Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Paritarias, parte II: los estatales de la provincia
    Sin categoría

    Paritarias, parte II: los estatales de la provincia

    13 marzo, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Paritarias, parte II: los estatales de la provincia

    Luego del fracaso de la paritaria docente, el gobierno provincial suspendió la paritaria con los trabajadores estatales, ya que estos rechazaron la oferta de aumento del 18% por considerarla como “absolutamente insuficiente”, según Oscar De Isasi, secretario general de ATE provincia. Los tres gremios (ATE, UPCN y Fegeppba) llamaron al paro hoy.

    En la tarde del lunes pasado, primero los docentes y luego los estatales, se encontraron con un escenario similar: una oferta insuficiente, menor al 20% y en dos pagos, mientras que todos los gremios están reclamando un 30% y en un solo pago, además del retroactivo de enero y febrero. Desde las 18 hasta pasadas las 20 se mantuvieron las negociaciones en sede del Ministerio, siendo rechazada de lleno la oferta de aumento por los tres gremios, lo cual derivó en la suspensión de la paritaria por parte de la gestión de la provincia.

    Desde la mañana del lunes, en asambleas y juntas internas de ATE provincia, se discutían las medidas de fuerza a seguir, decidiéndose la convocatoria a un paro de 48 horas para este miércoles, con movilización a IOMA en La Plata, y cortes en la autopista y movilización al Ministerio de Trabajo de Nación en Ciudad de Buenos Aires para el día jueves.

    Ariel Olivera, delegado de la junta interna de ATE educación (sede La Plata), explicó que “la movilización a IOMA es por el vaciamiento que se está haciendo a la obra social de los trabajadores. Faltan medicamentos, los médicos no quieren atender debido a la falta de pago a los prestadores por parte de la provincia”.

    Susana Mariño, secretaria general adjunta de SOEME (Fegeppba), comentaba que “no fue muy alentador lo que ocurrió más temprano con los docentes. Como todos ya saben empezamos con las negociaciones el 14 de enero, donde no hubo ofertas. Recién en la mesa anterior hubo una que obviamente rechazamos porque rondaba en un 17% y en 3 pagos. Nosotros decimos que no puede ser menos del 30%. Pero además tenemos otras cuestiones, como el pase a planta de 32.000 compañeros que están sin titularizar, los cuales no cobran antigüedad, no cobran categoría. Hace muchos años de este reclamo, de hecho, es un acuerdo paritario incumplido. Después también estamos reclamando la re-categorización, que también eso es ley y que ellos están  incumpliendo, porque ya pasaron 4 años y estamos con los plazos vencidos. Además de la paritaria general, estamos pidiendo la sectorial para discutir las sumas en negro de los administrativos que queremos que se las blanquee”.

    Silvia Valdés de la junta interna de ATE educación también explicaba que “nosotros estamos reclamando un aumento no menor del 30%, en una sola cuota y retroactivo a enero. Pero el gobierno provincial está diciendo que no tiene plata, pero nosotros decimos que Buenos Aires es la provincia más rica de la Argentina, la que tiene la principal actividad económica e industrial, y los únicos que somos pobres acá en esta provincia somos los trabajadores. Después los grandes grupos económicos se llenan de plata. Entonces nos parece que nos tienen que dar un aumento como corresponde y además no son las únicas reivindicaciones que tenemos”.

    Cintia Nucifora, delgada de la junta interna de ATE de la Secretaria de Derechos Humanos de provincia, indicaba que “la provincia plantea un aumento que no es real, que ni siquiera llega a recomponer el aumento que perdimos con la creciente inflación. Pensamos que la respuesta de los estatales ante esto es en la calle. Hemos participado de las distintas jornadas de lucha que planteó ATE y vamos a adherirnos al paro de 48hs de esta semana, pero también pensamos que en el marco paritario es necesario estar ejerciendo presión para que las autoridades provinciales no puedan decir cualquier cosa. También como junta interna estamos haciendo un pedido especial de bonificación. Nosotros somos el tercer sector más atrasado de la provincia en términos salariales y desde hace 2 años que perdimos masa salarial por pasar a planta. Empezamos a negociar con el ministerio de trabajo y con la jurisdicción, una bonificación por tarea que es la que tiene patronato, niñez y otras dependencias. En febrero del año pasado, ante este reclamo, la gestión provincial nos mandó una patota a pegarnos, lo que llevó a que realizáramos 20 días de paro obligando a renunciar a la dirección. La nueva dirección de ´Kibo´ Carlotto asumió con el compromiso de recomponer el salario, y hasta hoy no tenemos respuesta”.

    Luego de otro fallido intento de acuerdo paritario, Ariel Olivera analizaba: “Evaluamos negativamente como se ha llevado a cabo esta paritaria por parte del gobierno provincial. Se ha desvirtuado la esencia de la paritaria como espacio de negociación y discusión de las condiciones de trabajo, además de lo salarial. Nosotros queremos promover la paritaria por sector, para discutir cuestiones específicas de nuestros lugares de trabajo. En enero, el gobierno de la provincia, llamó a una primera paritaria y sólo dijo que iba a discutir el aumento salarial, esperando a lo que fije nación como tope, el cual terminó siendo un 22% y en 3 cuotas”. Por otro lado señalaba que “la crisis fiscal de la provincia es un doble impacto sobre la vida de las y los trabajadores bonaerenses, ya que se están vaciando varios servicios públicos que son los que más se utilizan como salud, educación y la obra social que no está dando prestaciones”. Recordó que “ATE empezó pidiendo un 48% para hacer frente a la inflación”, por lo que estima que en esta paritaria “no se puede cerrar por menos de un 30%, en una cuota y retroactiva a enero”. Luego ratificó las medidas de fuerza del miércoles en IOMA y el corte en la autopista para el jueves. Después movilizarían a Buenos Aires junto a la CTA de Pablo Micheli.

    ¿Quién dijo que las segundas partes eran buenas? Claramente no. La crisis fiscal de la provincia se hace cada vez más evidente, el auxilio del Gobierno nacional no llega y el conflicto salarial parece difícil de encontrar una vía de solución. Habrá que ver si asistimos a un tercer y definitivo capítulo donde ambos reclamos confluyan y logren destrabar definitivamente el conflicto. Todo dependerá también de la voluntad política del gobierno provincial de Daniel Scioli.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.