Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Vacaciones de verano para el subte A
    Sin categoría

    Vacaciones de verano para el subte A

    27 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vacaciones de verano para el subte A

    Los históricos vagones de la Línea A de Subte serán sacados de circulación.

    El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que su primera medida al asumir el control del subterráneo será la suspensión del servicio de la línea A. Según palabras del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el servicio podría suspenderse “entre quince días y tres meses”.

    Los matutinos de ayer, tuvieron la primicia sobre la posible suspensión de la línea A del subte (que cubre el tramo entre Plaza de Mayo y Carabobo) y que transporta a más 200 mil pasajeros por día. La noticia la confirmó el mismo presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo. Luego los más altos funcionarios del PRO salieron a explicar la “confusa” medida que va a dejar a la ciudad sin una de sus líneas de subterráneo, al menos, durante parte de enero y febrero. El debate recordó aquellos argumentos que decían que el servicio era “esencial” para todos los porteños.

    Para explicar los por qué de la medida, el programa de Radio Sur “Con el pie izquierdo” dialogó con Juan Pablo Piccardo, quién manifestó que “hemos hecho un programa de traspaso de acá a un año y los estudios nos dijeron qué cosas hay que hacer urgente: la renovación de coches de madera de la línea A”.  “Esa es una decisión tomada y para eso se tomaron distintos planes alternativos de trabajo”, remarcó.

    Según el titular de SBASE “por una cuestión técnica es posible que para proceder al reemplazo haya que parar las líneas”. Uno de los motivos que aducen desde la administración porteña es que la línea “A” tiene una tensión de 1100 voltios mientras que los coches nuevos que se van a colocar son de 1500 voltios. Ante este problema, Piccardo explicó que “no podría hacer un cambio gradual, sacar un tren viejo y poner uno nuevo”. Actualmente hay 120 coches en la línea A, de esos 95 son los viejos de “madera” y unos 25 son FIAT. Los que se reemplazarían son los 95 que tienen problemas de seguridad por su antigüedad y el cambio no se puede hacer “paulatinamente” ya que no pueden convivir trenes de distinto voltaje. El funcionario comentó que bajaría la cantidad de vagones, pero igual mejoraría el transporte ya que “se gana en calidad de servicio”.

    Otras voces

    La inminente suspensión del servicio, que se realizaría en los primeros días de enero, trajo diversas opiniones sobre cuánto se tardaría en reanudar el mismo. Por un lado, hubo distintas voces desde la administración porteña que dijeron que el subte podría estar funcionando en menos de un mes, mientras que otras sostenían que la detención llegaría hasta tres meses. El Gobierno de la ciudad, a través de SBASE, realizó una auditoría que dio como resultado que hoy se esté pensando en suspender la “A” por un tiempo considerable.

    Desde los Metrodelegados, Roberto Pianelli, secretario del gremio del subte, señaló que la medida es “totalmente innecesaria, subir los vagones viejos y bajar los nuevos puede llevar como mucho una semana”. “En todas las líneas se han cambiado los trenes y los subtes y no se paró ni diez minutos”, agregó Pianelli. Para el secretario de la AGTSyP, el objetivo del gobierno porteño es “generar un hecho de impacto: cambiar los coches, darle una lavada de cara a la línea pintando las estaciones y hacer la gran reinauguración”.

    Por otro lado, Raúl Ávila, ingeniero de SBASE con más de 15 años en la empresa, explicó ayer que “se hicieron obras de mayor envergadura y nunca se paralizó el servicio”. El ingeniero comentó que años anteriores cuando se modernizó la línea A “lo que incluyó el cambio de las vías y el sistema de señalización, la instalación eléctrica y hasta la reconstrucción de las estaciones con réplicas de las mismas cerámicas de principios de siglo”, la línea no suspendió el servicio, recordó Ávila.

    La primera novedad luego del traspaso del subterráneo a la órbita porteña será la renovación de la flota de la línea A. Tal vez esta noticia deje de lado los primeros debates que surgieron cuando se aprobó el traspaso y tienen que ver con el papel que jugará Metrovías en la nueva administración o la posible estatización del servicio. Al respecto Piccardo remarcó que hoy “Metrovías tiene la obligación de invertir en el mantenimiento de los coches. Una cosa son las reformas, que las hace el propietario (SBASE), y las otras las tiene que hacer en este caso el concesionario”.

    En el mismo sentido explicó por qué la concesión la tiene la misma empresa Metrovías. “No es posible que otra empresa se quiera hacer cargo de este servicio así como está, si presentamos licitación lo más probable es que no tengamos oferentes”, ya que las empresas dirían “acá hay un monto de inversiones que no está hecho, por lo que el precio de la licitación -que estaría implícito- sería un pésimo negocio para la ciudad de Buenos Aires”, recalcó.  El funcionario finalizó la entrevista dejando una puerta abierta a la estatización del servicio en un futuro “ante la idea de licitar o estatizar, el Gobierno también puede dar este servicio, si hay una buena política pública y ferroviaria”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.