Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ex presas y presos políticos palestinos visitan la Argentina para relatar sus historias
    Sin categoría

    Ex presas y presos políticos palestinos visitan la Argentina para relatar sus historias

    5 septiembre, 20165 Mins Read
    Mural 18
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Albani / Fotos: Resumen Latinoamericano

    Ex presas y presos políticos palestinos están en Argentina. En sus historias se recrea la injusticia a la que los somete Israel, el Estado que ocupa de forma ilegal el territorio que les pertenece.

    Desde el jueves pasado, una delegación de palestinas y palestinos se encuentra de visita en Argentina, en el marco del Foro “Solidaridad con los Presos Políticos Palestinos”, que se realizará este lunes y el próximo martes.

    La comitiva palestina está integrada por el ministro para Asuntos de los Prisioneros Políticos, Issa Qaraqe, el miembro de la Asociación de Prisioneros Palestinos (APP), Qadura Fares y los ex prisioneros Abeer Al Wahedi, Fidaa Abulatifa, Malak Khatib, Samer Tayyem. El caso de Kahtib fue conocido internacionalmente, porque fue detenida a los 14 años cuando salía de su escuela, acusada de lanzar piedras contra soldados israelíes, y pasó dos meses en prisión, luego de que las autoridades de Tel Aviv la obligaron a firmar su declaración escrita en hebreo, idioma que la joven no conocía.

    Una tarde en la estación

    Las historias de Dario Santillán y Maximiliano Kosteki. Ese día de lucha que se convirtió en dolor. La policía disparando y los asesinatos de Dario y Maxi en junio de 2002. Y la recuperación del dolor y su transformación en más lucha. Y la estación como símbolo de rebeldía, pero también como espacio de creatividad y trabajo. Esa puede ser la síntesis de los relatos brindados por los y las militantes del Frente Popular Darío Santillán (FDPS), a la delegación palestina, acompañada por el embajador de ese país en Argentina, Husni Abdel Whahed, con quienes se reunieron el viernes pasado.

    Alberto Santillán, padre de Dario, también se sumo a una charla que fue discurriendo tranquila y pese al frío que caía sobre Avellaneda. La delegación palestina recorrió el Polo Textil que funciona en la estación y Silvia, una de las trabajadoras de proyecto cooperativo, fue la encargada de contar la experiencia.

    El ministro palestino Qaraque saludó con entusiasmo la iniciativa y resaltó la labor conjunta de hombres y mujeres del Polo Textil. El funcionario resaltó la importancia del trabajo realizado, ya que es “una demostración de cooperación”.

    En la actualidad, 7000 palestinos y palestina se encuentran encarcelados en prisiones israelíes, entre los que se encuentran unos 200 menores de edad. Muchos de los presos fueron sometidos a las “detenciones administrativas”, con la cual a los detenidos se los encarcela sin presentar pruebas concretas y se les niega una defensa justa.

    Estacion 10

    Un mediodía de pinturas

    En la pared blanca se fueron trazando los colores: verde, rojo y negro. La bandera palestina, en apenas unas horas, flameó sobre uno de los paredones del ex centro clandestino de detención “El Olimpo”. Hasta ese lugar llegó la delegación palestina, para compartir un extenso mediodía con militantes de diferentes organizaciones políticas y sociales que convocaron a realizar un mural en solidaridad con el pueblo palestino.

    Sin esperar un minuto, las palestinas y los palestinos se sumaron a pintar el mural, mientras conversaban con los presentes y contaban sobre su país, sometido desde 1948 por el Estado israelí. Mientras en la parte superior del mural las palabras “Palestina Libre”, en castellano y en árabe, se iban llenado de color, Qadura Fares tomó la palabra y agradeció la solidaridad recibida, con la cual “en poco tiempo podremos ver una Palestina libre”.

    “El líder de la lucha palestina, Yasser Arafat –aseguró Fares-, nos enseñó que la resistencia palestina es el arma de un luchador, el lápiz de un escritor y el pincel de un pintor. Por eso, la resistencia puede tomar varias formas”. El integrante de la APP remarcó que las actividades en Argentina podrán ser vistas por los prisioneros políticos palestinos y eso “les va a dar muchas esperanzas”. “Con esta actividad que estamos haciendo nos acercamos a la liberación de todos los presos palestinos”, subrayó Fares.

    Mural 6

    El foro

    A partir de este lunes inicia el “Foro Argentino por los Prisioneros Políticos Palestinos”. En el primer día, se realizará una charla abierta en el Edificio Cuatro Columnas de la Ex ESMA, Avenida Libertador 8151. En la actividad participarán Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Nora Cortiñas  (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), Jorge Taiana (Presidente del Parlasur), Socorro Gomez (Cebrapaz, Brasil) e Issa Qaraqe,  ministro de Asuntos de los Prisioneros Políticos de Palesitna.

    El martes, se efectuará una extensa jornada en el teatro la Máscara, ubicado en la calle Piedras 736. A partir de las 10 de la mañana se llevará a cabo un diálogo entre ex prisioneros políticos de América Latina y la delegación palestina. Participarán Anahit Aharonian (Uruguay), Alicia Lira (Chile) y Ricardo Canese  (Paraguay).

    Desde las 16,30 se tocarán los aspectos psicológicos y psicosociales de la encarcelación, en una actividad coordinada por Lucila Edelman y Darío Lagos, integrantes del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial.

    A las 18,30, la delegación palestina se encontrará con trabajadores, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, para luego cerrar las actividades y presentar un documento final.

    Asociación de Prisioneros Palestinos Israel Leandro Albani mas noticias palestina

    También te puede interesar

    Palestina, con los hilos de la resistencia y la solidaridad

    10 julio, 20244 Mins Read

    Estudiantes en solidaridad con Palestina

    23 mayo, 20247 Mins Read

    Voces urgentes desde Palestina en el 8M

    17 marzo, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.