Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Retroceder nunca, rendirse jamás
    Sin categoría

    Retroceder nunca, rendirse jamás

    28 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Retroceder nunca, rendirse jamás

    Siendo este el último viernes de 2012, queríamos compartir un pequeño balance de la sección Cultura de Marcha, así como también algunos proyectos para el año próximo.

    En este primer año y algo de vida de Marcha (desde el lanzamiento del portal en octubre de 2011) nuestra sección pretendió abordar las diversas manifestaciones culturales con una mirada popular. A estas alturas no debería ser necesario aclarar que cuando hablamos de cultura no lo hacemos en un sentido libresco o académico sino que intentamos entrar en diálogo tanto con productos de consumo masivo provenientes del cine, la tv, la literatura o la música más comercial como con otras producciones más pequeñas, autogestionadas y alternativas, siempre priorizando la difusión de emprendimientos culturales colectivos con sentido comunitario y críticos de la cultura hegemónica y los patrones de conducta que suelen regir las prácticas sociales, políticas y culturales en la actualidad.

    Como muestra se este saludable eclecticismo que buscamos, quisiéramos mencionar que durante este año movido han visitado las páginas digitales de la sección, entre tantos otros y otras, Durkheim y Batman, Almafuerte y Leonardo Favio, Diego Parés y Raymundo Gleyzer, Chimiboga y Jauretche, Cecilia Todd y Mariano Ferreyra, Héctor German Oesterheld y Simón Fuga, Raly Barrionuevo y Sergio Cena, Capusotto y Rodolfo Kusch, Perlongher y Mariátegui, los hermanos Dardenne y Darío Santillán.

     

    Lunes de música

    En nuestra sección de música buscaremos continuar y profundizar el rumbo iniciado en los últimos meses, con coberturas cotidianas de recitales y espectáculos realizados por artistas populares, entrevistas a músicos locales e internacionales, efemérides e información sobre aquellas bandas y cantores cuya autonomía comercial y el alejamiento de sus proyectos artísticos de los patrones que rigen la industria y el mercado discográfico hace dificultosa la difusión de sus obras a pesar de su calidad y desarrollo.

    Así, buscamos acercar a nuestros lectores no solamente noticias referidas a la “agenda musical” vigente y a artistas consagrados con un enfoque propio, sino también mostrar otros eventos y grupos que no acceden a los grandes medios pero que con esfuerzo militante buscan construir diariamente -desde la práctica musical- una cultura popular alternativa, independiente y contrahegemónica.

    Martes de relatos

    En Marcha seguimos apostando al desarrollo no sólo del análisis o la crítica, sino también de la propia producción artística, por eso continuaremos con la publicación semanal de cuentos breves, con la intención de brindar desde este medio periodístico un espacio abierto para presentar a jóvenes escritores.

    Miércoles de libros

    Con un cambio de día (de jueves a miércoles), la subsección libros en 2013 seguirá atenta a las novedades editoriales (reseñando poesía, ficción o ensayos con una perspectiva crítica), siempre tratando de prestar particular a atención a esas pequeñas editoriales independientes que en los últimos años vienen publicando tanto y tan bien.

    Así también, la sección se reserva el derecho de revisitar a placer algunos libros o autores clásicos o simplemente recomendar la relectura de algunas páginas inolvidables con la que volvemos a tropezarnos en nuestras biblotecas.

    Jueves de cine

    Los jueves hay estrenos y Marcha tratará de seguir estando en los más interesantes, tanto de cine comercial y/o pochoclero como en las pequeñas producciones independientes y/o políticamente críticas (creemos que el verdadero amante del cine mira de todo, lo que no significa mirar todo de la misma manera). Como siempre, seguiremos recomendando diversos ciclos de cine que nos permitan descubrir filmes, actores y directores olvidados o difíciles de encontrar en el circuito comercial.

    Trataremos de seguir atentamente también la producción de documentales, que desde 2001 a la fecha continúa con un crecimiento cuantitativo y cualitativo muy interesante y esperamos poder incrementar la producción de notas y comentarios sobre televisión. Asímismo, vamos a continuar compartiendo cortos de ficción y documentales producidos por jóvenes cineastas.

    Viernes de ensayos

    Hemos venido aprovechando la sección de los viernes para compartir algunas notas y reflexiones más extensas y analíticas sobre diversos temas o personajes, que incluso pueden desarrollarse a lo largo de varias semanas. Un ejemplo de ello, fue la serie de notas de Ezequiel Adamovsky sobre la historia de los sectores subalternos. En la primera parte del próximo año comenzaremos con la publicación una serie de notas destinadas a problematizar el proceso cultural cubano durante los primeros años de la revolución y un análisis de la mirada que desde la literatura se ha tenido del peronismo. También iremos publicando las respuesta a una encuesta que realizamos a escritores contemporáneos sobre el vínculo que observan en la actualidad entre literatura y política.

     

    Entre otros planes más generales para la sección, nos proponemos seguir creciendo en cuanto a la cantidad de notas diarias (más allá de las secciones fijas) y continuar sumando colaboradores tanto para las secciones existentes como para otras que queremos inaugurar. Sabemos que plástica y danza han sido artes poco representadas en nuestra sección y nos encantaría contar con nuevos aportes, reseñas y críticas. Si bien en el año pasado hemos publicado algunos comentarios sobre teatro, quisiéramos que la sección pueda volverse más estable y periódica. Lo mismo pretendemos para una futura sección Historieta.

    También evaluamos la posibilidad de continuar con algunas “semanas temáticas”, como la que propusimos este año sobre el Che Guevara, abordando un tema, personaje o país desde los diversos ángulos que nos permiten nuestras secciones diarias. Y nos encantaría poder fomentar desde estas páginas algunos encuentros, mesas redondas o charlas debate donde poder intercambiar cara a cara con escritores, cineastas, músicos o intelectuales.

    Agradeciéndoles a todos los lectores y lectoras sus invalorables comentarios, críticas y aportes, la sección Cultura de Marcha se despide hasta el 2013.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.