la Ciudad permite una sola reelección. A la vez denunciaron pactos entre el PRO y el Frente para la Victoria en la legislatura para la aprobación de distintas leyes.

    La corrupción, la falta de ética pública, la desigualdad y la defensa del espacio público fueron algunos de los puntos a los que se refirieron los oradores. Varias de esas consignas sonaron con fuerza en la protesta del pasado 14 de abril, a la que asistió casi la totalidad de estas fuerzas políticas.

    Hacia mediados de año se presentan las listas. Hasta entonces las negociaciones seguirán abiertas y el culebrón de candidaturas promete nuevos capítulos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.