Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Las orquestas y coros quieren seguir sonando
    Sociedad

    Las orquestas y coros quieren seguir sonando

    14 abril, 20164 Mins Read
    orquestas capital
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Guido Carlana / Foto por Naiko

    Desde las 12hs el Palacio Pizzurno será nuevamente sede de un concierto multitudinario de jóvenes de escuelas públicas, que reclamarán al ministro de educación por la continuidad de las orquestas y coros de escuelas públicas en suspenso desde la asunción del macrismo.

    “Me acerqué por primera vez al coro hace dos años, y de ahí en más descubrí mi pasión por la música” señala Gabriela, una adolescente de la localidad de Berazategui que está finalizando el secundario y sueña con ser profesora. Ella como más de veinte mil jóvenes en todo el país, participa del Programa nacional de coros y orquestas para el bicentenario que funciona desde el año 2008. Estos espacios permiten a niños, niñas y adolescentes acceder a la música como bien cultural, estimulando inserción social y la expresión, principalmente en barriadas populares donde los jóvenes carecen de oportunidades.

    Esta idea surge en los años 70´ en Venezuela, cuando el maestro José Antonio Abreu creó “El sistema” una red de orquestas y coros infantiles que formó cerca de medio millón de jóvenes músicos. El programa logró modificar sustancialmente el desarrollo social e intelectual de los niños y niñas, y con el tiempo llegó a expandirse a más de treinta países. En américa latina Colombia, Cuba, Ecuador, México y Uruguay fomentan en la actualidad políticas similares y Venezuela, en particular, ha promulgado una Ley por la que estos espacios se transformaron en “política de Estado”.

    En nuestro país funcionan más trecientas orquestas y coros que constan de una metodología innovadora y diferenciada de la enseñanza tradicional: son dirigidos a sectores populares, en los barrios más vulnerables y disputan por ende el sentido elitista dominante que prima en la educación de conservatorios. Los equipos docentes no sólo se componen de un director y músicos, sino también de docentes integradores que trabajan y articulan la inclusión de los jóvenes, la permanencia y el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil.

    “El programa hoy está vaciado, no hay contratos ni sueldos”, señaló a Radio Gráfica Juan, director de la orquesta de la localidad de Punta Indio. Según denuncia docentes en todo el país se encuentran con atrasos de hasta cuatro meses en el pago de salarios. “Los coros y orquestas se sostienen a pura voluntad”. Y agrega “Hay un clima de incertidumbre en todas las provincias”. En tanto Valeria docente del programa y vocera del Colectivo de Coros y Orquestas señala “hasta el momento no tenemos comunicación oficial. Prometieron la continuidad del programa, pero esa voluntad no se corrobora en los contratos” El ministro Esteban Bullrich planteó en declaraciones a la prensa la necesidad de dotar de “eficiencia” las políticas socioeducativas y justificó los despidos en su cartera de bajo la necesidad de “descentralizar” el programa.

    En las últimas semanas centenares de artistas y músicos han manifestado su solidaridad y apoyo para la continuidad las orquestas y coros. Es que el programa necesita del apoyo activo del Estado para garantizar su permanencia en el tiempo, no sólo por el pago de salarios, sino también por la compra de instrumentos y, según señalan los docentes, la necesidad de la apertura de nuevas sedes.

    Es por esto que hoy, frente a la sede del Ministerio de Educación nacional, desde las 12hs cientos de jóvenes de todo el país se harán presentes mostrando lo que mejor saben hacer: la música que durante años hicieron, y que hoy defienden como propia. La invitación a defender la continuidad de estos espacios está abierta a toda la comunidad. Defender los Coros y orquestas, es defender a miles de chicos y chicas para que no paguen las consecuencias de los recortes. Es defender educación pública para la inclusión social.

    Educación Guido Carlana mas noticias Orquestas

    También te puede interesar

    ¿Lectura o censura? Debatir la ESI y el derecho a transformar

    6 diciembre, 20247 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Pobreza y derecho a la educación: dar la vuelta al debate

    10 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.