A diez años de la rebelión popular de diciembre de 2001 distintos agrupamientos políticos, sociales, sindicales y culturales recuerdan esas jornadas que marcaron y transformaron la vida de todo un país.
Algunos más grandes, otros más chicos, un conjunto diverso de actividades se realizarán entre hoy lunes 19 y mañana martes 20 en distintas ciudades para recordar la rebelión popular. Mencionamos en esta nota sólo algunas de las actividades previstas.
En la Ciudad de Buenos Aires esta tarde se realizará una movilización convocada por la agrupación Libres del Sur desde las 18 horas desde Alsina e Irigoyen, donde perdieron su vida los militantes asesinados por la represión policial. Mientras tanto en el Teatro Verdi del barrio de La Boca los integrantes del Movimiento Popular La Dignidad harán su propio acto.
En Rosario, donde hace diez años era asesinado el “Pocho” Lepratti, la jornada arrancará temprano. Desde las diez de la mañana se concentrarán la CTA nacional y Familiares de las víctimas del 19 y 20 de diciembre frente a los tribunales provinciales para exigir el fin de la impunidad, tanto para los autores materiales como para los responsables políticos. A las tres de la tarde se presentará en el local de ATE, ubicado en San Lorenzo 1879, un nuevo trabajo audiovisual sobre la vida y la militancia de “Pocho” Lepratti. Finalmente, desde las 18 horas se desarrollará una movilización unitaria desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera, donde se realizará un acto y posteriormente un festival.
Mañana martes se dará el plato fuerte de la jornada de movilizaciones. En la Ciudad de Buenos Aires organizaciones de la izquierda independiente y autónoma como la COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina), COB La Brecha, ADEMYS, MIR, MNCI, FER, MULCS, MPR Quebracho y otras convocan a un acto en el Obelisco bajo la consigna “A 10 años del 2001, seguimos construyendo poder popular” desde las 15 horas. Hablarán en el acto Alberto Santillán, padre de Darío, asesinado en el 2002 en la Masacre de Avellaneda, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y representantes del sindicato de docentes de Santa Cruz ADOSAC, protagonistas de un reciente conflicto gremial en la Patagonia que fue duramente cuestionado por la Presidenta en su discurso de reasunción. Al finalizar el acto se sumarán a la marcha unitaria que se realizará a continuación.
En efecto, desde las 17 horas, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, conformado por organismos de derechos humanos, partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales convoca a una marcha unitaria desde el Congreso hasta la plaza de Mayo donde seguramente se dará el acto más masivo de las dos jornadas.
Finalmente en la Ciudad de Córdoba se realizará una movilización convocada por partidos políticos como el PCR, los integrantes del Frente de Izquierda, el MST y la COMPA, entre muchas otras organizaciones. Saldrán desde Colón y Cañada a las 18:30 horas hasta el Patio Olmos, en el centro de la Ciudad, donde harán un acto y leerán un documento.