Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Televisoras comunitarias por la democratización
    Sin categoría

    Televisoras comunitarias por la democratización

    25 febrero, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Televisoras comunitarias por la democratización

    Por Fernando Vicente Prieto. Entre el 20 y el 22 de febrero se realizó en Barlovento el 3er. Encuentro Nacional de Televisoras Comunitarias de Venezuela. Allí, 29 medios se reunieron a reimpulsar su articulación, en el marco de la lucha por seguir democratizando el poder comunicacional.

    La comunicación audiovisual en Venezuela, como en casi todos los países de América Latina, posee una larga historia de concentración en empresas capitalistas. Incluso ahora, tras catorce años de Revolución, las corporaciones privadas superan ampliamente a las públicas y a las comunitarias en términos de cantidad de señales, audiencia y manejo de recursos publicitarios.

    En los últimos años, el gobierno ha impulsado el Sistema Nacional de Medios Públicos, creando entre otros canales las señales de Vive TV y Tves, que se sumaron a Venezolana de Televisión (VTV) y a la televisora de la Asamblea Nacional (ANTV). Este avance en la desmonopolización del espectro también implicó una diversificación de contenidos, incorporando proyectos culturales y educativos. Por otro lado, los medios comunitarios crecieron en paralelo al descrédito de los grandes medios privados, que apoyaron el golpe de abril de 2002. Actualmente hay 37 canales de televisión y 243 estaciones de radio comunitarias, de diversos alcances. De todas maneras, según un informe difundido el año pasado por el Poder Electoral, en Venezuela el sector privado controla el 55% de las televisoras, el sector público el 12% y un tercio le corresponden a organizaciones comunitarias.

    La comunicación popular ha sido destacada por el presidente Chávez en varias oportunidades, la última de ellas en el Consejo de Ministros del 20 de octubre pasado, donde anunció que comenzaba un nuevo ciclo, el de la construcción del Estado comunal. Allí, Chávez llamó a la autocrítica y a una mayor eficiencia, de la mano de avances concretos en la restitución de poder al pueblo. Como parte de esta estrategia, que venía siendo anunciada en la campaña electoral, el presidente también convocó a transformar la comunicación de la Revolución, para darle mayor protagonismo a los trabajadores y al pueblo.

    Tercer encuentro nacional de las TV comunitarias

    La televisoras que se reunieron durante tres días en la Universidad PolitécnicaTerritorial de Barlovento “Argelia Laya” destacaron que quieren ser protagonistas de un nuevo modelo de comunicación, desde una perspectiva que tome en cuenta los logros, aspiraciones y desafíos del pueblo.

    En el encuentro, unas setenta delegadas y delegados de todo el país intercambiaron propuestas sobre cuatro ejes de discusión: “Comunicación y socialismo”, “Contenidos y formación”, “Vínculo Televisoras/Comunidad” y “Sustentabilidad de los proyectos”.

    Las televisoras alcanzaron puntos de síntesis en cuanto a la necesidad de avanzar en el trabajo ligado a los organismos del poder popular en sus territorios y en la propia articulación de las televisoras en un proyecto nacional. Ratificaron la necesidad de consolidar un canal propio de las televisoras comunitarias, con la señal ALBA TV, un proyecto audiovisual que articula a comunitarias de Venezuela y a movimientos populares de América Latina y el Caribe.

    Por un salto tecnológico con el pueblo como protagonista

    Un debate concreto se dio en cuanto a la demora en la incorporación de las comunitarias a la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA), anunciada el miércoles por Nicolás Maduro junto a Jorge Arreaza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Arreaza en principio convocó a siete canales del Sistema Nacional de Medios Públicos (VTV, Vive, Tves, ANTV, Telesur y dos nuevas señales: el canal educativo Colombeia y el infantil 123TV), junto a tres televisoras privadas: Venevisión, Meridiano y Televen. La primera de ellas controla buena parte de la información de Venezuela y Colombia, además de tener una participación importante en el mercado latino de EE.UU. La cadena es propiedad de la familia Cisneros, la principal fortuna del país y reconocido opositor a Chávez; y fue uno de los instrumentos sobre los que se montó el golpe de Estado de abril de 2002, primero acusando al gobierno por los asesinatos de puente Llaguno -rápidamente se demostraría que fue la policía Metropolitana, en manos de la oposición- y después silenciando la información de las masivas movilizaciones populares. Por estas razones, sorprendió a los medios comunitarios que una compañía como Venevisión sea incorporada antes que la comunicación popular.

    “En abril de 2002, mientras los medios de NO-comunicación privados orquestaban y dirigían un golpe de Estado al líder de la revolución, el pueblo de Bolívar, con sus aún incipientes medios, logró organizarse para el rescate de la revolución y el retorno del Comandante Chávez. Logrando con este hecho un salto de conciencia para el impulso de la comunicación popular, naciendo así múltiples experiencias de medios comunitarios desde las bases sociales y que desde entonces venimos visibilizando y defendiendo las luchas del pueblo”, expresaron en un comunicado elaborado el miércoles por la noche, por medio del cual solicitaron una reunión con el ministro Arreaza y el ministro de Comunicación e Información (MinCI), Ernesto Villegas.

    El día de cierre de las actividades, Alí Alejandro Primera, en representación del ministro Villegas, Ricardo Márquez, presidente de Vive Tv, y Reinado Scorzia, director de Medios Alternativos, Comunitarios y Organizaciones Sociales del MinCI, se hicieron presentes y escucharon el documento de conclusiones de las televisoras. Cuando tomaron la palabra, los funcionarios ratificaron que tienen un compromiso con los medios comunitarios y que en un segundo momento se incorporarán a la prueba de la TDA. El viernes, el ministro Arreaza explicó en un tweet que “el Presidente decidió invitar a canales con cobertura nacional en periodo de prueba. Nadie tiene concesiones, aún”.

    En el acto final, la referente de Canal Z de Maracaibo, Kenia Useche, fue la encargada de presentar la posición de las televisoras comunitarias, quienes expresaron que “construir socialismo es apoyar la comunicación popular”. Reconociendo los logros de la revolución, envió un saludo al presidente Chávez y dijo que el pueblo no dará un paso atrás en el proceso de cambios, apostando a profundizar las transformaciones.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.