Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Israel: una nueva licencia para matar
    Sin categoría

    Israel: una nueva licencia para matar

    7 julio, 20164 Mins Read
    israel
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Albani – @LeanAlbani

    Israel redobla las medidas para reprimir a la población palestina. Ahora la policía podrá disparar balas de plomo cuando quiera y contra quién quiera.

    Mirar, apuntar y disparar. De preguntar, nada. Solamente sospechar y fulminar un cargador entero sobre cualquier palestina o palestino. Esta es la flamante medida tomada por el Estado de Israel, que permite una mayor cobertura para sus uniformados a la hora de reprimir a los pobladores de los territorios ocupados.

    Según difundió el martes pasado la organización israelí de derechos humanos Adalah, la policía israelí dictó una nueva normativa que permite abrir fuego con municiones reales contra las palestinas y los palestinos sin utilizar previamente una opción no letal. En un comunicado, Adalah explicó que la medida se tomó “con el fin de evitar el peligro” y permitir “a los agentes abrir fuego directamente contra un individuo que, evidentemente, tuviera la intención de lanzar o está a punto de lanzar una bomba incendiaria, o contra aquel que está disparando o está a punto de disparar fuegos artificiales”. La normativa además justifica que el lanzamiento de piedras sea respondido con balas de plomos por la policía.

    En declaraciones difundidas en la cadena HispanTV, Mohammad Bassam, abogado de Adalah, señaló que la decisión permite a la policía israelí actuar “sin control y de manera criminal”. Bassam dejó en claro que las posibilidades de que la vida de un oficial israelí esté amenazada por el lanzamiento de piedras o bombas incendiarias son “extremadamente pocas”. El abogado también alertó que la norma otorga “legitimidad para pulsar rápidamente el gatillo y permitir que jóvenes palestinos resulten heridos y muertos”. “Está claro que el reglamento no está dirigido en general a quienes lanzan piedras, sino que fue escrito específicamente en referencia a los adolescentes palestinos”, añadió Bassam.

    Desde Adalah denunciaron a su vez que la policía de Israel se niega a publicar la totalidad de la nueva reglamentación. Debido a esto, la organización de derechos humanos continuará exigiendo una audiencia judicial para que se publique la normativa.

    La denuncia de Adalah se produce cuando se mantienen las protestas palestinas, conocidas como la Intifada Al Aqsa, que comenzaron el año pasado y ya le constaron la vida a más de 200 pobladores palestinos y 6000 fueron detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes. Al mismo tiempo, la normativa se conoce luego de que en los últimos meses de revelaran decenas de casos en los que los uniformados hebreos asesinan a palestinos y luego les plantan cuchillos. Con esta metodología, Israel justifica las muertes de palestinas y palestinos argumentando que sus soldados o policías fueron atacados y por eso respondieron con fuego real. Un ejemplo de esta situación ocurrió este miércoles en el asentamiento israelí de Ariel, en Cisjordania, cuando una mujer fue asesinada por las fuerzas israelíes, porque supuestamente iba a cometer un ataque contra los colonos.

    El accionar represivo de la policía hebrea fue denunciado el domingo pasado, cuando centenares de israelíes de origen etíope se movilizaron en Tel Aviv para denunciar la brutalidad y discriminación de ese cuerpo de seguridad. El diario The Times of Israel informó que la policía reprimió la marcha y varios manifestantes fueron arrestados por “haber provocado un embotellamiento de tráfico”.

    La normativa revelada por Adalah se produce días después de que el ministro israelí de Energía, Yuval Steinitz, declarara que “es preciso que la gente de los pueblos (palestinos) sea consciente de que si de un pueblo sale un atacante, lo pagará todo el pueblo”. Quien también llamó a aplicar la “solución final” al pueblo palestino fue el rabino israelí, Shmuel Eliyahu, manifestó que “el ejército israelí, en vez de arrestar a palestinos, debe ejecutarlos. No debe dejar a nadie con vida”.

    Aunque en los territorios palestinos ocupados la represión israelí sigue en aumento, también crecen día a día las protestas contra el Ejército hebreo y el gobierno de Benjamín Netanyahu. Y pese a que los líderes israelíes se empecinen en dar vía libre a los asesinatos de palestinas y palestinos, un pueblo que durante setenta años resiste la ocupación y el genocidio sabe que las balas pueden romper los cuerpos pero no las ansias desesperadas para defender la tierra que los vio nacer.

    Aquí el informe completo de Adalah en inglés

     

    Adalah Israel Leandro Albani mas noticias palestina

    También te puede interesar

    Palestina, con los hilos de la resistencia y la solidaridad

    10 julio, 20244 Mins Read

    Estudiantes en solidaridad con Palestina

    23 mayo, 20247 Mins Read

    Voces urgentes desde Palestina en el 8M

    17 marzo, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.