Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Tragedia de Once, estación “Juicio Oral”
    Sin categoría

    Tragedia de Once, estación “Juicio Oral”

    20 febrero, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tragedia de Once, estación “Juicio Oral”

    El martes por la mañana, a pocos días del primer aniversario de la tragedia de Once, el juez Claudio Bonadío decidió elevar a juicio oral la causa en la que murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas.

    El juez Claudio Bonadío elevó a juicio oral por estrago culposo a 28 imputados en la tragedia de Once, hecho en el que murieron 51 personas al chocar un tren del ferrocarril Sarmiento en la estación terminal que desemboca en Plaza Miserere el 22 de febrero de 2012. El Tribunal Oral Federal N°1, designado a través de un sorteo, será el encargado de llevar adelante el juicio.

    Los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime están entre los principales acusados junto con los hermanos Mario y Claudio Cirigliano, quienes manejaban la concesionaria desde empresas tercerizadas que prestaban servicios a Trenes de Buenos Aires (TBA).

    Además se destacan entre los imputados el ex titular de la Comisión Nacional del Regulación del Transporte (CNRT), Antonio Sícaro, el ex subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, y el maquinista Marcos Antonio Córdoba, quién conducía la formación que se estrelló.

    El 16 de enero pasado, Bonadío había cerrado la etapa de instrucción y notificado a las partes. A partir de ese entonces, las querellas, el fiscal y los acusados tuvieron la oportunidad de responder. Sin embargo, en su fallo de este martes, el juez sentenció: “Habiendo sido tratados individualmente los planteos efectuados por las defensas de los imputados, no se advierten nuevos elementos que permitan modificar el criterio plasmado al momento de disponer sus procesamientos”.

    En su argumentación el magistrado ordenó el procesamiento de varios de los imputados por descarrilamiento culposo, agravado por muerte. A esto se sumó el delito de “defraudación”, ya que se señaló que los funcionarios tuvieron varios informes de la Auditoría General de la Nación (AGN) que mencionaban los incumplimientos de TBA y los riesgos en la seguridad.

    Por ello, Bonadío explicó que entre el mes de julio de 1997 y el 24 de mayo de 2012 “se efectuaron en el ámbito TBA S.A. diversos actos abusivos e infieles mediante los cuales se suscribieron contratos y otras prestaciones que generaron un perjuicio económico a los bienes y fondos públicos transferidos por el Estado nacional”.

    No obstante, el tramo de la causa por el destino que tuvieron los más de 2 mil millones de pesos en subsidios que recibió TBA entre 2003 y 2010 seguirá bajo investigación pero del juez Sebastián Ramos, ya que la Sala II de la Cámara Federal le cedió este tramo de la causa al anexarla con una que él tenía a su cargo desde tiempo antes.

    Por otra parte, si bien Bonadío reiteró que a su criterio el motorman Marcos Antonio Córdoba no debía figurar en la lista de acusados, sí lo mandó a juicio a partir de lo resuelto por la Cámara Federal, que sí lo procesó. “Este Tribunal no puede afirmar que Marcos Córdoba no haya cometido algún error en esos críticos momentos, por inexperiencia, miedo o desconocimiento; lo que sí puede afirmar es que se le había encomendado a un joven de 26 años, con dos de experiencia, la vida y la seguridad de más de dos mil quinientas personas”, aseguró el magistrado en su resolución.

    La decisión del juez ahora es inapelable, de todas formas aún no está definida la fecha de inicio del juicio.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.