Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Frente al aumento, ¿descuentos?
    Sin categoría

    Frente al aumento, ¿descuentos?

    12 marzo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Frente al aumento, ¿descuentos?

    En vista del aumento del subte a $3,50 dictado por el macrismo para este viernes, desde la Defensoría del Pueblo se envió un proyecto de ley a la Legislatura. ¿Su objetivo? Reducir la tarifa del pasaje para los sectores sociales a los que más les costaría pagarla.

    Este viernes la tarifa del subte aumentará en un 40% su valor: el boleto pasará de $2,50 a $3,50. El aumento del costo de vida junto al del transporte impacta de manera considerable en el bolsillo de los sectores populares, quienes se ven obligados a tomar el servicio público día a día para desplazarse a sus lugares de trabajo. En busca de una respuesta, la Defensora del Pueblo por la Ciudad de Buenos Aires Alicia Pierini presentó un proyecto de ley en la Legislatura. El mismo busca reducir la tarifa del subte a determinados sectores sociales que poseen menor poder adquisitivo.

    En diálogo con el matutino Llevalopuesto de FM La Tribu, Pierini expresó: “Consiste en que haya una tarifa social o incluso una franquicia absoluta para algunas de las franjas que creemos que tienen que ser protegidas, bajo una mirada de inclusión social en el transporte público, que es un derecho como cualquier otro”.

    El proyecto de ley distingue entre dos tipos de beneficiarios: con tarifa social o con franquicia absoluta. En el primero se encuentran los maestros de establecimientos educativos públicos de la Ciudad, los trabajadores que cobren el salario mínimo y los estudiantes de nivel secundario y terciario no universitario. La reducción de la tarifa del valor del pasaje para los dos primeros beneficiarios consiste en un descuento del 60% (pagarían $1,60), mientras que los estudiantes tendrían una rebaja del 80% (es decir, $0,70). Por otro lado, en la categoría de la franquicia absoluta -descuento del 100% de la tarifa- la ley reconoce cuatro tipos de beneficiarios: personas discapacitadas, estudiantes de nivel primario que acudan a colegios públicos, jubilados y pensionados cuyo haber neto no sea superior al establecido como haber mínimo y personas que perciban la Asignación Universal por Hijo u otro programa de beneficio social.

    De esta manera, se estaría cubriendo los sectores que tienen menos recursos, haciendo foco en “los trabajadores que tienen que ir y venir todos los días a sus trabajos”.

    Respecto a la empresa concesionaria, Metrovias, el proyecto contempla que ella debe ser la responsable de las modificaciones en el sistema informático que permita la utilización de la SUBE, de los descuentos y pases gratuitos, según corresponda el caso.

    Con el pasar de los años, la tarifa del transporte subterráneo ha ido en aumento. Hasta enero de 2008, el pasaje estaba en $0,90. En enero de 2009, aumentó un 22%: costaba $1,10. Así se mantuvo hasta el arribo del macrismo a la Ciudad: desde enero del año pasado, se dispuso de una suba del 127%, alcanzado los $2,50.

    Este proyecto de ley se traza en la perspectiva de generar mecanismos que permitan garantizar el derecho al transporte público entre los sectores más vulnerables del área metropolitana, más allá de cualquier aumento tarifario. Es así que Pierini concluye que el nivel de franquicia “tiene que ser por ley y no una decisión graciosa del funcionario de turno”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.