Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Brasil: ¡Frente al golpe, la movilización popular!
    Sin categoría

    Brasil: ¡Frente al golpe, la movilización popular!

    5 mayo, 20165 Mins Read
    Brasil
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Joao Stedile en Brasil de Fato / Foto por Mídia Ninja

    El día 10 o 11 de mayo, el Senado apartará temporariamente a la presidenta Dilma de su mandato. Y, en la secuencia, en 48 horas ella debe refugiarse en el Palacio de Alvorada o en la Granja do Torto.

    Así como en la Cámara de Diputados, nadie consigue presentar pruebas concretas de que la presidenta tenga cometido algún crimen. La acusación de las pedaleadas fiscales – realizadas por una abogada trastornada – es tan absurda que en la propia Cámara la mayoría de quienes la sostienen responden por procesos de corrupción y pueden ser casados por el Supremo Tribunal Federal. O sea, los votantes son los criminales. Y ahora lo mismo vuelve a suceder en el Senado.  Quien es relator del proceso, el senador Anastasia (PSDB), hizo uso de las pedaleadas como procedimiento administrativo para transferir miles de millones de reales a lo largo de su mandato, cuando fue gobernador de Minas Gerais. El proceso es tan absurdo y político, que son los acusadores los que cometieron los crímenes que se le implican a la presidenta.

    Pero, en el fondo, el verdadero objetivo de la burguesía es utilizar esos lumpen-parlamentarios apenas para abrir camino a la recomposición del neoliberalismo en Brasil. Ellos precisan recomponer sus tasas de lucro y seguir la acumulación concentracionaria de rentas y riquezas. Y para eso, precisan de tres condiciones:

    1. Disminuir el costo de mano de obra, con reducción de los salarios y derechos de los trabajadores conquistados a lo largo del siglo XX, y perpetuados en la CLT (Consolidación de Leyes Laborales).
    2. Precisan tener libertad total para apoderarse privadamente de las enormes riquezas naturales de nuestro territorio, que según la Constitución pertenecen al pueblo. Así, precisan del pré-sal, del agua, de las hidroeléctricas, etc.
    3. Precisan recolocar a nuestra economía, nuestro mercado, subordinados a los intereses de las empresas y del capital estadounidense. Para eso van a acabar con el Mercosur, fragilizar la Unasur y la articualcion de los BRICS, además de acelerar acuerdos de libre comercio.
    4. No es por nada que el senador Aluísio Nunes corrió a Washington (EUA) para prestar cuentas al “patroncito”, mientras se consuma el golpe, y se anuncia al senador Jose Serra (PSDB) no Ministério de Relaciones Exteriores.

    ¿Qué hacer frente a tanta insalubridad de las elites?  

    En las calles, y en la sociedad en general, ya hay un sentimiento claro, mayoritario, de que fue perpetuado un golpe legislativo-judicial al mejor estilo hondureño-paraguayo, para abrir camino para un modelo económico contra el pueblo.

    El gobierno de Dilma cometió muchos errores, muchos semejantes a la tradicional policía practicada por los “tucanos” (PSDB) en los gobiernos estaduales. Y, por lo tanto, no había motivos para apartarla. El motivo es tener el camino libre para ampliar la explotación contra los trabajadores.

    Más de 350 manifiestos y firmas de apoyo fueron realizado de forma espontanea por los más diferentes sectores de la sociedad condenando el golpe: artistas, religiosos, intelectuales, estudiantes. ¡Todos contra el golpe! Ninguna figura expresiva  y representativa de la sociedad apoya a los golpistas.

    Entre la clase trabajadora no tenemos otra salida sino mejorar nuestra organización y seguir ampliando las movilizaciones de masa para denunciar y condenar a los golpistas, sean parlamentares, empresarios o miembros del poder judicial.

    Ampliar las denuncias y movilizaciones contra la Rede Globo, la verdadera dirección política de ese golpe. Por eso, los jóvenes y estudiantes marcaron para el próximo día 5 de mayo, escraches en todo el país contra Globo.

    Además de eso, el momento es de seguir movilizándose en defensa de los derechos laborales y sociales. Para eso, las centrales sindicales marcaron, acertadamente, un paro nacional para el día 10 de mayo.

    La acción servirá como alerta a los golpistas de que la lucha sigue. Y servirá como advertencia a los senadores: ustedes pueden controlar las leyes y manipular las decisiones legislativas, pero no pueden producir la riqueza del país. Quien produce la riqueza son los trabajadores y nosotros podemos definir los rumbos del país.

    Si las movilizaciones en ese periodo fueran creciendo podemos, entonces, en un periodo posterior al golpe, inviabilizar y barrer el programa neoliberal de la dupla Temer-Cunha; sensibilizar para que existan por lo menos 28 senadores dispuestos a frenar el golpe en la votación final y devolver el mandato a los 54 millones de brasileños que eligieron a la presidenta Dilma Rousseff.

    Y si el golpe se consolida, podremos retomar con fuerza la presión para que haya un plebiscito que devuelva al pueblo el derecho a decidir sobre los rumbos políticos, para que de hecho se pueda hacer una reforma política en este país – por medio de una asamblea constituyente –, y reconstruir un sistema político en que el pueblo pueda realmente ejercer su poder como está en la Constitución.

    Caso contrario, seguirnos un largo periodo de intensas luchas, de crisis económica, política, social y ambiental.

    Nuestra lumpen burguesía se elude con gobiernos. Pero no son ellos que  producen las riquezas y que organizan la vida social. El futuro depende de cómo el pueblo y la clase trabajadora va a movilizarse.

    Brasil Joao Stedile otras

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.