Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»La pescadería, la miseria y el carnaval
    Teatro

    La pescadería, la miseria y el carnaval

    27 junio, 20163 Mins Read
    Escena 5
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por María Eugenia Miqueo @eugemiqueo / Fotografía: La Pescadería

    La pescadería, every day and every night, es una comedia del género grotesco que  cuenta las peripecias de una familia de comerciantes para mantener su negocio a flote. Se presenta todos los sábados a las 21 en Espacio Urbano.

    Un determinado hecho puede ser narrado de muchas maneras diferentes y  será la mirada particular, cargada de convenciones y teñida por la historia personal de cada quien, lo que termine de configurar el modo de verlo y de contarlo. Tomemos por ejemplo la crisis económica que vive la Argentina y los problemas cotidianos que esto conlleva a la clase popular. Éste hecho, trágico de por sí, no está exento de la multiplicidad de opciones a la hora de relatarlo. La pescadería esquiva el camino, acaso tradicional, del drama para mostrar la tragedia y en cambio nos ofrece su visión carnavalesca de la miseria.

    Escena 4

    La obra, que cuenta con diecisiete actores en escena, dirigida por Gabriela Paz López Leal conjuga actuación, música y baile, y es un claro ejemplo del género grotesco criollo cuyo principal eje problemático es el económico.

    La historia se desarrolla a partir de las dificultades que tiene una familia de comerciantes para pagar el alquiler del local dónde funciona una pescadería. Ya deben tres meses de alquiler y la dueña del local les ha dado como plazo máximo cuarenta y ocho horas para saldar la deuda. La solución a este conflicto será todo lo disparatada y colorida que el género propone.

    El término grotesco surgió en el siglo XVI  y ha ido cambiando su significado a través del tiempo. En la actualidad se conoce como género grotesco aquella reproducción de la realidad que toma forma caricaturesca, deforme  y extravagante; suele combinar aspectos poco probables y yuxtapone lo trágico y lo risible.

    Como fiel exponente de éste género, La pescadería every day and every night, nos abre la puerta a un mundo inverosímil y patético dónde conviven los brillos y el erotismo del cabaret con los conflictos de una familia  que busca el sustento diario.

    La pescadería, que debutó el pasado 4 de junio, estará en cartel por ocho únicas funciones y se presenta en Espacio Urbano (Acevedo 460, CABA) todos los sábados a las 21.

    FICHA ARTÍSTICO TÉCNICA:

    ELENCO:

    Santiago Garcia / Adriana Mazzotta / Mia Bembrilla / Nahuel Saa / Emiliano Ramos / Isaias Marco / Guadalupe Sanz

    Anita López / Claribel Bellaman / Constanza Melina Cilifrese / Flavia Isis Bernardini / Gisel Alejandra Hugo / Gonzalo Arguello / Juliette Flin Puch / Lucia Anahí Cáseres / Martín Ruiz Batista / Stefanía Melero

     

    Voz en off: Ema Ortega

    Coreografías: Isaías Marco / Carla Llopis

    Diseño de Arte y Fotografía: Soy Río Fotografía / Guido Bobina

    Diseño Grafico: Lucia Szlak / Nazarena Quinteros Molina

    Diseño Lumínico: Matías Cortez

    Diseño y realización de Escenografía: “La Pescaderia”

    Diseño y Realización de Utilería: Monica Lazzatti

    Diseño de vestuario: Isaías Marco

    Realización de vestuario: Olga Farias

    Producción Ejecutiva: Julieta Carrillo

    Asistente de producción: Camila Casaubon

    Asistente de Escena: Sandro Brembilla

    Asistente Tecnico: Marcelo Dominguez

    Dirección General: Gabriela Paz López Leal

    Idea y Producción General: Isaías Marco

     

    https://www.facebook.com/La-Pescaderia-954522964588617/

    http://www.espacioculturalurbano.net/

    cultura María Eugenia Miqueo mas noticias Teatro

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read

    Teatro: Mi corazón no es de piedra ni madera

    17 septiembre, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.