Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una vuelta al mundo en 2012
    Sin categoría

    Una vuelta al mundo en 2012

    1 enero, 201318 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una vuelta al mundo en 2012

    La victoria y la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez, la reelección de Barack Obama, el conflicto en Siria y la entrada de Palestina en la Unesco y la ONU. Crisis y elecciones en Europa. Un repaso de las principales noticias en el mundo. 

    ENERO

    Asume Molina en Guatemala

    El general retirado Otto Pérez Molina asume la presidencia de Guatemala. Molina es sospecho de cometer crímenes de lesa humanidad, gobernará durante los próximos 4 años.

    Movimientos vuelven a encontrarse en el Foro Social Mundial

    Alrededor de 20 mil personas de diferentes organizaciones y movimientos de todos los continentes, se movilizaron por las calles de Porto Alegre para dar comienzo a una nueva edición del Foro Social Mundial. Desde allá, Marcha entrevistó a João Pedro Stedile sobre la importancia del evento y del Alba de los Movimientos Sociales. 

    Después de Gaddafi

    La Libia post Gaddafi no ha conseguido aún la paz ni el cese del conflicto generalizado, sino más bien todo lo contrario. En las últimas semanas recrudecieron fuertemente los enfrentamientos entre distintos sectores de una sociedad convulsionada por una rebelión social que devino en una guerra civil intervenida luego por las potencias extranjeras que conforman la OTAN.

    FEBRERO

    Desalojo de 1700 familias en Brasil

    Un desalojo en el municipio de São José dos Campos, en el barrio “Pinheirinho” provincia de San Pablo, dejó a 1700 familias sin techo, tras una operación militar marcada por fuerte represión por parte de la Policía, avalada por la justicia y el poder público. 

    General Montt es juzgado en Guatemala

    Una espera de casi 30 años es la que tuvo que sufrir la sociedad guatemalteca para ver al dictador, general en retiro y político de derecha, José Efraín Ríos Montt, afrontando un proceso judicial por genocidio en su contra.

    El conflicto del TIPNIS continúa

    En 2012 siguieron las manifestaciones en contra y a favor de la construcción de una carretera que pasará por el territorio de los indígenas del TIPNIS. En febrero, indígenas llegaron a La Paz luego de 40 días de marcha. En julio, se dio un proceso consultivo entre los habitantes de la región. 

    Panamá: minería o muerte

    El gobierno panameño lanzó un violento operativo policial para desalojar a los indígenas que rechazan la minería y una hidroeléctrica en su comunidad. Hay un muerto confirmado y crece la resistencia en las calles para repudiar el proyecto de ley. 

    Confuso incendio en cárcel hondureña deja 360 muertos

    Más de 360 presos murieron en la cárcel de Comayagua, Honduras luego de que se provocará un incendio por motivos hasta ahora “desconocidos”. Algunos sobrevivientes declararon que no les abrieron las puertas y les dispararon a los que intentaban escapar.

    FARC anuncia la liberación de los últimos 10 retenidos y el fin de este método de lucha

    Santos ya anunció que la medida le parece insuficiente. “Es un aporte a la paz de Colombia”, opinó a Marcha Carlos Lozano de Colombianos y Colombianas por la Paz. La cartas de la guerrilla siguen sobre la mesa, el juego del gobierno colombiano nunca es alentador.

    MARZO

    Peruanos en Cajamarca en defensa del agua

    La minería a cielo abierto es un problema que recorre todo el continente latinoamericano. Marcha dialogó con uno de los líderes del levantamiento de Cajamarca contra el proyecto minero Conga. 

    Eurofuria

    Una ola de protestas atravesó el miércoles a Europa. El rechazo a los planes de ajustes diseñados por el FMI y la UE estuvo presente, como también el reclamo de la creación de empleos y el cambio de la política económica del viejo continente.

    Putin, de primer ministro a presidente

    El actual primer ministro ruso obtuvo un triunfo aplastante en las últimas elecciones para presidente de república. Sustituye así a su aliado Dmitri Medvedev y continúa profundizando el modelo liberal.

    FMLN pierde elecciones legislativas y municipales en El Salvador

    La oposición por derecha al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional obtuvo una estrecha ventaja de votos en los comicios legislativos y municipales del pasado domingo 11 de marzo.

    Despedida de Domitilia Chungara

    El pasado martes falleció en la ciudad de Cochabamba Domitila Barrios de Chungara. Ama de casa, minera y luchadora social, durante sus 75 años de vida combatió las injusticias cometidas contra las mujeres y el pueblo boliviano.

    ABRIL

    Golpe en Mali

    En Mali, el ejército derrocó al presidente Amadou Toumani Touré, derogó la constitución y disolvió las instituciones del Estado. El objetivo sería aplastar los rebeldes tuareg en el norte. Historia de un golpe que tiene raíces políticas y sociales muy lejanas.

    Continente viejo y desocupado

    Europa registró la cifra record de 24.5 millones de desempleados, alcanzando el nivel mas alto de desocupación en los últimos 15 años. Esto supone un aumento mensual de 167.000 desempleados en el conjunto de la Unión Europea.

    Rio + 20 y la “economía verde”

    A veinte años de la primera Cumbre de Río, los Estados y los movimientos sociales vuelven a discutir el medio ambiente y el “desarrollo sostenible”.

    Muere Ben Bella

    El 2 de abril falleció Ahmed Ben Bella, fundador del Frente de Liberación Nacional y primer presidente de Argelia luego de su independencia de Francia en 1962.

    Nueva “arma” de los presos palestinos: la huelga de hambre 

    Más de dos mil presos, la mayoría de ellos palestinos, realizaron una huelga de hambre en cárceles israelíes. Las demandas abarcan desde la liberación de presos políticos hasta mejoras en las condiciones carcelarias. Israel castigó a los detenidos que se sumaron a la medida. Sin embargo, la marea de huelga de hambre perserveró. 

    PDVSA, 100% estatal

    En medio a los debates acerca de la expropiación de parte de YPF, el presidente de la Comisión Bicameral de Energía y Minas del antiguo congreso de Venezuela, el ingeniero David Paravisini, en diálogo con Marcha, cuenta cuál es el modelo de PDVSA y da su opinión acerca del caso YPF.

    Primera vuelta de las elecciones en Francia

    La candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen, logró posicionarse en tercer lugar con casi el 20% de los sufragios. Un lugar de lujo ante el próximo ballottage entre Hollande (28%) y Sarkozy (27%).

    Sudán, petroleo y guerra

    Se agudizó el conflicto entre Sudán y el país más nuevo del mundo: Sudán del Sur. Los recursos petroleros son el factor central de la disputa.

    MAYO

    Bolivia nacionaliza el transporte y la electricidad

    El presidente Evo Morales anunció ayer en el acto por el Día de los Trabajadores una nueva nacionalización.

    La lucha estudiantil en Chile

    Análisis del Coordinador Nacional Estudiantil de PAIZ sobre la nueva reforma estudiantil propuesta por el gobierno de Sebastián Piñera. Una mirada desde adentro del conflicto que enfrenta a los estudiantes con el gobierno chileno.

    En Grecia, crece la izquierda y los neo nazis

    Los griegos fueron a las urnas el domingo, 6 de mayo, para elegir un nuevo parlamento. La novedad es una mayor cantidad de diputados de izquierda y, por primera vez, la entrada de representantes de un partido neo nazi.

    Centro-izquierda gana elecciones en Francia

    El candidato de la centro izquierda, François Hollande, se consagró anoche como nuevo presidente de Francia. Desde toda Europa arrancaron las especulaciones acerca de si algo va a cambiar en la eurozona.

    Elecciones municipales en Italia

    En las elecciones municipales desarrolladas el pasado fin de semana en más de 900 comunas italianas, se dio el primer paso para el entierro del ‘berlusconismo’. Bien el centro-izquierda. La sorpresa: el cómico Beppe Grillo. 

    Polarización en Bolivia

    Bolivia vivió días de conflictos y tensiones en sus calles. Marchas opositoras y a favor del gobierno en un país signado históricamente por la movilización popular.

    Un año de indignación en España

    A un año del nacimiento de los indignados, el movimiento 15-M dio inicio a las distintas actividades a realizarse en calles y plazas españolas para exigir una democracia real y para luchar por la participación ciudadana. El saldo, 18 detenidos.

    Elecciones entre fuegos en Siria

    Este martes se conocieron los resultados de las elecciones legislativas realizadas en Siria el pasado 7 de mayo. La coalición de gobierno, donde participara el partido Baaz, obtuvo la mayoría.

    Escena colombiana en 3 actos

    Una serie de hechos consecutivos en Colombia vuelven a poner al país sudamericano en el centro de la escena continental. La figura de Álvaro Uribe emerge tenebrosa de los escombros del atentado del martes en Bogotá.

    Los cañones se mueven hacia Siria

    La tensión en Siria aumenta con el correr de los días. Mientras Kofi Annan y el presidente Al Assad llaman a respetar el plan de paz, Francia deja abierta la posibilidad de una intervención militar.

    JUNIO

    Mubarak es condenado a perpetua

    El ex dictador egipcio fue declarado culpable por el asesinato de más de 800 manifestantes reprimidos durante las protestas que antecedieron su caída, el 11 de febrero de 2011. En la Plaza Tahrir, manifestantes pidieron su ejecución. 

    En Grecia gana el ajuste

    Los conservadores se impusieron en las elecciones de ayer por mínimo márgen. Los números les permitirían formar un nuevo gobierno de coalición. Los grandes poderes económicos europeos se reponen del susto que les dio la izquierda griega.

    La Masacre de Curuguaty

    El viernes 15 de junio, tras una confrontación iniciada por un violento desalojo, 11 campesinos y seis policías fueron muertos en el distrito paraguayo de Curuguaty.

    Cumbre de los pueblos: aquí se respira lucha 

    En paralelo a la cumbre internacional Río+20 se realiza la “Cumbre de los pueblos”. Movimientos de todo el continente rechazan la propuesta de “economía verde” y plantean un modelo de desarrollo alternativo. El encuentro fue concluido con una marcha en las calles de Río de Janeiro.

    El golpe parlamentar en Paraguay

    El congreso paraguayo aprobó ayer el inicio de un juicio político para destituir en tiempo record al presidente Fernando Lugo. El proceso que se le abre al jefe del Estado es, supuestamente, por su responsabilidad en el desalojo de campesinos la semana pasada donde murieron 17 personas. Gobiernos latinoamericanos y movimientos sociales responden y si solidarizan.

    Vea el especial de Marcha sobre el Golpe de Estado en Paraguay. 

    Hermanos Musulmanes en el poder

    Mohamed Morsi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, es reconocido como el nuevo presidente de Egipto, una semana después de los comicios. La Junta Militar sigue en el parlamento.

    JULIO

    La vuelta del PRI a los Pinos

    Desde las primeras horas del día de ayer, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de México. Cerca de 80 millones de mexicanos sobre un total de 112, fueron habilitados para elegir en 143 mil mesas de votación a quién los gobierne. Días después, la oposición pidió el recuento de los votos. 

    Se inicia la campaña en Venezuela

    La marea roja llegó las calles de los estados Aragua y Carabobo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició con una fiesta popular la campaña electoral hacia las elecciones del próximo 7 de octubre.

    Se definen los candidatos en EEUU

    Los comicios presidenciales a efectuarse en Estados Unidos durante el mes de noviembre presentan una batalla reñida entre el actual presidente demócrata, Barack Obama, y su adversario republicano, Mitt Romney. Una pediatra de 62 años aparece como opción al tradicional bipartidismo del país.

    Arde Siria

    País vive masacre más grande desde el comienzo del conflicto sirio. Los países occidentales exigen mayores sanciones, China y Rusia se oponen. La capital del país, envuelta en enfrentamientos con versiones contradictorias. Días después un atentado en la sede de la Seguridad Nacional de Siria mató al ministro de Defensa y otros altos funcionarios del gobierno de ese país. Las potencias occidentales no condenaron el atentado. 

    AGOSTO

    Kofi Annan renuncia

    El ex secretario general de la ONU abandona su rol de mediador en Siria. Al mismo tiempo, EE.UU. confirmó su apoyo total a los grupos armados que buscan derrocar el gobierno de Damasco.

    Un balance tras 3 años de golpe de Estado en Honduras

    Salvador Zúñiga, uno de los referentes de la resistencia hondureña, conversó con Marcha sobre la realidad actual de su país y las perspectivas para los movimientos sociales.

    Primer ministro sirio renuncia

    La salida del primer ministro del gobierno sirio abre nuevas interrogantes sobre qué sucederá en la nación árabe. Los combates se mantienen y la ONU retira a sus observadores de Alepo.

    “Tenemos una propuesta para la educación que queremos”

    En Chile, la educación pública y gratuita no existe. La Constitución impuesta bajo la dictadura de Pinochet instaló el sistema educativo más excluyente de América Latina. Eloísa González, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), relata su experiencia de lucha contra la mercantilización de la educación.

    Ecualeaks

    “El gobierno de Ecuador, fiel a su tradición, ha decidido conceder el asilo al señor Julián Assange”. Con estas palabras, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, puso punto y seguido a un suceso que ha adquirido estatus de conflicto internacional.

    Accidente en complejo de refinación venezolano deja 48 víctimas  

    El sábado amaneció en llamas el área de almacenaje del Complejo de Refinación Amuay y aires de tristeza y confusión comenzaron a circular en torno a lo ocurrido. Sin perder tiempo, los medios de comunicación privados dijeron que fue negligencia del Gobierno Bolivariano.

    Un camino hacia la paz

    A casi 50 años de conflicto armado en Colombia, se firmo en el día de ayer el acuerdo para dar inicio a los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno colombiano. El acuerdo fue cerrado en La Habana y Juan Manuel Santos dará a conocer su contenido próximamente.

    Si te matamos es tu culpa

     Untribunal superior de Haifa, en Israel, declaró a la activista Rachel Corrie culpable de su propia muerte. El ejército israelí, que el 16 de agosto de 2003 aplastó a Rachel con una topadora mientras intentaba desalojar una población palestina en Gaza, fue absuelto.

    SEPTIEMBRE

    Sudáfrica sacudida desde las entrañas de su tierra

    Una nueva huelga minera en Sudáfrica interrumpe la paz social. Se trata del conflicto más importante desde el fin del Apartheid en 1994.

    Entrevista exclusiva con máximo comandante del ELN

    Marcha es el único medio argentino que logró entrevistar al comandante Nicolás Rodríguez Bautista “Gabino”, histórico dirigente del ELN, para hablar sobre las negociaciones de paz. “Le deseamos muchos éxitos a las FARC”, afirma, y reclama “la participación de los diversos sectores populares” en la mesa de diálogo. Lea también la segunda parte de la entrevista.

    El genocidio de Sabra y Chatila

    A 30 años, las Milicias Falangistas libanesas y el Ejército israelí atacaban los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en Beirut. Considerado como genocidio por las Naciones Unidas, la masacre dejó por lo menos 2400 muertos y ninguna condena.  

    Uruguay aproba proyecto para despenalizar el aborto

    La cámara baja del parlamento uruguayo aprobó un proyecto de ley para despenalizar el aborto encaminando al país a convertirse en el primero de Sudamérica en aprobar una norma de este tipo. Sin embargo, las internas dentro del gobernante Frente Amplio dieron como resultado “el proyecto posible, no el deseable”.

    OCTUBRE

    La primavera que no llega

    Un análisis de la situación en Medio Oriente a más de un año y medio del comienzo de la llamada “primavera árabe”.

    El triunfo de Chávez en Venezuela

    Por mayoría absoluta, el pueblo venezolano volvió a respaldar al líder de la Revolución Bolivariana, como se estimaba prácticamente en todos lados menos en algunos multimedios de España y Argentina, que quisieron instalar un supuesto “empate técnico”. Se abre una nueva fase de la revolución. Los festejos tras la victoria y los rumos de la revolución.

    Municipios brasileños realizan elecciones

    Los 5568 municipios brasileños empezaron a definir ayer quienes serán sus intendentes y legisladores municipales en los próximos 4 años. Once capitales ya definieron los jefes del ejecutivo en la primera vuelta.

    Turquía y Siria, creciente tensión

    Mientras pasan los días la situación entre Turquía y Siria se tensiona cada vez más. El presidente venezolano Hugo Chávez denunció los planes desestabilizadores contra el gobierno de Al Assad.

    Siguen los conflictos en Paraguay

    En medio de una grave crisis económica, acusaciones de corrupción y el aislamiento internacional, el gobierno de facto del Paraguay va sumando conflictos. Campesinos, estudiantes y estatales se mantienen movilizados en todo el país. Los bloques políticos ya se preparan para las elecciones de abril.

    NOVIEMBRE 

    Palestina es miembro pleno de la Unesco

    A un mes de presentarse en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pedido de reconocimiento de Palestina como Estado pleno, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) admitió a Palestina como uno de sus miembros. Mientras tanto, Israel sigue con la construcción de colonias.

    Crece el conflicto social en el Perú de Humala

    La recientemente creada Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad dio a conocer ayer un documento en el que afirma que existen 85 conflictos sociales en Perú. La mayoría de ellos ligados a la producción minera y protagonizados por los movimientos sociales que llevaron a Humala al poder.

    El pasaje del Sandy por EEUU

    Como un contundente anticipo de la película hollywoodense que alertaba sobre el cambio climático, el huracán Sandy hizo estragos en la costa este de los Estados Unidos y miles de ciudadanos siguen pagando las consecuencias.

    Y ganó Obama nomás

    Barack Obama fue reelecto como presidente de los Estados Unidos. En una elección pareja derrotó al candidato republicano Mitt Romney. El Senado quedó en manos de los demócratas y la Cámara de Representantes mantuvo una mayoría republicana.

    San Pablo vive guerra no declarada

    Desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre, 151 personas fueron asesinadas en la región metropolitana de San Pablo. Periodistas y organismos de derechos humanos afirman que los autores de la mayoría de los crímenes son grupos de exterminio de la Policía Militar.

    El Partido Comunista Chino realiza su congreso

    El Partido Comunista Chino renueva en estos días sus autoridades. Una nueva generación de dirigentes tomará el control de la segunda potencia económica del mundo, en medio de la expectativa global. Lea la segunda parte de la nota aquí. 

    Israel hace nueva ofensiva en Gaza

    Israel intensificó los bombardeos contra la Franja de Gaza, región palestina, sometida desde hace años a una invasión militar permanente.

    La cumbre de los 8

    Los presidentes y representantes diplomáticos de ocho países islámicos se reunieron este jueves en Islamabad, Pakistán, para abordar diferentes temas, con un telón de fondo marcado por los masivos bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza que, en apenas una semana, dejaron como saldo más de 160 muertos.

    Un Foro Social Mundial para Palestina

    Entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre, la ciudad brasileña de Porto Alegre recibirá centenares de activistas de 36 países en el Foro Social Mundial Palestina Libre, cuyo principal objetivo es fortalecer la solidaridad internacional con la causa palestina. 

    Palestina sube un escalón

    La Asamblea General de las Naciones Unidas votó una resolución que permite el cambio de estatus de la delegación palestina de “entidad observadora” a “Estado observador no miembro” del organismo. Un paso más hacia el reconocimiento de Palestina como miembro pleno de la ONU. Cuales las consecuencias de la aceptación?

    Atentados y silencio mediático golpea Siria

    La violencia terrorista se mantiene en Siria, mientras el Ejército continúa con los operativos militares y el gobierno nacional anuncia una serie de medidas que apenas tienen difusión en los grandes medios. 

    DICIEMBRE

    Los misiles apuntan hacia Siria

    La OTAN se reúne mañana en Bruselas para definir si apoya el pedido de Turquía para instalar un sistema de misiles en la frontera con Siria. Rusia rechaza esta posibilidad, mientras la tensión aumenta en la nación árabe.

    Berlusconi, de vuelta

    Silvio Berlusconi está de vuelta. El gobierno de Monti entra en crisis. La bolsa de Milán se desploma. El show conservador hacia las elecciones empezó.

    Muere Oscar Niemeyer

    De curva en contracurva, se fue uno de los máximos referentes de la arquitectura brasileña y su legado debe ser transformado en insumo para nuestra cultura.

    La enfermedad de Chávez y el futuro de Venezuela

    El presidente venezolano Hugo Chávez anunció la reaparición de “algunas células malignas” en su cuerpo. Además, afirmó la necesidad de someterse a una nueva cirugía para extirpar el tumor. Fue la cuarta cirugía a que se sometió, en Cuba. Mientras tanto, el país queda comandado por el vicepresidente Nicolás Maduro. El 30 de diciembre, un nuevo pronunciamiento dio cuenta de nuevas complicaciones en salud del comandante Hugo Chávez. 

    …Y más victorias para la revolución bolivariana

    Desde Cuba, en recuperación, Hugo Chávez recibió la noticia del triunfo del oficialismo que retuvo los 15 estados donde gobernaba y sumó otros cinco. Alcanza así 20 de las 23 gobernaciones. En Miranda, Henrique Capriles, le gana a Elías Jaua por escaso margen.

    Egipcios aproban Constitución en medio a conflictos

    Con una muy baja afluencia a las urnas, en Egipto se impuso el ‘sí’ a la nueva constitución elaborada por el oficialismo del presidente Mursi. Los opositores llaman a desconocer los resultados en medio de una fuerte polarización social.

     


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.