Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Conflictos sociales y sindicales en Córdoba
    Sin categoría

    Conflictos sociales y sindicales en Córdoba

    12 abril, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conflictos sociales y sindicales en Córdoba

    Por Mariano Pacheco, desde Córdoba. En medio de una semana de intensos conflictos, el radicalismo y el delasotismo enfrentan la irrupción de un descontento social que se expresa tanto contra la intendencia Municipal como contra la gobernación.

    Los choferes de colectivos de Córdoba vienen siendo la noticia de esta semana en la provincia. Luego de un impase de pocos días y del conflicto que el sindicato de Camioneros mantuvo con cuatro supermercados de la ciudad por el pase de 300 trabajadores del convenio de Comercio al de Camioneros, esta semana los paros, movilizaciones y enfrentamientos de los colectiveros con la policía puso sobre la mesa un intenso clima de malestar respecto de las gestiones del radicalismo en la ciudad y el peronismo antikirchnerista en la provincia.

    Además se sumaron protestas de movimientos sociales y el inicio de las paritarias en el gremio de prensa. Lejos de una situación de estallido social, o de ascenso de luchas populares, estos conflictos evidencian sí que en la tierra de los principales exponentes de la oposición al gobierno nacional –junto al macrismo en la ciudad de Buenos Aires- la vida de las mujeres y los hombres de a pie no es para nada “color de rosas”.

    Paritarias de prensa en Córdoba

    Se inició esta semana la negociación paritaria de los Trabajadores de Prensa y Comunicación de Córdoba. Esto sucede luego de que el 18 de marzo pasado el secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN), Carlos Valduvino, junto al secretario Gremial, Esteban Liendo, y otros integrantes del Cuerpo de Delegados presentaran ante la autoridad laboral una nota solicitando la apertura de las paritarias de prensa de 2013.

    El sindicato denuncia que Córdoba posee uno de los más altos índices inflacionarios del país, y por eso exige dos mil pesos de aumento para todas las escalas salariales, como forma de cubrir la pérdida salarial, producto de la escalada inflacionaria que –según estiman- ronda en Córdoba el 30%.

    En la nota presentada en el Ministerio Trabajo provincial, la organización gremial plantea que “el costo del nivel de vida de los trabajadores en general y de nuestro gremio en particular, está lejos de ser contenido por los salarios vigentes”.

    Organizaciones barriales se movilizan reclamando trabajo y ayuda social

    El miércoles, desde las 10 de la mañana, distintas organizaciones territoriales se movilizaron y realizaron cortes de ruta y de calles en distintos puntos de la ciudad, en el marco de una Jornada de Lucha a la que denominaron “Por Trabajo y Dignidad, Contra la Desocupación y la Inflación”. El Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Teresa Rodríguez y la Federación de Organizaciones de Base, protagonistas de esta jornada, son movimientos sociales que desarrollan actividades barriales en distintos lugares de Córdoba.

    El reclamo, dirigido tanto a la gestión de la ciudad como a la de la provincia, está centrado en la demanda de trabajo (sea en el Estado o a través de la creación de programas cooperativos). También exigen al Estado municipal y provincial que tomen un rol activo para mejorar las condiciones de ida en los barrios más postergados, donde los retrasos o la ausencia de recolección de residuos, los desbordes cloacales y la falta de horarios amplios de atención en los dispensarios de salud, son un problema cotidiano. Consultado por El argentino, Pablo Núñez, vocero del Frente Darío Santillán, comentó que las organizaciones estarán hoy solicitando una audiencia con el Intendente Ramón Mestre (hijo), a quien pretenden hacerle llegar su pliego de reivindicaciones. “Haremos un corte frente a la GECAL, otro en la Ruta 9-Arco de Córdoba, y otro corte  más en camino a 60 cuadras, a la altura de Villa Pigüé. También movilizaremos al CPC Municipal”, manifestó el dirigente barrial.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.