Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Amenazas al movimiento campesino santiagueño
    Sin categoría

    Amenazas al movimiento campesino santiagueño

    8 febrero, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Amenazas al movimiento campesino santiagueño

    Integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero denunciaron el secuestro y las amenazas sufridas por uno de sus miembros a menos de sicarios de la zona.

    Mientras las comunidades campesinas aguardan la elevación a juicio oral de las causas por los asesinatos de Cristian Ferreyra y Miguel Galvan, asesinados en 2011 y 2012 respectivamente, a manos de empresarios y sicarios, el Mocase Vía Campesina volvió a sufrir amenazas. En este caso, se trata del secuestro y las amenazas sufridas por Juan M. Santillán, integrante de la Comunidad Indigena Tres Leones, ubicada a 150 km al noreste de la capital de Santiago del Estero.

    El 30 de enero pasado, Santillán fue atacado por el empresario Alejandro Porta y sus siete sicarios. Según explicaron en un comunicado, los matones lo golpearon, lo obligaron a quitarse la ropa y a caminar desnudo un kilómetro. “Me dicen que abra la boca, quieren fusilarme con una escopeta 12/70 automática, me niego. Me llevan nuevamente hasta la camioneta negra Hilux y me intentan obligar a subir. Me niego, me afirman nuevamente el caño de la escopeta en la espalda, me dice ´te vamos a violar´. Me rebelo: mátame ya, qué mierda, le digo. Porta dice: ´vete, pero no vuelvas más, sino los voy a matar a tus once hijos, uno a uno, como ratas´”.

    Marcha entrevistó a Carilo Olaiz, integrante del Movimiento Campesino, quien afirmó que por lo menos desde el año 2005 hay bandas armadas en el territorio, que han prendido fuego campos, ingresado con topadoras e incluso en alguna oportunidad, cuando los compañeros querían apagar el fuego que las mismas bandas provocaban, han recibido disparos.

    “Las bandas armadas son dos, una del sur y una del lado norte, las dos utilizan el mismo sistema de amenazas, meten miedo, su “trabajo” es custodiar las tierras de los empresarios y amedrentar a los que pasan, incluso negarles el paso”, sostuvo Cariló, y agregó: “en los momentos en los que entraban con topadoras no se fijaban siquiera si había gente o no en las tierras”. Y continúa: “Hace 15 días volvieron a entrar en el territorios bandas que estuvieron vinculadas con el asesinato de Galván”. Recordemos que Miguel Galván fue sorprendido en la puerta de su casa y acuchillado sin mediar palabra, perdiendo la vida a sus 40 años. Unos días antes de su homicidio él mismo había denunciado ante la Justicia de Monte Quemado las amenazas de muerte y golpizas a las que la comunidad estaba siendo sometida.

    Desde la Comunidad de Tres Leones se han hecho más de 50 denuncias en la policía, en los juzgados y organismos del estado provincial como la Dirección de Bosques, dependiente del Ministro de la Producción Luis Gelid, y en otros ámbitos por los hechos de violencia en la zona. Ninguna de las denuncias prosperó.

    Desde el Movimiento campesino hicieron responsable al gobierno provincial de lo ocurrido y reclamaron decisión política para que no repitan hechos de violencia. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.